La ponencia para el recurso del aborto en el TC avala el sistema de plazos y propone dar más información a las mujeres

SPAIN

El proyecto de sentencia de la actual Ley del aborto en el Tribunal Constitucional valida el sistema de plazos para la interrupción voluntaria del embarazo aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y solo aprecia tacha de inconstitucionalidad sobre el artículo que regula la información que reciben las mujeres antes de abortar.

La ponencia del magistrado Enrique Arnaldo, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, sostiene que la Ley Orgánica 2/2010 a través del sistema de plazos estructura “un modelo social, asistencial y sanitario de naturaleza preventiva a dos niveles: por una parte, tiende a poner las condiciones para reducir el número de embarazos no deseados y, por otra, trata de evitar la producción de abortos articulando políticas de apoyo a la maternidad”.

El proyecto de sentencia explica que el sistema de plazos establecido por la Ley Orgánica 2/2010 “se halla en consonancia con las legislaciones sobre interrupción voluntaria del embarazo de los países de nuestro entorno, cuyas constituciones, por cierto, reconocen y garantizan el derecho a la vida en términos similares a los de la Constitución española”. En concreto, recoge cómo en Francia (desde la ley de 1975, modificada por otra ley de 2001), Reino Unido (1967 y 1990), Dinamarca (1973), Suecia (1975), Austria (1975), Eslovenia (1977), Luxemburgo (1978), Países Bajos (1980), Grecia (1986), Bélgica (1990), Alemania (1992), Suiza (2002), o Portugal (2007) se han establecido sistemas de plazos, “en los que la mujer puede decidir libremente la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras semanas de gestación (hasta las 12-14 semanas de gestación, en la mayor parte de las legislaciones, que suben a las 18 primeras semanas, en el caso de Suecia), generalmente con un periodo previo de reflexión, más o menos breve, y la previsión en muchos casos de un asesoramiento al efecto a la embarazada por un centro médico o de asistencia social, e incluso, en algún país, de una entrevista con la gestante; fuera de ese periodo inicial, se prevé la práctica de abortos en supuestos, médicamente justificados, de riesgo para la vida o salud de la mujer embarazada, así como de inviabilidad y graves anomalías o enfermedades del feto, hasta la vigésimo segunda o vigésimo cuarta semana de gestación, o incluso más tarde, según los casos”.

Además, la ponencia entiende que en la Ley Orgánica 2/2010 -donde se sustituyó el sistema de supuestos por el de plazos- “el legislador parte del reconocimiento de la vida prenatal como bien jurídico digno de protección, tal y como se exige por nuestra STC 53/1985, si bien afirmando que esta ha de compatibilizarse con los derechos fundamentales de la mujer embarazada (singularmente con su autonomía personal, su dignidad y el libre desarrollo de su personalidad), en la medida en que en todo embarazo no deseado hay una grave situación de conflicto personal para la mujer”.

El magistrado Arnaldo recalca que “la exclusión de la sanción penal durante los primeros meses del embarazo en los términos previstos en el artículo 14 de la Ley Orgánica 2/2010 (solo durante las primeras 14 semanas y bajo las condiciones legalmente establecidas) no puede razonablemente interpretarse como una renuncia a la protección de la vida del nasciturus”.

El proyecto de sentencia explica que “el hecho de que el feto sea viable (y, por tanto, merecedor de la protección del artículo 15 de la Constitución como bien jurídico constitucionalmente protegido) no permite ignorar la existencia de una situación de conflicto con los derechos fundamentales de la mujer embarazada (STC 53/1985, FJ 8), que el legislador ha de ponderar”.

Debate en Pleno, la próxima semana

A lo largo de 73 folios de ponencia, que será sometida a debate del Pleno la próxima semana, el catedrático de Derecho Constitucional tan solo se propone declarar inconstitucional y nulo el último inciso del artículo 17.5 de la Ley Orgánica 2/2010 donde se establece que “se comunicará, en la documentación entregada, que dicha información podrá ser ofrecida, además, verbalmente, si la mujer lo solicita”. Enrique Arnaldo interpreta que este inciso permite que no se ofrezca esa información a la mujer si no lo solicita de forma expresa, “de forma que en tal supuesto no se garantizaría que la gestante preste su consentimiento a la práctica del aborto previamente informada”.

En contraposición, el proyecto de sentencia establece que “la mujer embarazada no puede ser privada ni limitada en su derecho a recibir información personalizada, adecuada, completa y suficiente, tanto de las consecuencias físicas y psicológicas de la realización de la intervención, como de las políticas sociales de apoyo a la maternidad y a las mujeres embarazadas, para que pueda decidir de forma libre, consciente y responsable si quiere interrumpir el embarazo o continuar adelante con la gestación. Y esa decisión de la embarazada, dada la existencia del complejo conflicto entre derechos y bienes constitucionalmente protegidos que todo aborto plantea, no puede tomarse sino tras un periodo mínimo de reflexión”.

Por último, sobre el reconocimiento del ejercicio del derecho a la objeción de conciencia a los profesionales sanitarios “directamente implicados” en la interrupción voluntaria del embarazo, el texto sostiene que “no resulta ni una restricción arbitraria del derecho, ni contraria a su contenido esencial, siempre que se entienda que no se refiere exclusivamente a los profesionales que llevan a cabo la práctica de la intervención misma en los centros de la red sanitaria pública o en los acreditados, sino que incluye también a los profesionales sanitarios implicados en las actuaciones previas del proceso que lleva a la interrupción del embarazo por causas médicas a que se refieren los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica 2/2010 y que no excluye tampoco a otros que puedan tener una implicación ulterior, como son los encargados de recoger y destruir los restos derivados de la práctica del aborto”.