Cientos de personas reclaman mayor protección para los bienes del Pazo de Meirás: “La batalla no ha finalizado”

SPAIN

“Estamos aquí porque la batalla por Meirás no ha finalizado”, ha reivindicado este sábado Carlos Babío ante el pazo que fue residencia de verano de Franco en la localidad coruñesa de Sada y que en septiembre una sentencia declaró de titularidad pública. Como portavoz de la iniciativa Defende Meirás, ha hablado en nombre de las 68 organizaciones memorialistas de toda España, partidos, sindicatos, asociaciones vecinales y culturales que quisieron salir a la calle para reclamar mayor protección para los bienes que hay dentro de la propiedad.

Dos sentencias del Juzgado de Primera Instancia número 1 y de la sección tercera de la Audiencia Provincial de A Coruña, ahora recurridas ante el Tribunal Supremo, dictaminaron que el pazo es titularidad del Estado, pero la batalla continúa en los tribunales para determinar qué ocurrirá con los bienes que hay dentro de la propiedad. Los herederos de Franco reclaman que son suyos y la demanda presentada por el Estado, la Xunta de Galicia, la Diputación coruñesa y los ayuntamientos de A Coruña y Sada no hacía ninguna referencia a muebles o cuadros, sino únicamente a la finca.

La plataforma Defende Meirás ha centrado en esos bienes el objeto de la manifestación, al entender que “están amenazados de ser objeto de un nuevo expolio por parte de los Franco”. En su protesta, han tenido el apoyo de centenares de personas, un millar según la organización, convirtiéndose en la reivindicación más numerosa de las convocadas en los últimos 15 años por las asociaciones memorialísticas.

Los convocantes han pretendido llevar su protesta a los jardines del pazo, que permanecen cerrados pese a que ya desde diciembre el Estado tiene las llaves de la propiedad. Sin embargo, el Gobierno no ha respondido a la solicitud de autorización presentada, de modo que no han podido acceder al recinto. Pese a todo, la marcha ha continuado adelante y ha finalizado en la explanada de acceso.

La manifestación ha recorrido tres kilómetros por carreteras de los alrededores del pazo y ha estado secundada por los líderes del BNG y de Podemos Galicia, Ana Pontón y Antón Gómez Reino. Han acudido también el alcalde de Sada, Benito Portela; la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, el diputado nacionalista en el Congreso, Néstor Rego, y representantes de Anova, Izquierda Unida o la Marea Atlántica.

Carlos Babío ha leído un manifiesto reivindicativo en el que ha defendido que, desde la última marcha a Meirás, ha cambiado “algo muy significativo”, que el pazo ahora es patrimonio del Estado, pero “lo que no cambió es el lado del muro en el que tenemos que manifestarnos”.

También ha reclamado que, a partir de ahora, “Meirás debe servir para honrar la memoria de las víctimas”, pidiendo que a la hora de definir los futuros usos, ahora que volverá a abrir sus puertas como propiedad pública, se tenga en cuenta que, “sin menoscabo de otras funciones y valores que el conjunto atesora”, el pazo de Meirás tiene que ser “un espacio referente de memoria democrática”.

El historiador ha destacado que el objetivo del acto no ha sido otro que “impedir la rapiña de los Franco” y ha vuelto a reclamar que el Estado y la Xunta de Galicia se impliquen en proteger los bienes todos que forman parte de un conjunto declarado Bien de Interés Cultural. Manuel Pérez Lorenzo, como portavoz de la plataforma impulsada por la IGM (Iniciativa Gallega por la Memoria), ha añadido que, “por todas y todos, reivindicamos un pazo de Meirás en posesión del pueblo”.

“Meirás es mucho más que un pazo, es un símbolo”, ha reivindicado la líder del BNG.