293 marroquíes que entraron en Ceuta durante la crisis de mayo acuden a las naves habilitadas por el Gobierno

SPAIN

Un total de 293 marroquíes, la mayoría correspondientes a núcleos familiares, se han presentado de forma voluntaria en el polígono industrial del Tarajal para vivir en dos naves habilitadas por el Gobierno ceutí para atender a estos marroquíes.

Se trata de dos naves que fueron abiertas el pasado día 15 de junio la primera de ellas y la pasada semana la segunda para atender a las familias que entraron ilegalmente en la ciudad los días 17 y 18 de mayo por el espigón fronterizo, según han informado a los periodistas fuentes del Gobierno autonómico.

Una de las naves está ocupada por 187 personas y la segunda por otras 106 personas divididas entre 67 hombres, 16 mujeres y 20 menores.

El Gobierno autonómico ha explicado que se trata de recursos de primera asistencia, no centros de acogida ni internamiento, por lo que este lugar se ha abierto para atender a colectivos vulnerables.

La intención es evitar los asentamientos en las costas, en los montes o en edificios abandonados por parte de estos marroquíes, que no quieren volver a su país.

Según las autoridades ceutíes, aún quedan unas 3.000 personas “vagando” por las calles, entre ellas muchos menores, de los aproximadamente 12.000 que entraron ilegalmente a la ciudad por el espigón fronterizo con Marruecos en las jornadas del 17 y 18 de mayo.