España recibe hasta marzo menos turistas que en 2019 pero con un gasto superior

ECONOMY / By Luis Moreno

España recibió en el primer trimestre del año a 13,7 millones de turistas extranjeros, cifra que se sitúa un 3,5% por debajo del nivel de antes de la pandemia, pero cuyo gasto, con 17.201 millones de euros, supera en un 11,9% el realizado en 2019.

En términos interanuales, el volumen de turistas internacionales que visitaron España en los tres primeros meses de 2023 supone un incremento del 41,2%, en tanto que su gasto total es un 44,7% superior.

Los principales países emisores en los tres primeros meses de 2023 son Reino Unido (con casi 2,6 millones de turistas y un aumento anual del 46,7%), Francia (más de 1,7 millones y un incremento del 31,5%) y Alemania (con casi 1,7 millones de turistas, un 29,8% más).

Reino Unido también es el país con mayor gasto acumulado hasta marzo (un 16,6% del total), seguido, en este caso de Alemania (11,7 %) y Países Nórdicos (8,9 %), según las encuestas de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) y de gasto turístico (Egatur) publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Turismo en marzo

En marzo, llegaron a España 5,3 millones de turistas, un 30,1% más que hace un año, pero un 5,4 % menos que antes de la covid, que gastaron en total, entre desplazamientos y estancia, 6.657 millones de euros, un 31,1% más que en 2022 y también un 10,3% más que en 2019.

El gasto medio por turista se sitúa en 1.266 euros, lo que supone un repunte anual del 0,7%, mientras que el medio diario crece un 6,6%, hasta los 168 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,6 días, una cifra similar a la de hace un año, con un ligero descenso de 0,4 días respecto a marzo de 2022, pero superior a la de 7,1 días de antes del covid.

El número de turistas llegados a España por motivos de negocios, y profesionales mantiene su tendencia al alza, con 457.535, un 25% más en marzo, y 1,1 millones, un 48,5 % más, hasta ese mes. Los datos de marzo muestran para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, que 2023 “está siendo un año extraordinario para el turismo, no solo cuantitativamente, sino también a nivel cualitativo, con mayor gasto y estancias más prolongadas”.

Para el titular de Turismo “asistimos a la consolidación del turismo como uno de los principales motores de la economía española, que tiene reflejo también en la calidad del empleo del sector y en una oferta de destinos cada vez más variada e innovadora”. 

EE UU, en crecimiento

Reino Unido sigue liderando el mercado emisor de turistas, con 1,1 millones, un 29,4 % más que en marzo de 2022, y también es el primero en gasto total, pese a una caída del 11,6 % en el medio por persona (1.085 euros). Francia y Alemania son los siguientes países en volumen de visitas, aportando 673.584 turistas (un 10,7% más en tasa anual) y 613.323 (un 34,1 % más), respectivamente. 

Asimismo, destacan los crecimientos anuales de Estados Unidos (un 74,1% más de turistas que en marzo de 2022), el mercado emisor que más crece este mes, seguido de Portugal (un 51,1% por encima de hace un año) e Italia (un 35% más).  

Canarias y Cataluña

A Canarias, el primer destino principal de los turistas en marzo, llegaron 1,3 millones (un 24,7 % del total), un 15,5 % más que hace un año, procedentes fundamentalmente del Reino Unido (con el 35,2 % del total) y Alemania (18,4 %). Cataluña es la segunda comunidad en número de turistas internacionales recibidos en marzo, con más de un millón (un 19,5 % del total), un 44,9 % más, seguida de Andalucía, con 803.139 y un aumento anual del 31,7 %.

En el acumulado del trimestre, las comunidades que más turistas reciben son Canarias (más de 3,7 millones, un 30,9 % más que hace un año), Cataluña (casi 2,8 millones, un 53,4 % más) y Andalucía (casi 2 millones, un 46,2 % más). 

En el resto, destaca el incremento de un 34,8% en términos anuales del número de turistas en la Comunidad Valenciana, en tanto que, en Madrid, el crecimiento es de un 32,8% y Baleares, del 17,5%.