Sube la factura y bajan los muertos por catástrofes naturales en España

HEALTH

Filomena inauguró un año abundante en desastres naturales: comenzó con una nevada que congeló el corazón de España, le siguió la reactivación de un enjambre sísmico en enero que hizo temblar Granada y acaba con un volcán que tras 69 días expulsando material sigue en plena erupción en La Palma. En medio ha habido varias DANAS (depresión aislada en niveles altos) e incendios forestales que han causado graves pérdidas económicas.

La estimación del coste de las catástrofes de este año aún no está cerrada pero la factura de la tormenta Filomena asciende, al menos, a 1.157 millones de euros, según la cifra ofrecida por el Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España durante el simposio celebrado este jueves, coincidiendo con la primera DANA de la temporada. Un temporal de frío, lluvia y nieve que ha puesto en alerta a casi una decena de comunidades.

“Veníamos de la pandemia global en 2020 y en 2021 ha habido grandes desastres en España. La naturaleza nos está avisando y debemos escucharla”, señaló el director de Emergencias de Cruz Roja Española (CRE), Iñigo Vila Guerra, que abogó por “trabajar para reducir el riesgo de una manera integral e inteligente” combinando “la ciencia y la experiencia”, y “usando mejor la tecnología para actuar de forma temprana e implantar soluciones basadas en la protección de la naturaleza”.

“Prevenir es vivir” y “la protección civil comienza por uno mismo. La complejidad de los desastres hace que a veces la ayuda no llegue como esperamos en tiempo y forma, y debemos trabajar para que la sociedad se prepare para ello”, señaló durante el congreso en el que se presentó el informe El coste de las catástrofes naturales en España (2016-2020) y se anunció la creación de unBarómetro Anual de Catástrofes.

Y es que aunque son menos mediáticas que Filomena, la acumulación de desastres que se suceden en España cada año causan pérdidas millonarias y decenas de muertes: 47 víctimas mortales al año de media en los últimos cinco años analizados en este trabajo. Una cifra que ha ido en descenso pues si tienen en cuenta los últimos 26 años, es decir, desde 1995, la media de fallecidos es de 57, y en los últimos 20 años, de 49. Las inundaciones siguen siendo la principal causa de pérdida de vidas humanas por desastre natural en nuestro país (un 27%), seguido de las olas de calor y los temporales marinos.

“Las inundaciones son las que más fallecimientos producen y tienen efectos en los servicios esenciales, como el suministro de agua, que pueden tener infraestructuras críticas asociadas”, señaló Francisco Ruiz Boada, subdirector general de Prevención, Planificación y Emergencias de Protección Civil y Emergencias de España. “Ahora lo llamamos DANA o ciclogénesis explosiva pero se trata de lo mismo: sigue lloviendo mucho porque cae en zonas malas. En Biescas decíamos: ha caído donde no debía caer”, recordó, pero, desde su punto de vista, no se puede descartar ninguna hipótesis.

‘Cisnes negros’

“Los cisnes negros eran aquellas emergencias que dada su baja probabilidad, no se planificaban. Pero esto cambió desde [los atentados de] las Torres Gemelas, en EEUU, y ahora se da una alta prioridad a las emergencias de baja probabilidad pero alto impacto”, explicó Francisco Ruiz. “El Covid lo ha demostrado”, añadió este responsable de Protección Civil, que recordó que hay otros posibles desastres como las tormentas solares que “pensamos que no ocurrirán pero tenemos que estar preparados”. Mencionó también la combinación de los riesgos naturales con los riesgos tecnológicos, con el accidente de Fukushima como ejemplo más claro.

Baja el número de fallecidos pero suben los costes económicos por desastres naturales en nuestro país. En los últimos cinco años la cifra ascendió a 12.057 millones de euros, lo que supone una media anual de 2.413 millones (aproximadamente un 10,7% anual más). Las inundaciones, el pedrisco y la sequía son los fenómenos que más dinero cuestan.

La cuenca mediterránea es la peor parada por los desastres naturales. Cinco provincias concentran el 41% de los daños económicos: Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona y Málaga. La DANA de septiembre de 2019 y la tormenta Gloria (enero de 2020) fueron las catástrofes naturales más costosas, con 1.319 millones de euros y 843,82 millones respectivamente.

“Hay una certeza cuando hablamos en términos científicos y es que se están incrementando las emergencias. Vemos una mayor duración y también un mayor impacto, como los llamados incendios de sexta generación como el de Jubrique (Málaga), que se fue retroalimentando y prácticamente era imposible extinguirlo”. ¿Por qué se están potenciando? “Una de las razones es el cambio climático, hay una certeza en la subida de las temperaturas, hay una certeza en la mala ordenación territorial y los usos del suelo, y en la degradación continuada de los ecosistemas”, enumeró Ruiz, que subrayó la necesidad de “incrementar las políticas de autoprotección e información a la población”.

Jorge Serra Llopart, teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME), relató los despliegues que han hecho este año, comenzando por Filomena, “una tormenta invernal severa que nos prealertó y pudimos hacer un despliegue adelantado”. Tal y como detalló, 1.500 efectivos, entre miembros de la UME y del Ejército de la Tierra, trabajaron para intentar que los efectos de la nevada duraran lo menos posible.

“Se produjo todo un efecto en cascada que acabó afectando a las infraestructuras de muchas formas”, señaló por su parte Marcos Borges, catedrático de la Escuela de Ingenieros Tecnum de la Universidad de Navarra. “La infraestructura más afectada fue el transporte pues hubo carreteras intransitables, vehículos abandonados, los suministros de alimentos resultaron afectados, en su origen y porque no pudieron llegar a sus lugares de consumo. Hubo muchas calles bloqueadas y los médicos tuvieron problemas para llegar a los centros de salud y las ambulancias para transitar”, resumió este experto.

Como detalló José Antonio Martínez Páramo, coordinador general de Medio ambiente del Ayuntamiento de Madrid, durante las 30 horas seguidas en las que nevó cayeron 1,25 millones de toneladas de nieve”. Se acumularon en las calles además 9.000 toneladas de residuos que no pudieron ser recogidos por los camiones de basuras pues la ciudad quedó paralizada. “El metro fue el único transporte que pudimos usar, y fue una válvula de escape”, señaló.

De los cinco millones de árboles que hay en Madrid, 1,7 millones dependen del Ayuntamiento para su mantenimiento y ellos, 800.000 se vieron afectados por Filomena, 80.000 de ellos de forma irrecuperable, pues hubo que talarlos. Sólo en la gestión de los árboles, dañados, el Ayuntamiento gastó 46 millones en la gestión, 30 de ellos en la Casa de Campo.

13 erupciones en 500 años

En La Palma los efectivos de la UME están desplegados desde el 19 de septiembre, cuando el volcán entró en erupción, formando parte del dispositivo que dirige Miguel Ángel Morcuende, director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca): “Hay casi 200 miembros de la UME pero también los compañeros del Ejército de Tierra que ayudan en la retirada de cenizas, que es algo tremendo”. Además, realizan vuelos de reconocimiento, vigilancia de la progresión de la colada, mediciones de calidad del aire y toma de muestras y apoyo a la evacuación de ciudadanos.

Alejandro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa, director de Operaciones del Consorcio de Compensaciones de Seguros (CCS), destacó que la erupción de La Palma ha puesto de manifiesto la elevada falta de aseguramiento en gran parte del territorio nacional, y en Canarias es especialmente significativo”. Desde que comenzó la erupción “se han recibido 2.300 solicitudes de indemnización, se han pagado ya 50 millones de euros y se estima que el importe total de los pagos llegará a superar los 95,5 millones.

Desde Tajuya se conectó Carmen López, directora del Observatorio Geofísico Central del Instituto Geográfico Nacional (IGN), para explicar los detalles de la gestión de la emergencia volcánica: “Hemos tenido 13 erupciones en los últimos 500 años y la Palma era la isla con más probabilidad de albergar una erupción”, señaló.

“El problema no ha sido su explosividad o su tamaño, no ha sido una gran erupción, el problema es que ha surgido en una zona muy poblada, muy rica y alejada del mar. No ha ocurrido como con la del Teneguía, de 1971, que enseguida encontró el mar y no hizo mucho daño. Pero en esta ocasión, muy cerca de donde comenzó la erupción había casas”, señaló esta científica que considera “un gran éxito” las medidas preventivas que se tomaron y que permitieron evacuar a la población. “Se pudo pronosticar la zona en la que comenzaría la erupción a corto plazo y no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia más allá de las pérdidas económicas y la desgracia de perder tu casa y tu trabajo”.

López relató el trabajo diario que hace su equipo -entre 6 y 8 miembros de su unidad que va relevándose- para monitorizar el volcán: “Nos quedaremos todo el tiempo que haga falta, y entonces nos quedarán los datos que nos permitirán conocer mejor este fenómeno natural”.