La Audiencia frena la investigación sobre las cuentas de Podemos abierta tras las declaraciones del ‘El Pollo’ Carvajal

La Audiencia Nacional ha frenado la investigación abierta en torno a la financiación de Podemos que se abrió tras las declaraciones del militar venezolano Hugo ‘el Pollo’ Carvajal.
Según indican fuentes jurídicas, la Sección Tercera de lo Penal ha estimado el recurso presentado por la Fiscalía contra parte de las diligencias ordenadas por el juez de refuerzo Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea. El Ministerio Público las consideró excesivas conforme a los datos de que se disponía y estimó que tenían carácter prospectivo.
Fuentes próximas a la investigación indican que ha sido revocada la decisión de revisar las cuentas de empresas que según el militar venezolano habían sido empleadas para allegar fondos a Podemos procedentes del régimen chavista cuando la formación política se estaba gestando.
En sus declaraciones, el ex jefe del espionaje militar con Hugo Chávez y Nicolás Maduro relató varias vías por las que se habría proporcionado dinero a algunos de los fundadores de Podemos para que el proyecto político cuajara. Entre quienes habrían recibido dinero estaría principalmente Juan Carlos Monedero.
La Sala de lo Penal también ha revocado la orden del juez de revisar los viajes de Monedero que obedecerían a esas maniobras de financiación ilegal, según fuentes jurídicas.
La causa, que está bajo secreto, sigue abierta y se mantiene vigente la orden dada por el juez a la Policía de que investigue la veracidad de lo afirmado por el militar venezolano. De los resultados de esas comprobaciones podrían resultar nuevas diligencias de investigación, incluso las mismas ahora bloqueadas, pero esta vez con base suficiente.
El juzgado ha interrogado a algunos de los testigos que según Carvajal podían corroborar sus declaraciones. El ex militar se ofreció a colaborar con la Justicia y relatar la supuesta financiación ilegal de Podemos por parte de Venezuela cuando se vio al borde de la extradición a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico. Su declaración ante el titular del juzgado, Manuel García Castellón, supuso reabrir una causa sobre las cuentas de la formación morada que ya se había archivado en su día.