All posts by Cruz Ramiro

Cruz Ramiro- local news journalist and editor-in-chief. Worked in various media such as: EL Mundo, La Vanguardia, El País.

Adéu Torra, que pase el siguiente

Quim Torra (Blanes, 1962), ex empleado de la compañía de seguros Winterthur reconvertido en activista político durante el desafío independentista catalán, nunca se hubiera imaginado en el mejor de sus sueños que acabaría presidiendo la Generalitat de Cataluña. Nacido el día de los Inocentes, 28 de diciembre, Torra llegó a la plaza de Sant Jaume gracias al dedo de Carles Puigdemont, su predecesor, fugado en Waterloo tras los acontecimientos de octubre de 2017. El 17 de mayo de 2018, tras cuatro m

El frío y el viento intenso dan el relevo al veranillo de San Miguel

La semana comenzará con la llegada gradual del conocido veranillo de San Miguel, que se celebra el 29 de septiembre, y dejará un tiempo estable con un ascenso térmico generalizado. La subida se extenderá a lo largo de la semana hasta que el fin de semana lleguen lluvias y vientos intensos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Precisamente, esta semana la predicción meteorológica coincidirá con el refranero popular que atribuye determinado ‘tiempo’ en ciertos días coincidentes con el santoral. De este modo, tras el veranillo de San Miguel, llegará el fin de semana un tiempo acorde con lo que se conoce también como el ‘cordonazo de San Francisco’, según ha explicado el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo.

“Pasaremos del veranillo de San Miguel a una situación de tiempo desapacible con posibles fenómenos adversos, sobre todo debido a la lluvia y el viento, conocida tradicionalmente como el cordonazo de San Francisco, en alusión a San Francisco de Asís, cuya conmemoración se celebra el cuatro de octubre”, ha resumido.

En concreto, ha indicado que esta semana se inicia con temperaturas bajas, con heladas durante la madrugada, como los -2,6 grados centígrados (ºC) en el Puerto del Pico (Ávila) o -1,8ºC en Morón o Almazán (Soria). Por otro lado, en Molina de Aragón (Guadalajara) ha registrado -0,1ºC en la madrugada del lunes, lo que supone la temperatura más baja en septiembre desde 2006.

En el noroesteo y en el centro oriental peninsular, los termómetros han marcado temperaturas durante la pasada madrugada del lunes que estuvieron entre 4 y 7 grados por debajo de lo normal. “Son valores más propios de mediados de noviembre que de finales de septiembre”, ha destacado.

No obstante, el portavoz ha pronosticado que las temperaturas subirán, tanto las diurnas como las nocturnas, y se disfrutará del “veranillo de San Miguel o del membrillo”, que es un periodo “breve” de altas temperaturas conocido desde los antepasados. De este modo, la semana estará marcada por una situación anticiclónica en la Península, con poca diferencia de presión entre distintas zonas y por tanto, con poco movimiento de aire, salvo algunas excepciones y con las nubes prácticamente desaparecidas, lo que dará lugar a un ascenso térmico.

Así, ha indicado que tanto este lunes como el martes predominarán los cielos poco nubosos o despejados en prácticamente todo el país, aunque el lunes aún habría nubosidad abundante por la mañana en el Cantábrico oriental y Pirineos, con lluvias débiles, que tenderán a remitir. El martes prácticamente no lloverá en ningún punto de España excepto en el norte de las islas canarias de mayor relieve, donde los vientos alisios acumularán bastante nubosidad y donde también lloverá este lunes.

Además, este lunes aparecerán brumas y nieblas en el interior peninsular y el miércoles continuará la situación anticiclónica y, por tanto, se repetirán los cielos poco nubosos o despejados y también volverán a aparecer las brumas y nieblas matinales típicas de otoño que se disipan a media mañana.

Un ‘veranillo’ breve

Pero el ‘veranillo’ será breve puesto que el portavoz ha adelantado que ya el miércoles por la tarde se acercará un sistema frontal por el noroeste de la Península que ya ese mismo día por la tarde y hacia la noche dejará lluvias en Galicia y de forma más débil, en el oeste de Asturias y de la provincia de León.

A partir del jueves, el “veranillo de San Miguel dirá adiós de forma abrupta”, ya que la situación cambiará “radicalmente” a consecuencia del paso, ese mismo día, del sistema frontal que ya empezaba a entrar el día anterior por Galicia. Tras esto se profundizará una borrasca en el norte de la Península Ibérica que afectará de lleno. Primero el jueves el sistema frontal dejará precipitaciones en Galicia en las comunidades cantábricas, norte de Castilla y León, y también en los entornos de los sistemas Central e Ibérico y en los Pirineos.

Ese día, el jueves, se producirá una bajada notable de las temperaturas, sobre todo en la mitad norte, donde el descenso puede ser de hasta ocho diez grados con respecto al día anterior. Por el contrario, los termómetros subirán en las comunidades bañadas por el Mediterráneo y también en el sur de Andalucía, dado que soplarán vientos del oeste y a estas zonas llegan recalentados. Así, ha apuntado que mientras que en el interior de Murcia y Alicante se superarán los 32ºC, en el interior del Cantábrico no se alcanzarán ni los 16 o 18ºC.

El jueves el viento soplará con intensidad en las comunidades cantábricas y ya el viernes y el fin de semana la posible profundización de la borrasca en el entorno del Cantábrico, en concreto en el mar Cantábrico podría provocar un temporal otoñal de viento y lluvias en amplias zonas de la Península, especialmente en Galicia y otros puntos del extremo norte, donde las precipitaciones podrán ser fuertes y persistentes.

Las tres vías del Gobierno para intervenir la Comunidad de Madrid

El crecimiento de la segunda ola de contagios en la Comunidad de Madrid ha agudizado la guerra competencial que se viene librando desde el final del estado de alarma. El Gobierno sostiene que las competencias sanitarias las ejercen las regiones y éstas pueden pedir el estado de alarma, mientras que el PP asegura que la gestión de las pandemias es una función “exclusiva” del Ejecutivo nacional.
Los catedráticos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo consultados por este diario coinci

Males contra todos

Los versos están al final del canto VII de la Ilíada. Es el momento en el que aqueos y troyanos, tras recoger los cadáveres de unos y otros que infestaban el campo de batalla y quemarlos en sendas piras, velan armas para seguir con la carnicería al día siguiente, poseídos por el odio y la soberbia que anima a unos a intentar traspasar los muros de la ciudad de Troya y a los otros a empujar a los invasores hacia sus naves y forzarlos a hacerse de nuevo a la mar. La lucha se encuentra en tablas: e

El Gobierno acusa al presidente del CGPJ de hacer oposición a Pedro Sánchez

El Gobierno señala al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, como único «culpable» de la ausencia del Rey el viernes en Barcelona. Sobre él cargan toda la responsabilidad de una polémica que, subrayan las fuentes consultadas, ha intentado enfrentar al Ejecutivo con la Corona y en la que se ha «utilizado» a Felipe VI de manera «burda». Y no sólo eso: acusan a Lesmes de hacer «oposición» a Pedro Sánchez.
Lo sitúan en el origen del conflicto -el v

Cuarentenas a niños sin síntomas y sin contacto con casos positivos: “Es un castigo por no autorizar la PCR”

La escalonada vuelta al cole en la “nueva normalidad” ha tenido aires de extrañeza. Ya no vuelan los balones en la hora del recreo ni hay mesas compartidas. La asignatura pendiente para España- los datos lo corroboran a diario- es frenar el avance de la Covid-19 y desde el ámbito educativo, mantenerlo lo más lejos posible de las aulas.
Con esta intención el Gobierno canario impulsó al inicio de curso un cribado masivo con PCR en los centros enseñanza de Infantil y Primaria de Las Palmas de G

¿Hablará catalán Abascal?

Badia del Vallés, encajonado entre las autopistas del cinturón industrial de Barcelona, nació como municipio en 1994. Creada como barrio de Barberà del Vallès y Cerdanyola durante el desarrollismo franquista de los años 60, es una de las poblaciones con menos renta per cápita de Cataluña. Sus 14.000 habitantes viven en casi un kilómetro cuadrado de superficie. Todas las viviendas son de protección oficial. Sus ciudadanos más conocidos son dos futbolistas: Sergi Busquets, el mediocentro del FC Ba

Denuncian “irregularidades” en 8 de las 19 provincias en las que Vox celebra primarias y anulan las de Alicante, Jaén y Málaga

Vox ha cerrado el proceso de votación de sus primarias con denuncias por “irregularidades” en al menos ocho provincias. El partido liderado por Santiago Abascal inicia ahora la fase de impugnaciones, que coincidirá en principio con el esperado anuncio de la moción de censura a Pedro Sánchez, y dará a conocer los resultados finales de las primarias el próximo 4 de octubre.

El Comité Electoral de Vox ha acordado “anular parcialmente” el proceso electoral y proceder a su repetición en Alicante, Jaén y Málaga “tras haber constatado la existencia infracciones de normas internas que han enturbiado el proceso electoral”.

De este modo, las candidaturas que obtuvieron los avales suficientes para presentarse, que lograron un 10% de afiliados de pleno derecho, tendrán que volver a realizar la campaña electoral y se repetirán las votaciones, para lo que se fijará nuevo calendario.

Las primarias de la formación, que se han celebrado en 19 provincias aunque solo se ha llegado a la fase de votación en siete de ellas, tenían el objetivo de organizar estructuralmente a Vox a nivel regional, ya que en prácticamente todas las delegaciones el partido estaba encabezado por una gestora.

No obstante, a lo largo de esta semana se ha denunciado “numerosas irregularidades” de manera interna ante el Comité Electoral. Así, se han presentado, entre otros lugares, recursos sobre las primarias en Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, Toledo, Asturias, Alicante y Granada.

Recursos no permitidos

En la mayoría de situaciones se plantea que la candidatura “oficialista” (la procedente de la gestora) ha aprovechado recursos no permitidos en la normativa electoral para promocionar sus campañas y candidatos, lo que genera un desequilibrio a ojos del sector crítico del partido.

Se trata, tal y como queda recogido en un documento de impugnación presentado de manera conjunta ante el Comité Electoral, de acusaciones de, entre otras, “incompatibilidades”, “presiones, intimidaciones y amenazas”, “intento de fraude electoral” o “financiación ilegal de la candidatura impugnada”. El recurso, al que ha tenido acceso EL MUNDO, termina solicitando la nulidad del proceso electoral y reclamando la “apertura de expediente disciplinario a los cabezas de lista de las candidaturas infractoras”.

“Se juega en inferioridad”, explica a este diario una fuente de la corriente crítica de Vox al preguntarle por las conocidas como candidaturas “no oficialistas”. Según cuenta, “los plazos han sido muy cortos” y “no ha habido la suficiente transparencia” a la hora de acceder a los censos, lo cual ha generado un desequilibrio entre aspirantes.

Desde la dirección del partido se ha informado de que “casi todos” los recursos han sido contestados ya por el Comité Electoral y han evitado valoraciones sobre los mismos. Sí que se ha apuntado que cuando ha habido que sancionar alguna de las candidaturas oficialistas “se ha hecho” y siempre “tomando las medidas del Reglamento interno de Procedimientos Electorales, que son muy claras al respecto”.

Illa advierte de que “vienen semanas duras” para Madrid y urge a Ayuso a actuar con “determinación”

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido este jueves de que “vienen semanas duras” en la Comunidad de Madrid y ha instado a actuar “con determinación” para tomar el control de la pandemia.

Lo ha hecho en rueda de prensa conjunta con la titular de Educación, Isabel Celaá, tras reunirse con los consejeros de las comunidades para analizar la marcha del curso escolar, en la que, además, ha asegurado que los centros escolares “no están siendo un lugar de contagio”.

Preguntado sobre si su ministerio está estudiando poner en marcha medidas parecidas a las del estado de alarma para permitir la contratación de médicos extracomunitarios como ha pedido la Comunidad de Madrid, Illa ha dicho que se están estudiando todas las medidas que les plantean desde las comunidades autónomas.

“Vienen semanas duras en Madrid y hay que actuar con determinación para tomar el control de la pandemia. En este contexto vamos a hacer nuestras recomendaciones”, ha señalado.

El ministro ha subrayado que el inicio del curso escolar ha funcionado “correctamente” como estaba previsto y ha precisado que más allá de “algún caso puntual” los consejeros han valorado el correcto funcionamiento de los protocolos frente a la covid, lo que, ha advertido, “no nos debe hacer bajar la guardia”.

Illa ha agradecido al personal docente y a las familias su comportamiento ejemplar y ha insistido en que “conviene no bajar la guardia” por el incremento de contagios a nivel general, por lo que hay que mantener las medidas “con la misma intensidad”.

Dimite el líder de Ciudadanos en Extremadura por discrepancias con la dirección nacional

Por sorpresa y eligiendo la tribuna oradores de la Asamblea de Extremadura cuando tomaba la palabra en una sesión ordinaria del pleno del parlamento regional. Así ha puesto hoy fin el líder de Ciudadanos en Extremadura, Cayetano Polo (47 años), a su trayectoria política, aduciendo discrepancias con la dirección nacional tanto en la forma de elección de los órganos internos del partido como por los pactos alcanzados en comunidades autónomas y ayuntamientos tras las elecciones de mayo del año pasado. Además sus cargos institucionales y de dentro del partido -era el coordinador de Cs en Extremadura- renuncia también a su condición de militante de base.

Con él como candidato, Ciudadanos consiguió ser en 2019 la tercera fuerza más votada en esta comunidad autónoma (11,11% de los votos), pasando de uno a siete diputados. Luego, con la repetición de las generales, Ciudadanos perdió la representación de los dos diputados nacionales que había conseguido con anterioridad.

Polo también fue concejal en el Ayuntamiento de Cáceres (donde también se produjeron sonoros abandonos de dos de sus cinco concejales conseguidos en mayo), acumulando todo el poder del partido en esta región, después de algunas luchas internas que terminaron con abruptas salidas, como la de María Victoria Domínguez, portavoz en la Asamblea en la anterior legislatura y ex diputada nacional, o Francisco Piñero, antiguo coordinador de la formación.

En una rueda de prensa realizada posteriormente a su anuncio en la Asamblea, Cayetano Polo ha anunciado que deja de ser militante de Cs y en próximas fechas presentará su renuncia al acta de diputado autonómico. “No tengo ninguna intención de continuar en política”, ha agregado, aunque también ha dejado una puerta abierta: “Quién sabe dónde estaremos dentro de unos años”.

A Polo se le ha preguntado por los motivos concretos de su decisión -que ha sorprendido a todo el ámbito político de esta comunidad- y ha reconocido sus diferencias con algunos de los planteamientos de la actual dirección nacional del partido: “Entré en política hace seis años para defender la libertad, pero tengo que defenderla desde la libertad”, ha señalado de forma implícita. Así, ha ido más allá y ha recordado que ya el pasado mes de enero expuso su rechazo al proceso de designación de cargos internos. “En política hay que estar lo justo para poder aportar lo mejor de cada uno”, ha subrayado.

“No quería seguir siendo portavoz del partido si no era elegido por mis afiliados y compañeros”, ha puntualizado Polo, quien ha tenido palabras de agradecimiento al ex líder de Cs Albert Rivera.

En este sentido, Polo ha afirmado que algunos pactos de Cs con otras formaciones políticas en diversos ayuntamientos y comunidades autónomas no los comparte, aunque ha puntualizado que él siempre ha apostado por el diálogo y el consenso, sin fijar “líneas rojas”. En Extremadura, Ciudadanos pactó con el PP en Badajoz (dos años cada formación alternándose en la Alcaldía) y en Cáceres con el PSOE (en los cuatro años los socialistas estarán al frente del Ayuntamiento).

El ya ex líder de Cs en Extremadura ha agradecido el trabajo de sus compañeros del Grupo Parlamentario en la Asamblea: “Sois un ejemplo de amistad y la garantía de que este proyecto -se desarrollará con todas las garantías”.

Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento hacia el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como también hacia el líder del PP regional, José Antonio Monago.