La juez Ruth Bader Ginsburg: una pionera de la igualdad de género
Por primera vez en la Historia de Estados Unidos, hay una persona homosexual que tiene ciertas posibilidades de ser candidato a la Presidencia de uno de los dos grandes partidos. Se llama Pete Buttigieg. Es demócrata de centro, lo que en España le situaría en Ciudadanos. Sus prioridades son la reducción del déficit público que ha creado Donald Trump (el 5,5% del PIB), el control de la tenencia de armas de fuego militares, y la defensa del aborto. En materia económica, cambiaría muy poco.
Para unos, la llegada de Buttigieg, junto con la candidatura de Hillary Clinton -que es, tras Barack Obama, la persona que más votos sacó en unas elecciones, aunque perdiera debido al sistema electoral- es un paso más en la igualdad de género en Estados Unidos. Para otros, es la codificación de la idea de voto identitario de género. O sea: se vota a un candidato por lo que es (hombre, mujer, blanco, negro, heterosexual, homosexual), no por lo que propone.
Acaso ése fuera el caso de Clinton, sobre todo si se tiene en cuenta la actitud de algunas figuras públicas cercanas a ella, como la ex secretaria de Estado Madeleine Albright, que afirmó que “hay un sitio especial en el infierno para las mujeres que no apoyan a otras mujeres”, en referencia al “deber” de votar según el género. Claro que la amenaza del infierno de Albright no funcionó, y Hillary perdió el voto, si no de todas las mujeres, sí de las mujeres, como ella, blancas. Así que Buttigieg no está haciendo bandera de su orientación sexual. Más bien al contrario. Acaso sea por estrategia política. O acaso porque, para una parte de la sociedad estadounidense (excluyendo sobre todo a los afroamericanos, donde la homofobia está mucho más extendida), la orientación sexual ha perdido mucha importancia. Sobre todo entre los menores de 35 años.
Sea lo que sea, y como sea, la idea de “género” es central en la política y la sociedad de 2020. Y eso se debe al esfuerzo realizado en la década de los 70 por una mujer que ahora tiene 88 años, que necesita apoyarse en una ayudante para caminar, cuya voz frágil apenas se escucha, pero que es pura Historia viva de la jurisprudencia, la política y, ahora, hasta de la cultura -incluyendo la cultura pop- de Estados Unidos.
Es la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg, que el viernes recibió el Premio Mundial a la Paz y la Libertad que entregan conjuntamente la Asociación Mundial de Juristas y la Asociación Mundial del Derecho, dos organizaciones internacionales presididas por el abogado español Javier Cremades, presidente y fundador del bufete Cremades y Calvo Sotelo. Ginsburg se convirtió así en la primera mujer que obtiene ese premio, que han recibido, entre otros, Felipe VI, Winston Churchill, y Nelson Mandela. Cremades, que conoce a Ginsburg desde hace más de dos décadas, calificó a la jueza en la entrega del premio de “abridora de nuevos caminos”. No es una exageración. Cuando acabó de estudiar Derecho, en Columbia en 1959, Ginsburg era una de las nueve mujeres de los 500 licenciados de su clase. Aquel año no encontró empleo en ningún bufete en todo Nueva York porque las firmas de esa ciudad no contrataban mujeres.
La popularidad de Ginsburg es lo suficientemente grande como para que en el Kennedy Center, el principal centro de las artes escénicas de Washington, se pusiera en pie y le diera una ovación de 10 minutos al descubrir que estaba en el público el 28 de septiembre pasado. Hay hasta un ‘rap’ sobre ella. Camisetas con la frase “La infame RBG”, que la jueza regala a sus amigas. Una película, ‘On the Basis of Sex’, protagonizada por Felicity Jones. Cuando Ginsburg aparece en un evento público -y cada noche va a uno, a menudo en Nueva York, pese a su edad y a haber sobrevivido a un cáncer de pulmón y otro de páncreas- la gente se quiere hacer ‘selfies’ con ella. Unos ‘selfies’ a los que ella, a veces, accede, y a veces no.
Ginsburg decidió usar el término “género” en 1972, para así evitar la palabra “sexo” y sus connotaciones. Y lo hizo, además, en un caso que llevó al Supremo de discriminación contra un hombre, Charles Mortiz, al que la Hacienda de EEUU le negó una desgravación en el IRPF por cuidar de su madre enferma. La teoría legal era que cuidar de familiares era cosa de mujeres, no de hombres. El objetivo de Ginsburg -que cuando acabó Derecho en 1959 no pudo encontrar trabajo en un solo bufete de Nueva York porque las firmas legales de esa ciudad no admitirán mujeres- era exponer la discriminación de la mujer. Pero nada mejor que usar un caso de discriminación contra el hombre. Y que emplear la palabra género. Es parte de su filosofía legal, que explicó el viernes en la entrega del premio: “No basta con vivir en un Estado de Derecho. Si las leyes no son justas, no es un Estado de Derecho verdadero”.