Francisco Santolaya: “En consulta, los psicólogos estamos oyendo miedo por la pandemia del coronavirus”

SPAIN

El jefe de los colegios de Psicología de España cuenta aquí qué está pasando en la cabeza de la gente tras 10 meses de pandemia médica, anímica, económica y social. Psicólogo clínico, Francisco Santolaya también toma el pulso mental de la población en primera persona desde su consulta en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Entre su experiencia y la de los miles de psicólogos de España, Santolaya llega a una conclusión inquietante: la pandemia de la Covid-19 está haciendo crecer la ansiedad, la depresión y la desesperanza hacia el futuro.

¿Cuál es el principal impacto mental de la pandemia en la población general? La desesperanza. Los seres humanos tenemos mecanismos de adaptación ante hechos traumáticos, pero si el hecho se mantiene la resistencia flaquea. Y aparecen cuadros de ansiedad y depresión, que están aumentando en intensidad. En otras personas, ese proceso provoca que ninguneen o ignoren las medidas de protección como mecanismo de negación de lo que está pasando. Ustedes han publicado un estudio preocupante. Casi la mitad de la población duerme menos que antes de la pandemia, un tercio sufre ansiedad y un altísimo 40% refiere síntomas moderados o graves de depresión. Es un sondeo de percepción, pero ¿qué indica? Indica la realidad de lo que viven o cómo lo viven los españoles. Las consecuencias psicológicas de la pandemia se van a ver agravadas por la crisis económica. En China han aumentado los problemas de ansiedad un 35%, en Irán un 60% y en EEUU un 40%. Un estudio de la Complutense habla de un 79% de la población con síntomas de ansiedad, un 21% alta. Y un 51% con síntomas depresivos, un 5,6% graves. La depresión es una palabra mayúscula. No es una ‘tengo una depre’. ¿De qué estamos hablando? Yo lo dividiría en tres grupos de población. En los que ya tienen diagnosticado depresión o de ansiedad está aumentando la sintomatología: más tristeza y desesperanza hacia el futuro. Lo que sí que cambia es el relato del paciente sobre lo que le está pasando. Por ejemplo, una persona con dificultades para mantener relaciones sociales lo tiene mucho más difícil ahora. Un segundo grupo que hasta ahora no tenía sintomatología, pero que presenta síntomas psicopatológicos: una persona que nunca ha estado deprimida ni en tratamiento empieza a sentir tristeza, desesperanza, desubicación, duerme mal o tiene sensaciones raras en el cuerpo como taquicardias, nudo en el estómago, palpitaciones… Y hay un tercer grupo que presenta una activación general. Personas que están incómodas en relaciones sociales. Yo diría que la gente está más inquieta. Hay más irritabilidad en las respuestas y hay gente que tiende a aislarse y evitar contactos. ¿Qué están oyendo los psicólogos en consulta? Lo que oímos es el miedo. Miedo a ‘Mi hijo sale o tiene que viajar, ¿qué pasa si luego viene a casa o ve a sus abuelos?’. Miedo a sufrir la enfermedad y a ser vectores de contagio. Hay un caso de un adolescente de 17 años que cumple todas las normas, pero está mal por la angustia de su madre, que está hiperpreocupada y le transmite a su hija esa angustia. Vemos que la angustia de los padres aumenta la angustia de los hijos. Y miedo al futuro económico. Estamos escuchando desesperanza, que está más vinculada a la depresión, y miedo, más relacionado con la ansiedad. En Valencia, durante los dos primeros meses de pandemia hicimos un seguimiento telefónico de apoyo y vimos que las quejas estaban en un 52% relacionadas con la ansiedad y en un 60% con la dificultad emocional, el miedo y la tristeza. Y ahora mismo en España, ¿diría que hay más tristeza, miedo o rabia? Desesperanza. En base a los pacientes que yo veo, la gente empieza a percibir que coger o no la enfermedad es una cuestión de azar. Tengo suerte o no. Y eso es un error, obviamente. ¿Por qué los 200 muertos diarios de ahora impactan menos que los 200 de marzo? Porque tenemos un factor de adaptación a las circunstancias. Una de las leyes de la psicología es la habituación. Cuando una información es reiterativa, constante y sistemática, las personas se habitúan. Y eso implica desde la negación y cambiar de canal hasta admitir que estamos mal pero nada más. Algunas personas expresan una saturación informativa. ¿La presencia constante de noticias puede causar angustia? Se ha producido una saciación, un hastío. La saciación es otra ley en psicología. Hay varios problemas en la comunicación. Uno es que el emisor ha de ser confiable y en todo el proceso de la pandemia no sólo no hay un emisor único, sino que este emisor no es confiable. La dinámica política en España hace que la fiabilidad del emisor rápidamente se pierda. En segundo lugar, la información ha de ser estable en el tiempo. Entiendo que en una pandemia todo va muy rápido, pero una cosa es dar normas y sobre ellas hacer modificaciones y otra es poner una norma y a los dos días cambiarla. Y eso produce desconcierto. ¿Está influyendo en el estado anímico de los españoles la conflictividad política? Siempre. Los emisores son entidades políticas. Para que una información sea fiable tiene que tener bases científicas claras. Hubiera sido interesante dar información cada equis tiempo, y eso no es todos los días. En una pandemia no se pueden mezclar los intereses políticos con la salud. ¿Ha cambiado el sentimiento de ‘todos a una’ que hubo en las primeras semanas de la pandemia? Sí. Hay fases en las que la gente se une y genera fuerza de grupo, lo cual ayuda a enfrentar la crisis. Pero también hay un desgaste y la gente empieza a pensar en intereses propios o sentimientos más egoístas. Y eso no es bueno. La fuerza que tiene nuestra especie es la del grupo. Por eso en esta pandemia los líderes políticos deben aunar criterios para dar una visión de unidad. Si hubiera una unidad de acción política, habría más unidad entre los ciudadanos. Cualquier persona busca refugio en el otro. Si en vez de eso generas desconfianza o disparidad es más complicado. Hay estudios que indican un aumento del 20% en el consumo de psicofármacos. ¿Qué consecuencias tiene eso? En el estudio de la Comunidad Valenciana se detecta un aumento del consumo de alcohol y de alimentos. Es curioso. En un sistema sanitario medicalizado como el nuestro, el primer recurso es la medicación. Se echan de menos psicólogos en Salud Mental y en Atención Primaria. No los hay. Y se necesitan psicólogos en servicios sociales, porque la segunda o la tercera ola van a ser el impacto económico. Ruego al Gobierno que ponga psicólogos clínicos y sanitarios en Primaria, Especializada y Servicios Sociales. ¿Se están somatizando los problemas mentales? Sí. Se nota un aumento de sintomatología psicosomática. Problemas digestivos, musculares, dolores, parestesias, o sea, sensaciones molestas en la piel. ¿Salvar la Navidad es salvar la salud mental pero condenar la salud física? Hay que salvar la salud para poder salvar la Navidad. Tenemos que llegar en buenas condiciones a esta Navidad… O a la del año que viene.