All posts by Leonie Lopez

Leonie Lopez - is a digital journalist and health expert in Madrid.

Pasar por Brasil, antes que por Canarias: la otra ruta saharaui para escapar de Marruecos

Taki el Machdouf, un joven saharaui que estuvo encarcelado como preso de conciencia por Marruecos, encontró una vía para emigrar del Sáhara Occidental sin apenas riesgos. Cayena, la capital de la Guayana francesa (América Latina), era su destino. Él y varios centenares de saharauis más —324, según la Prefectura (Gobierno Civil)— han llegado hasta allí desde el verano pasado para pedir asilo. El ritmo se acelera. En las últimas semanas, 80 pusieron el pie en Guayana.

“Nunca quise exponerme al peligro de una travesía por mar hasta Canarias, pero quería vivir en un lugar donde no estuviese sometido al acoso y a las amenazas de las autoridades de Marruecos”, explica el Machdouf. Guayana es el único territorio de América Latina que optó por integrarse plenamente en un país europeo. Su superficie es equivalente a la de Andalucía, pero solo tiene 300.000 habitantes, la quinta parte en su capital (58.000 habitantes).

Para llegar hasta allí, El Machdouf cuenta que viajó primero de El Aaiún a Casablanca, en cuyo aeropuerto fue sometido a “un registro provocador” por parte de la policía marroquí. Embarcó rumbo a Sao Paolo a bordo de un avión de Royal Air Maroc. Y gracias a que Brasil no exige visado a los viajeros con pasaporte marroquí, como es el caso de los saharauis que residen en la antigua colonia española, consiguió seguir con su viaje.

“De ahí tomé un autobús hasta Oyapoque”, cerca de la frontera con la Guayana francesa. “Hay barqueros que por unos euros te cruzan el río en piragua. Cuando estuve en la otra orilla me subí a un taxi y fui a la comisaría de Saint Georges de Oyapoque, el primer pueblo francés. Ahí pedí asilo”, cuenta el saharaui. ¿Cómo consiguió el dinero para tan largo viaje? “Tenía una pequeña cafetería en El Aaiún que vendí y a eso se añaden las ayudas de la familia”, responde.

La ruta del Atlántico

Aunque la mayoría de los saharauis cruzaron el Atlántico embarcando en Casablanca, algunos viajaron hasta Brasil por otros derroteros. Maatala, nombre de otro saharaui que no quiere dar su apellido por temor a represalias contra su familia, obtuvo un contrato temporal para trabajar cinco meses en Qatar en vísperas del Mundial. La empresa le dio alojamiento y por eso pudo ahorrar buena parte de los 1.500 euros que cobraba al mes.

Cuando expiró el contrato, “me fui a Turquía”, cuenta el saharaui. Otro país que tampoco requiere visado a los titulares de un pasaporte marroquí. “De ahí quería pasar a Grecia o Bulgaria, pero escuché testimonios de maltrato e incluso violencia física por parte de sus policías contra los inmigrantes. Había descartado Canarias porque varios de mis amigos perdieron la vida en esos barcos de la muerte”, relata. “Un conocido me habló entonces de Guayana y no tardé en comprar un billete de Estambul a Sao Paolo”, recuerda.

La Guayana francesa fue primero un destino de solicitantes de asilo haitianos, todos ellos francófonos y algún que otro cubano o venezolano. A mediados de la década pasada empezaron a llegar con cuentagotas —siempre por Brasil— sirios y más recientemente afganos. Desde hace unos ocho meses han irrumpido con fuerza los saharauis. “Podemos ser hasta 600 con pasaporte marroquí, casi todos saharauis, pero también algún que otro rifeño”, precisa Bilal, otro testimonio, duplicando casi con su estimación la cifra proporcionada por la Prefectura.

Ese auge de la inmigración saharaui se puede relacionar con los mayores esfuerzos que hace Marruecos, desde la reconciliación con España, para controlar sus costas. Las llegadas de inmigrantes ilegales a Canarias disminuyeron casi un 63%, en los datos del último mes, con relación al mismo periodo de 2022, según apunta el Ministerio del Interior.

Guayana: ¿el paraíso de los refugiados?

La Guayana tiene un clima tropical, pero ese es casi el único aliciente que encuentran los refugiados al llegar. La Prefectura aloja a los más vulnerables, sobre todo familias y mujeres solteras procedentes de Siria, pero solo cuenta con 700 plazas en centros de acogida y hoteles concertados. Dos nuevos centros están en construcción y, a finales de año, la capacidad alcanzará las 1.200.

Los demás reciben una asignación mensual de 250 euros con la que deben sobrevivir mientras se tramita su solicitud. “Pagamos mil euros de alquiler por un piso que compartimos entre ocho. Vivimos hacinados. Los propietarios se aprovechan de nosotros”, se queja Taki el Machdouf.

Maatala y unos cuantos más han optado por vivir en la calle. “Dormimos en pleno centro, frente al ayuntamiento”, explica. Su principal gasto es el móvil. “Aquí no hay manera de trabajar en negro para redondear nuestros ingresos”.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Sandra Trochimara, alcaldesa de Cayena, se queja ante los micrófonos de una radio local de “la gestión incompetente de la Prefectura”. “Estamos en una situación intolerable, inadmisible”, declara. “Hay que dar una solución humanitaria inmediata” a los que ya han entrado. Pero la política también asume que “hay que cerrar la frontera”.

Echar el cierre a esos 730 kilómetros de frontera amazónica, la más larga de las que posee Francia, es una tarea imposible. El Gobierno francés anhela que Brasil imponga el visado a los ciudadanos de todos esos países, pero ni siquiera el presidente derechista Jair Bolsonaro se prestó a ello. Mucho menos su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva

Provistos de su documentación, proporcionada por la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas, los saharauis esperan el veredicto sobre su solicitud de asilo. El 76% de ellos lo obtienen, según la Prefectura. Un porcentaje tan alto que algunos ponen en duda. Es, en todo caso, inferior al de los sirios 90% y a de los afganos, que ronda el 100%, siempre según la Prefectura.

“Nuestro objetivo, si conseguimos el ansiado asilo, es ir a Francia; la de verdad, es ir a Europa”, asegura Khalil, otro saharaui que no quiere que se publique su apellido. “Allí estaremos tan protegidos como aquí, en Guayana, pero podremos empezar a rehacer nuestra vida”, concluye. “En este pueblo tan pequeño es casi imposible”.

Un turista chino demanda a un hotel tras dormir con un cadáver debajo de la cama

Un turista exigió una indemnización a un hotel en la región china del Tíbet (oeste) después de hospedarse en una habitación en la que había un cadáver debajo de la cama. El hombre, apellidado Zhang, llegó al hotel, situado en la capital regional, Lhasa, el pasado 21 de abril y, tras dormir aproximadamente tres horas, fue trasladado a una nueva habitación por el mal olor.

La Policía local explicó a Zhang al día siguiente que se había hallado el cadáver de una mujer bajo el colchón de la primera habitación en la que se hospedó a su llegada, informan hoy medios locales. Más tarde, el huésped pidió una indemnización a la dirección del hotel por haber alterado sus planes de viaje y por el trauma sufrido.

Las autoridades arrestaron en la ciudad de Lanzhou (oeste), a 1.300 kilómetros de distancia, a un sospechoso apellidado Gao en relación con el posible asesinato de la mujer, apellidada Wang.

Se desconoce cuándo se cometió el supuesto crimen y, según un comunicado que circula en las redes sociales del país y que se atribuye a un familiar de la víctima, Wang pudo haber asesinada en otro lugar y trasladada hasta el hotel ya fallecida. El caso todavía se halla bajo investigación.

Mientras, Zhang, cuya experiencia ha recibido una gran atención en las redes sociales del país, asegura no haber podido dormir desde el incidente, recoge hoy el diario local Global Times.

El cliente explicó que protestó ante los empleados de la recepción por el olor en la habitación nada más entrar en ella, pero los empleados lo achacaron a la actividad de una panadería situada debajo. El hotel solo asignó una nueva habitación a Zhang tras una segunda queja.

Por qué han tardado 8 meses en coronar al rey Carlos III

La coronación del rey Carlos III es una de las fechas clave de 2023 en Reino Unido. Tras un 2022 marcado por la muerte de la reina Isabel II, su hijo será coronado el 6 de mayo, ocho meses después de tomar el trono y siguiendo la línea de sucesión de la Corona Británica.

El 8 de septiembre de 2022 falleció la reina Isabel II, momento exacto en el que su sucesor, Carlos III, se convirtió en rey. La ceremonia de coronación, que se llevará a cabo en el Palacio de Westminster, será uno de los eventos más importantes del año e incluso el lunes 8 de mayo será festivo en el país. La realeza, los principales líderes políticos y los rostros más famosos de la música o el cine acudirán al acto, aunque la invitación ya ha sido rechazada por personajes muy populares como Elton John.

Cuáles son las razones

Sin embargo, desde que se convirtió en rey hasta su coronación ha pasado casi un año y muchos se preguntarán por qué ha sido tan larga la demora. La principal razón es el respeto a que el rey pueda llorar la muerte de su madre, según explican desde el diario británico Metro. Un luto que no tiene un plazo, ya que, como apuntan, en el caso de la reina Isabel II, pasaron 15 meses desde la muerte de su padre, el Rey Jorge VI, hasta que la coronaron.

Aunque este no es el único motivo. Organizar un evento de esta envergadura requiere meses de preparación, por lo que se explicaría la tardanza de la casa real británica para fijar una fecha. Ya se conocen algunos detalles sobre cómo será la ceremonia de coronación. El Duque de Norfolk, que organizó el funeral de la Isabel II, también se encargará de planificar la coronación. Se espera que el acto sea más austero debido a la situación económica mundial. En este gran día la reina consorte Camila también será coronada, aunque el acto será más pequeño y sencillo.

Los medios británicos anuncian que el monarca usará las joyas y coronas que permanecen guardadas en la Torre de Londres. Durante la ceremonia, el rey Carlos III llevará la corona de San Eduardo y la de Estado, y utilizará la silla del rey Eduardo.

Estados Unidos lleva camino de batir el récord anual de tiroteos: ya van 199 en 2023

Estados Unidos lleva camino de registrar su año más sangriento en cuanto a tiroteos después de que un incidente de este tipo el sábado en un centro comercial de Texas haya elevado la cantidad de tiroteos masivos a 199 en lo que va de año.

El ritmo al que se están produciendo tiroteos masivos en los EE UU este año también ha superado con creces el de los últimos años, según datos del Archivo de Violencia Armada.

Tal y como recoge el Daily Mail, el conteo superó el siniestro hito de más de 100 tiroteos masivos el pasado 5 de marzo, casi dos semanas antes de la fecha en que se alcanzó la cifra en 2022.

Al menos 74 personas han resultado muertas o heridas en tiroteos escolares, incluido el tiroteo masivo en The Covenant School, en Nashville, Tennessee, a fines de marzo.

Solo en Texas ha habido al menos 12 tiroteos masivos en 2023, incluido el último el sábado en el condado de Allen, que dejó ocho personas y el tirador muertos, lo que lo convierte en uno de los tiroteos masivos más mortíferos del año.

Definición de ‘tiroteo masivo’

El Archivo de Violencia Armada (GVA), una base de datos de investigación sin fines de lucro que rastrea los tiroteos en los EE UU, define un ‘tiroteo masivo’ como aquel con un mínimo de cuatro víctimas, heridas o muertas, sin incluir al tirador.

Los ‘tiroteos masivos’ incluyen incidentes con armas de fuego, robos a mano armada, familicidios, allanamientos de morada y atropellos, entre otros.

Hasta el momento, 14.672 personas han muerto en 2023 debido a la violencia armada, incluidas más de 8.000 personas por suicidio con arma de fuego, así como más de 6.000 que fueron víctimas de homicidio, asesinato y tiroteos no intencionales.

Los grupos republicanos británicos denuncian que “ya no existe el derecho a la protesta pacífica”

Los grupos republicanos que protagonizaron protestas el sábado con motivo de la coronación de Carlos III han denunciado la represión y la detención de más de medio centenar de personas.

“Ya no existe el derecho a la protesta pacífica”, se ha lamentado el grupo convocante, Republic, tras la detención de 52 personas durante las protestas.

“Ya no existe el derecho a la protesta pacífica”

El líder del grupo, Graham Smith, fue uno de los detenidos y ha denunciado su situación tras 16 horas bajo custodia. “Acabo de salir de la comisaría. Sigo esperando a mis compañeros. Que no se equivoque nadie. Ya no existe el derecho a la protesta pacífica en Reino Unido”, ha denunciado.

“Me han dicho muchas veces que el rey está ahí para defender nuestras libertades. Ahora nuestras libertades están siendo atacadas en su nombre”, ha reprochado Smith.

“Me han dicho muchas veces que el rey está ahí para defender nuestras libertades pero ahora están siendo atacadas en su nombre”

La Policía Metropolitana de Londres ha argumentado que su respuesta ha sido “proporcionada” y su jefa, Karen Findlay, ha explicado que los agentes tenían el deber de intervenir “cuando la protesta pasa a ser criminal y pueda provocar problemas graves”.

La propia Policía había advertido en Twitter de que tendría “una tolerancia extremadamente baja” ante cualquiera que intentara “socavar” los eventos del día de la coronación.

El mapa de la guerra en mayo: Ucrania inicia la contraofensiva con un importante avance mientras Rusia pasa por su peor momento

Rusia está perdiendo fuelle en la guerra. Mantiene sus frentes abiertos, sí, pero a la vez está viendo cómo Ucrania comienza a avanzar en lo que parece el inicio de una contraofensiva que ya ha anunciado el Gobierno de Volodimir Zelenski y que va a coincidir con el Día de la Victoria, que se celebra el próximo martes. En Moscú aumenta el nerviosismo porque, además, el grupo de mercenarios Wagner está amenazando con abandonar Bajmut, ahora punto clave para las tropas de Putin.

Por lo pronto, después de meses Kiev ha abierto dos avances distintos. El primero en Zaporiyia, donde Rusia está evacuando de forma urgente a la población, y el segundo en Donetsk, siendo otra vez el Donbás un lugar clave para el devenir de la guerra. Rusia, en cambio, apenas modifica su estatus en Bajmut. Desde hace seis meses insiste en conquistar la localidad, pero cada día que pasa el objetivo se le complica un poco más.

Así está ahora mismo el mapa del conflicto, según Descifrando la Guerra:

En ese escenario tan complejo, el Kremlin ha declinado este viernes pronunciarse sobre los planes del Grupo Wagner parar retirarse de la ciudad ucraniana de Bajmut, situada en el este del país, y sobre las críticas vertidas por el jefe del grupo, Yevgeni Prighozin, por la falta de municiones en el frente.

“Por supuesto, hemos visto el comunicado de Prighozin en los medios, pero no puedo hacer comentarios porque es algo que afecta a la operación militar especial”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado el diario ruso Izvestia.

Prigozhin ha indicado a primera hora de este viernes que entregará el 10 de mayo al Ejército de Rusia sus posiciones en Bajmut y se trasladará a retaguardia para “lamerse las heridas”, antes de explicar que el objetivo es evitar “muertes sin sentido”. Poco antes, había aparecido en un vídeo denunciando la escasez de munición e insultando al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Gerasimov, por la situación en el frente en Ucrania.

Berlusconi reaparece en un vídeo grabado en el hospital tras un mes ingresado: “Estoy listo para retomar la batalla”

El ex primer ministro italiano y magnate empresarial Silvio Berlusconi reapareció este sábado, un mes después de su ingreso hospitalario por una pulmonía derivada de la leucemia que padece, con un discurso grabado desde el hospital en el que aseguró estar “listo” para regresar a la batalla.

“He continuado trabajando estas semanas y ahora estoy listo para reorganizar Forza Italia, listo para reanudar con ustedes nuestras batallas por la libertad”, aseguró el líder en la clausura de la convención de su partido político en Milán (norte de Italia), donde no pudo asistir presencialmente.

Berlusconi, de 86 años, apareció sentado ante un escritorio, con varios papeles y dos ejemplares de libros escritos por él: “Estoy aquí para ustedes, por primera vez en camisa y chaqueta tras más de un mes”, dijo con la voz algo cansada ante un fondo compuesto por el logotipo de la formación, la bandera italiana y la europea.

Los asistentes a la convención se pusieron en pie para escuchar el discurso, de 20 minutos de duración, en los que el magnate repasó la trayectoria del partido que fundó en 1994 y despejó cualquier incógnita sobre su liderazgo.

Apenas habló de su estado de salud, tras ser ingresado el pasado 5 de abril en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital San Raffaele de Milán y permanecer allí doce días antes de pasar a planta para recibir tratamiento de quimioterapia por la leucemia que padece desde hace tiempo.

“Hace unas noches, aquí en San Raffaele, me desperté de repente con una pregunta en la cabeza que no podía apartar. ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué hago aquí? ¿Por qué lucho aquí?”, relató.

Enseguida, Berlusconi se presentó a sí mismo como un defensor de la “libertad” y la “democracia” y recordó los motivos que le llevaron a dar el salto a la política a raíz de un encuentro con empresarios que le vaticinaron la “victoria de los comunistas” en 1993.

Despeja las dudas sobre su liderazgo

Tampoco escatimó a la hora de anunciar propuestas para el futuro de Italia y de la Unión Europea, que según él “cuenta poco en el mundo” y no sabría defenderse ante la hipotética invasión china de su país o de cualquier otro Estado miembro.

“Lo mejor que podríamos hacer es ir a la escuela y aprender chino”, señaló.

Como si de un mitin de campaña se tratara, para Italia prometió subir los salarios, reducir la presión fiscal y modernizar las infraestructuras, además de combatir la sequía.

No dejó atisbo de un posible relevo en el liderazgo del partido, cuyo logotipo utilizado para toda la convención incluía el personalísimo lema “Berlusconi presidente” junto a las letras de Forza Italia, al tiempo que su mano derecha y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, se refería a él insistentemente como líder.

“Somos hombres de empresa, ellos no han trabajado nunca”

Aunque se mostró satisfecho de que su partido forme parte de la coalición de Gobierno, liderada por Giorgia Meloni de los ultras Hermanos de Italia, el magnate reivindicó la independencia de su proyecto y marcó distancias con la actual primera ministra.

Forza Italia, aseveró, es el “único partido continuador e intérprete de la tradición liberal, de la tradición cristiana, de la tradición garantista, de la tradición europeísta y atlantista”.

Después de situar a su partido, cuya intención de voto se sitúa en el 6% según los últimos sondeos, en el espectro moderado de la derecha italiana, Berlusconi defendió que, a diferencia de otros, está integrado por “hombres que venimos del trabajo, de las profesiones y de la empresa”.

“Ellos —añadió sin referencias claras— en su mayoría no han trabajado nunca, solo han hecho política, han hablado y hablado, sobre todo basura”.

El ‘boom’ del turismo extranjero en el primer trimestre deja un 45% más de gasto y cuatro millones de llegadas más que en 2022

Todos los datos apuntan a que 2023 va a ser un año de vacas gordas para el turismo, un sector clave para la economía española que aporta alrededor del 10% del PIB nacional. Los datos de llegadas y gasto de turistas extranjeros que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido este jueves apuntan a que el sector ha cerrado un buen primer trimestre con fuertes incrementos interanuales en el gasto y el número de llegadas.

En lo que respecta a las llegadas, el número de turistas extranjeros se situó en 13,7 millones de personas, cuatro millones más que las que se registraban el primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 30%. No obstante, el número de viajeros internacionales que visitaron el país a comienzos de año quedó todavía un 3,5% por debajo del nivel anterior a la pandemia. Una cifra que sugiere que todavía hay un pequeño margen para la recuperación.

En marzo, la mayoría de llegadas turísticas se concentraron en tres comunidades. Canarias, que absorbió un 25% de las visitas, Cataluña (19,5%) y Andalucía (15,3%) recibieron al 60% de los viajeros internacionales registrados por el INE. Los países que más aportaron fueron Reino Unido, con 1,1 millones de visitantes, Alemania (673.584) y Francia (613.323). Sin embargo, los mayores incrementos en llegadas en comparación con el año previo se registraron en el colectivo de estadounidenses (74%) y portugueses (52%).

En lo que respecta al gasto, los visitantes extranjeros se dejaron 17.201 millones de euros en el primer trimestre. Es decir, un 45% más que en el mismo periodo del año previo y un 11,9% más que a comienzos de 2019. Al igual que ocurre con las llegadas, británicos, alemanes y nórdicos fueron los que más gastaron, mientras que Canarias, Cataluña y Andalucía concentraron el 60% del gasto.

El gasto medio por turista ascendió en marzo a 1.266 euros (0,7% más que el año pasado), aunque el gasto por día se incrementó en un 6,6% en comparación con el año anterior hasta alcanzar los 168 euros. No obstante, si se descuenta el efecto de la inflación, se observa como el aumento del gasto en comparación con la pandemia (12%) ha sido inferior al incremento registrado en los precios (alrededor del 15% desde marzo de 2019).

El turismo extranjero, motor económico

El impacto económico que ha tenido la llegada de turistas ha sido fundamental para que el PIB acelerase su crecimiento y avanzara un 0,5% en el primer trimestre del año. Las exportaciones de servicios —el ‘cajón’ de la contabilidad nacional en el que se incluye el turismo extranjero— aportaron 2,5 puntos al crecimiento del PIB en el primer trimestre, más que ninguna otra variable. De hecho, gracias a ellas se logró compensar el impacto negativo que tuvo la caída del consumo interno y el coste de las importaciones.

Además, el gasto de los hogares no residentes (es decir, el consumo de los turistas extranjeros) se disparó un 59,6% en el primer trimestre respecto al anterior y las exportaciones de servicios crecieron un 21,4%, mientras que las exportaciones en general aumentaron un 5,8%.

El diésel sigue su desplome tras Semana Santa y el puente de mayo por el abaratamiento del petróleo: el litro se paga ya de media a 1,46€

La caída del precio del petróleo está afectando de manera positiva al precio que pagan los conductores por el combustible de sus coches. Lejos de los 100 dólares que los expertos preveían para el barril de Brent, el coste actual del crudo se desploma —ayer mismo perdió un 4% de su valor en los mercados de futuros— y ahora se paga a 72 dólares, una cifra cercana a mínimos del pasado 20 de marzo, poco después de estallar la guerra en Ucrania que disparó los precios energéticos.

Los surtidores notan esta rebaja desde hace ya varias semanas, sobre todo en los precios del gasóleo, que continúan sus desplome: en la última semana añade otro escalón bajista del 2,14% y marca un nuevo mínimo anual, hasta los 1,464 euros, según los datos publicados este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). 

El precio del súper-95 cae por su parte un 1,16%, hasta los 1,622 euros y sigue por duodécima semana seguida por encima del diésel, después de varios meses de ser más barato porque la invasión de Ucrania (y los vetos al crudo ruso) provocó una carestía de gasoil en el mercado que elevó los precios por las dificultades de atender a la demanda.

El caso es que tanto la gasolina como el gasóleo siguen por debajo del precio que tenían antes de que el gobierno aprobase la ayuda de 20 céntimos a los carburantes en su plan de choque contra la guerra: 1,818 euros en el caso de la gasolina y 1,837 euros del gasoil. Una ayuda que alivió el bolsillo de los españoles desde finales de marzo de 2022 y que finalizó a comienzos de año tras nueve meses en vigor (excepto para transportistas, agricultores y pescadores).

¿Hasta cuándo seguirá la caída de los precios en el surtidor? Los analistas lo vinculan al precio del petróleo, que puede seguir desplomándose ante el augurio de que Estados Unidos siga enfriando su economía —algo que se intensificará por la nueva subida de tipos anunciada ayer miércoles por la Reserva Federal — y por ende, la demanda de crudo por parte de sus ciudadanos y empresas. Lo mismo se espera del barril de Brent —el crudo del mar del Norte que sirve como referencia en Europa— por la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) siga este jueves la línea de la Fed y baje de nuevo tipos para atemperar la inflación.

Esade advierte del riesgo de subida de los alquileres más bajos ubicados en zonas tensionadas por los topes de la ley de vivienda

Luces y sombras en la ley de vivienda. Según un estudio publicado este miércoles por el centro de estudio de políticas económicas de Esade (EsadeEcPol), la norma aprobada hace apenas una semana en el Congreso de los Diputados es “prometedora” en lo que se refiere al incremento del alquiler social, pero los investigadores advierten de que el control de precios “podría resultar contraproducente” y de que los inquilinos más vulnerables podrían ser los más afectados por la subida de los alquileres más bajos en las zonas tensionadas.

El informe, elaborado por Jorge Galindo, Ángel Martínez, Javier Martínez y Natalia Collado, avisa de los posibles “efectos regresivos” de la nueva ley de vivienda, que establece límites a la revisión de los alquileres ubicados en zonas tensionadas. En concreto, la nueva norma fija un tope del 2% para 2023 y del 3% para 2024. El estudio apunta a que esta medida podría “acabar provocando una subida de los alquileres de menor precio” y remite como prueba a los efectos de la ley catalana aprobada en 2020 para limitar el precio de los alquileres, declarada inconstitucional en 2022. La norma solo se activaba en municipios por encima de 20.000 habitantes donde el mercado estuviera tensionado y limitaba el precio del alquiler tanto a nuevos acuerdos como a renovaciones.

“El resultado es que solo se redujo el precio del alquiler en las viviendas más caras y de hecho produjo una subida a las más baratas. Al parecer, benefició principalmente a los hogares con mayor poder adquisitivo y pudo haber perjudicado a los de menor capacidad”, destaca el informe sobre el caso catalán, a la vez que recuerda que el problema de la vivienda es “más acuciante” para los hogares con menos ingresos. Además, el estudio señala otros posibles “efectos perversos” como la reducción de la oferta y las “injusticias redistributivas” en las zonas limítrofes de las áreas tensionadas, así como la expulsión de los inquilinos más vulnerables de dichas zonas por las “mudanzas estratégicas” de personas con mayor poder adquisitivo, dispuestas a pagar precios más altos.

Por otro lado, el estudio modera las expectativas en torno a la creación de vivienda pública. El Gobierno se ha marcado el objetivo de que un 20% del parque de vivienda sea público dentro de 20 años. “Se trata de una meta difícil de imaginar”, valoran los investigadores, que cifran en 290.000 el número de viviendas públicas que habría que añadir al stock cada año hasta 2043. “Ese 20% implicaría que deberíamos construir tanta vivienda pública en las próximas dos décadas como vivienda total se ha producido año a año en las últimas tres. O lo que es lo mismo: el parque de vivienda social debería crecer anualmente tanto como total de viviendas sociales hemos logrado sumar hasta el día de hoy”, explican.

En su lugar, el informe anima a priorizar la reconversión de viviendas a corto plazo. “La transformación de 50.000 viviendas de la Sareb que a comprometido el Gobierno va en esa dirección”, reconoce el estudio, aunque matiza que para que la medida sea efectiva ha de garantizarse que las viviendas reconvertidas cumplan con las demandas de ubicación y tipología que necesita la ciudadanía. En ese sentido, moderan el optimismo en cuanto a la movilización de vivienda vacía, dado que las provincias que tienen más problemas de acceso a la vivienda, como Madrid, Barcelona y Pamplona, tienen las tasas más bajas de inmuebles vacíos.

Asimismo, el estudio también propone “negociar la compra de viviendas a grandes tenedores con un descuento respecto al precio de referencia para convertirlas en alquiler social”, así como “bonos de densidad” para promover la construcción, es decir, “incentivos que permitan a los promotores construir más en las zonas en las que obtengan permiso, aumentando viviendas o altura a cambio de que incluyan más unidades de alquiler social”.