All posts by Luis Moreno

Moreno Luis - is a business and economics reporter based in Barcelona. Prior to joining the BNE24 he was economics editor of the BBC Spaine and worked as an economics and political reporter for Murcia Tuday.

Un grupo de científicos identifica en Colombia el caso de unos mellizos de dos padres distintos

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia documentó un caso de mellizos de padres diferentes, durante el estudio de pruebas solicitado por un hombre que indagaba sobre la paternidad de los niños.

El caso comenzó en agosto de 2018 cuando el Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibió una solicitud para establecer con marcadores genéticos la paternidad de dos mellizos varones por parte del presunto padre, quien sospechaba de que los niños podían no ser hijos suyos.

Según un comunicado de la agencia de noticias de la Universidad Naciona,l tras realizar el cotejo del ADN del presunto padre del par de mellizos, el grupo de científicos “evidenció que este coincidía con el perfil genético de solo uno de ellos, es decir, que para el otro era una exclusión de la paternidad”.

Científicamente el caso se conoce como la superfecundación heteropaternal, un fenómeno raro que sucede cuando un segundo óvulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual, es fertilizado por un espermatozoide de un hombre diferente en relaciones sexuales separadas.

La doctora en Ciencia-Biología de la Universidad Nacional Lilián Andrea Casas Vargas dijo que cuando hay casos muy difíciles o se quiere estar seguro del resultado de las pruebas de paternidad el laboratorio realiza otros marcadores.

En este caso, agrega el comunicado, se hizo uno conocido como “panel de cromosoma Y”, teniendo en cuenta que los mellizos son del género masculino, indicó la científica.

EL PROCEDIMIENTO

Casas explicó que ese procedimiento es una herramienta bastante utilizada en pruebas de filiación parental. “El cromosoma Y se segrega solo por la línea paterna, y lo hace en bloque de una generación a otra, nunca cambia”.

“Entonces, al no cambiar, se espera que esos marcadores de cromosoma Y sean completamente idénticos al del padre. En este caso, se observa de nuevo el perfil genético coincidente con uno de los mellizos, mientras que con el otro se identificaron 14 de 17 no coincidencias, lo que corroboró la exclusión”, añade la información.

Casas señaló que, por protocolos establecidos en el laboratorio, cuando llega un caso de paternidad y este arroja como resultado la “exclusión” se repite todo el proceso para corroborar que no hubo errores técnicos durante el análisis.

Fue así como llamaron nuevamente a los involucrados, a quienes se les tomaron otras muestras y los resultados fueron iguales, por lo que se confirmó el caso, que ha sido publicado en la Revista Biomédica del estatal Instituto Nacional de Salud.

11.000 PRUEBAS AL AÑO EN COLOMBIA

El director del Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la UNAL, William Usaquén, citado en la publicación, indicó que en Colombia se realiza un promedio de 11.000 pruebas de paternidad al año.

“Aunque se trata de un procedimiento sencillo, esta (prueba) posee una carga emocional muy grande por el tipo de implicaciones sociales y culturales que tiene. Los dictámenes de filiación dejan ver una serie de prejuicios todavía latentes en la sociedad colombiana frente a temas como la maternidad o la sexualidad, por ejemplo”, dijo Usaquén.

Hacer Italia hasta con el Diablo

Lo normal es que la dimisión del Gobierno de una de las economías más grandes de la Eurozona en medio de una pandemia, una recesión y una crisis parlamentaria gigantesca generara en Bruselas una profunda ansiedad. No son tiempos para caos adicional, para improvisaciones e incertidumbre. Pero todo eso está ocurriendo en Italia, e Italia no es un país normal.

La UE está sobrepasada. Por la crisis económica, por el aumento de los contagios, por los retrasos anunciados en la entrega de vacunas, por

Las esperanzas rotas de Yemen: 10 años de guerra, balcanización y hambre

Alentados por el clamor que había nacido en Túnez y Egipto, miles de yemeníes tomaron el 27 de enero de 2011 las calles de la capital, Saná. La multitud exigió la caída de Ali Abdalá Saleh, el señor de la guerra que había presidido el país desde su unificación en 1990. La bautizada como “Revolución de la dignidad” se enredó pronto en la madeja de lealtades tribales y sectarias, viejos resentimientos, resistencias del establishment a abandonar la escena e injerencias extranjeras. Diez a

ños despué

s de aquella sacudida, las proclamas contra décadas de corrupción, autoritarismo y miseria han quedado enterradas por una cruenta guerra civil que ha sumido a
la nación más pobre
del golfo Pérsico en el escenario de
la mayor crisis humanitaria del planeta.

¿Cuál fue el detonante de las protestas de 2011?

Uno de los elementos que alimentaron la ira popular fue la reforma constitucional entonces en marcha que abría la puerta a que Saleh permaneciera de modo vitalicio en palacio. “Las manifestaciones fueron lideradas desde el inicio por estudiantes universitarios”, recuerda en conversación con EL MUNDO
Baraa Shiban
, un activista yemení que participó en las protestas y la posterior acampada en la plaza Tahrir de Saná. “Lo que sucedió en 2011 está en el corazón del actual conflicto. Una de las lecciones que aprendimos entonces es que,
cuando se vive un tiempo de cambio, se producen extrañas alianzas”
, desliza uno de aquellos jóvenes que impulsaron un levantamiento que acabaría extraviándose en las deserciones políticas y militares que provocaron las manifestaciones. “El levantamiento juvenil fue secuestrado por la vieja élite corrupta que había estado en el poder junto a Saleh durante tres décadas”, admite Abdulghani al Iryani, investigador del centro Saná para estudios estratégicos.
¿Qué legado han dejado las manifestaciones?

“El movimiento de protestas fue el desencadenante de algo inevitable, la caída del
régimen de Saleh
. La gente suele culpar al levantamiento de lo que sucedió después pero resulta totalmente injusto. El régimen había perdido su legitimidad y su base popular había quedado muy reducida”, detalla Al Iryani. En junio de 2011 Saleh sobrevivió a una tentativa de asesinato y viajó a Arabia Saudí para recibir tratamiento. El acuerdo con mediación del Consejo de Cooperación del Golfo permitió la transición del poder en la figura de
Abu Rabu Mansur Hadi
, quien fuera durante 17 años vicepresidente de Saleh y que aún hoy lidera el Gobierno reconocido por la comunidad internacional. Hadi trató sin éxito de lidiar con una miríada de dificultades, desde el desempleo, la actividad yihadista hasta el auge del movimiento separatista del sur del país y el grupo rebelde chií de los hutíes en el norte. “El levantamiento provocó un cambio verdaderamente histórico. Derrocó a un presidente que había gobernado el norte de Yemen durante 33 años y condujo a un proceso de transición política hacia la democracia supervisado por la ONU”, señala
Peter Salisbur
y, especialista en Yemen del International Crisis Group. “También desató, sin embargo, viejas tensiones entre la élite política del país, creando
el vacío de poder que finalmente llevó al golpe de 2014 y a la actual guerra civil”.
¿Qué sucedió con el dictador destronado?

“Saleh y sus acólitos se aliaron con los hutíes para recuperar el poder. Ambos mostraron siempre una enorme hostilidad hacia los activistas de la revolución. Cuando en 2014 los hutíes tomaron la capital, firmaron una campaña de represión contra los sindicatos universitarios, los periodistas y la sociedad civil”, indica Shiban. A finales de 2017,
Saleh fue asesinado por combatientes hutíes
cuando, en una muestra más de la volatilidad de la situación, el ex presidente y sus leales rompieron la alianza y mudaron de socios.
¿Dónde están hoy los protagonistas del levantamiento?

Los rostros del cambio viven hoy en el exilio o se hallan divididos por las lealtades tribales o políticas que marcan el sino del país desde que en 2015, para tratar de detener el avance de los
hutíes
, una coalición árabe liderada por
Arabia Saudí
y apoyada por Occidente iniciara la campaña de bombardeos y Yemen se deslizara hacia la guerra civil. “Han tomado diferentes direcciones.
La mayoría de aquellos líderes se encuentran en el exilio o han muerto
. Quienes pertenecían a los hutíes, desempeñan cargos ministeriales y en el aparato de seguridad y militar”, explica Al Iryani. Otros han recalado en las filas del Gobierno que controla el sur. “El actual primer ministro
Maeen Abdelmalik Saeed
estuvo en las calles en 2011 y fue una voz prominente de las protestas”, esboza Shiban.
¿Por qué fracasaron?

“Los manifestantes practicaron la no violencia y acabaron superados por grupos estatales y no estables bien armados que estaban dispuestos y eran capaces de emplear la violencia para alcanzar sus objetivos”, replica Salisbury. “Cuando estallaron los combates en Saná en 2011, la comunidad internacional, cuyo principal preocupación era entonces la lucha antiterrorista, se vio obligada a adoptar una posición de extinción de incendios y gestión del conflicto entre poderosas facciones armadas, lo que incentivó a otros grupos a entrar en las refriegas”, agrega.
¿Cuáles son hoy los principales actores de Yemen?

El fiasco de la transición política, después de que el “Diálogo Nacional” patrocinado de la ONU no lograra establecer un nuevo sistema y reparto del poder y los recursos naturales, ha dejado paso al dominio de tres bloques: los hutíes, que respaldados por Irán han cimentado su control sobre amplias zonas del norte y centro del país; el
Gobierno de Hadi
y sus tropas aliadas; y el Consejo de Transición del Sur, un organismo entrenado y financiado por Emiratos Árabes Unidos que aspira a resucitar Yemen del Sur, que fue estado independiente entre 1967 y 1990. Hasta la fecha, todos los
intentos de alcanzar un cese de las hostilidades
e iniciar la reconciliación han resultado vanos. “La influencia de los poderes regionales,
tanto Irán como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, excede hoy lo que los actores locales pueden hacer.
Si las interferencias cesaran, a pesar incluso de la superioridad hutí, sería posible alcanzar un pacto para compartir el poder”, opina Al Iryani.
¿Cuál es el futuro del país y qué retos afronta?

La resolución de la contienda se antoja remota. La violencia, que se ha cobrado más de 100.000 vidas en los últimos seis años, ha exacerbado la pobreza, con
el 80% de su población dependiente de la ayuda
. Las organizaciones humanitarias han denunciado que la designación de los hutíes como organización terrorista por la administración
Trump
, en vigor desde el pasado 19 de enero y ahora bajo revisión demócrata, amenaza con agravar la hambruna y cualquier salida política. “A la situación de supervivencia de la población y el desafío económico, se suma que el territorio está controlado por grupos armados financiados por diferentes estados.
Yemen podría acabar troceado en tres o cuatro países”
, alerta Shiban. “Se enfrenta a una profunda fragmentación política y geográfica, una proliferación de grupos armados y agendas regionales y un colapso casi total de la seguridad y el gobierno en muchas partes del país”, concluye Salisbury.

Argentina discute el rol de la “primera dama”

La sucesión de anuncios y hechos de los últimos meses en Argentina asombra: si se pide audiencia con el presidente, hay que garantizar un cupo mínimo de un 33% de representación femenina y LGTBIQ. Desde finales de 2020, para inscribir una sociedad o asociación hay que garantizar en su órgano de administración “una composición que respete la diversidad de género”, es decir, tantas mujeres como hombres. El Banco Central comenzó a emitir sus comunicados públicos utilizando lenguaje inclusivo y estableció un cupo no inferior al 1% de la totalidad de su personal destinado a ser ocupado por personas travestis, transexuales y transgénero. Un mes más tarde, ese 1% se extendió a toda la administración pública nacional. El camino se había iniciado en la Televisión Pública, donde Diana Zurco es una de las presentadoras del informativo de la noche y la primera mujer trans en cumplir esa función. “No debería ser noticia la participación de una persona trans en ningún puesto de trabajo, en este caso, en un medio de comunicación”, dijo Zurco a ‘La Nación’. Pero como periodista que es, Zurco sabe que lo suyo es noticia.

Sobre el cierre del año, el Parlamento convirtió en ley el aborto legal, seguro y gratuito. A eso se le suma el dato de que la sociedad argentina avanza con fuerza en una agenda de género, inclusión e igualdad. Hay, sin embargo, contradicciones e incoherencias importantes.

“En Argentina somos pendulares”, dijo a EL MUNDO Paola Bergallo, profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y experta en el tema. “Con el tema del aborto, por ejemplo: pasamos del silencio absoluto a no poder parar de hablar del tema en 2018, cuando el Gobierno de Mauricio Macri habilitó el debate en el Parlamento. Y si vemos las medidas de paridad de género en los directorios, son más radicales que las nórdicas. Tenemos, por momentos, un nivel de audacia nórdica”.

Según Bergallo, el feminismo argentino está pasando a otro nivel. La violencia doméstica y el aborto siguen siendo temas, pero ganan peso en la agenda “las cuestiones de acceso económico y de acceso al poder”. La investigadora cree, sin embargo, que a veces algunos se pasan de frenada: “Son muchas medidas, son agresivas y ambiciosas, incluyen el riesgo de que ir por todo genere una gran reacción en contra”.

La vivió en 2020 Lucas Grimson, un joven de 19 años que integra la dirección de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud. En una intervención, Grimson habló de “les pibis”. En Argentina, “pibes” equivale a “chavales”. Para ponerse a tono con la época, Grimson hizo que “los pibes” mutaran en “les pibis”. Karina Galperín, licenciada en Letras y Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y gran impulsora del debate en torno a la agenda de género desde su cuenta de Twitter, cree, en conversación con EL MUNDO, que Grimson fue demasiado lejos: “Fue redoblar la apuesta de nicho: en una conferencia de prensa sobre el coronavirus en el Ministerio de Salud, un joven apuesta a un lenguaje inclusivo extremo. Donde hay ‘oes’ pone “es”. En un sustantivo cuya desinencia plural ya es en e, pibes, para no utilizar la desinencia en e, usa la i. Es una complejidad gigantesca, no tiene ningún futuro más que llamar la atención”.

Galperín ve “un grupo muy intenso en el Estado que está avanzando a una velocidad que probablemente no sea la de la sociedad”, y lamenta que, precisamente cuando el tema del lenguaje inclusivo comenzaba a ser entre aceptado e indiferente, reaparecieran en escena “los nichos intensos”.

Bergallo coincide en parte: “En la medida que no me impongan a mí hablar así no tengo ningún problema. Lo positivo es el antidogmatismo. No estoy de acuerdo con esas normativizaciones centralizadas de la Real Academia Española, mucho menos para los países periféricos”. Y Galperín tiene un consejo: “No tiene mucho que hacer la RAE en ese debate, lo suyo es actuar como un notario que refrenda lo que ya está establecido. Sería un buen gesto reconocer eso, porque es verdad”.

Críticas

En medio de tanta apertura mental, debate de género y búsqueda de la igualdad, hay algo que no le cierra a Galperín: que Argentina (y no solo Argentina, claro) mantenga la figura de la “primera dama”. Meses atrás, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, visitó a Fabiola Yáñez, la pareja del presidente Alberto Fernández, para informarle de una serie de temas en los que está trabajando. La puesta en escena fue un tanto anticuada y claramente incongruente con lo que la propia ministra busca, cree Galperín. “Parte de la agenda más importante del feminismo desde hace muchas décadas está vinculada al acceso de las mujeres a puestos, cargos, instituciones. El acceso a un cargo por ‘esposa de’, que es la primera dama, es todo lo contrario de eso. Es una contradicción flagrante de este Gobierno. Yo no entiendo por qué existe la primera dama. Cuando miras en el mundo no existe eso cuando el marido es un hombre. El caso de Angela Merkel, por ejemplo”.

Estados Unidos, sin embargo, acaba de estrenar el concepto de “segundo caballero”. Lo que la primera dama de Argentina insinúa por momentos es la intención de ser una Eva Perón del siglo XXI, pero queda en eso, una insinuación. Su aparición en el Chaco, una de las provincias más pobres del país, con un vestido largo de fiesta, generó críticas y desconcierto.

Semanas antes, Yáñez participó del encuentro entre la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El tema a conversar era “mujeres rurales, mujeres con derechos”. Galperín no entiende qué hace Yáñez ahí, y está claro que al Gobierno no siempre le es sencillo frenar ciertas inercias.

Criticado por la propia Gómez Alcorta y otras funcionarias porque en sus encuentros oficiales la presencia de hombres era entre abrumadora y absoluta, Fernández dio una orden llamativa: en las fotos que lo muestren en reuniones siempre debe aparecer al menos una mujer. Poco después se llegó a la decisión de establecer el cupo femenino y LGTBIQ de al menos un 33%.

Pero Galperín quiere más. “El Gobierno podría darle ese rol que cubre la agenda de la primera dama a alguien que esté capacitado en esos temas. Es un cargo totalmente patriarcal y está pensado para mujeres. A Juliana (Awada, esposa de Macri) se le dio un carácter de Jackie Kennedy, totalmente tradicional y propio de los años 50. Alberto (Fernández) está haciendo lo mismo con Fabiola. Mi único interés es que no exista más el puesto de primera dama. Es una contradicción de un mundo anterior”.

Vida y muerte en la mina de oro de China

El domingo, en China, la protagonista fue la vida. Después de dos semanas sepultados a 580 metros bajo tierra, 10 mineros fueron rescatados con vida. También se recuperó el cadáver de uno de ellos que había fallecido días antes. La televisión estatal CCTV retransmitió cómo el equipo de rescate sacaba a los hombres con los ojos vendados para evitar que la luz del sol les dañara las retinas después de tantos días a oscuras.

El lunes, en China, la protagonista ha sido la muerte. En el fondo del mismo pozo, se ha confirmado la muerte de 10 mineros. “Después de traer de regreso a 11 mineros a las 3:18 pm del domingo, los rescatistas bajaron a la mina de oro y vieron los cuerpos”, cuenta a los medios locales el portavoz del equipo de rescate, Du Bingjian. “A juzgar por los cuerpos, algunos de los mineros murieron de hambre y otros a causa de las heridas de la explosión”, explica Du. Los trabajos de rescate continuarán porque aún queda un minero atrapado dentro del pozo. No se conoce su ubicación ni si sigue con vida.

Una explosión sepultó el pasado 10 de enero a 22 mineros en una mina de oro de Qixia, un pequeño municipio en la provincia de Shandong, al este de China. Pese a que la explosión, de la que se desconocen las causas, ocurrió a mediodía, pasaron 30 horas hasta que las autoridades locales avisaron del accidente. Por ello, fueron destituidos el secretario general del Partido Comunista (PCCh) en Qixia, Yao Xiuxia, y el subsecretario Zhu Tao. “Estos dos líderes eran enemigos del pueblo”, los describía un artículo de la agencia china de noticias Xinhua.

Hace una semana, para saber si los mineros seguían con vida, el equipo de rescate logró abrir un túnel y lanzar al pozo agua y comida atada a una cuerda. Su sorpresa fue cuando sintieron que alguien tiraba de ella para coger los suministros. La cuerda volvió a la superficie acompañada de una página de cuaderno arrancada, en la que uno de los mineros había escrito en lápiz la ubicación del grupo y la información de que 12 de ellos seguían con vida. “Estamos agotados y no conocemos la situación de las otras 10 personas”, rezaba la nota.

Minuto a minuto, millones de espectadores contemplaban cómo 400 efectivos llevaban a cabo perforaciones en la mina para abrir túneles por los que enviar suministros a los hombres atrapados. También les hicieron llegar un teléfono. Gracias a ello, las autoridades supieron el miércoles que uno de los mineros atrapados, que había recibió un golpe en la cabeza durante la explosión, había fallecido.

Este fin de semana, las autoridades habían advertido que podrían tardar hasta dos semanas más en lograr sacar al grupo de supervivientes con los que estaban en contacto. Sin embargo, en un golpe de suerte, la caída al fondo del pozo de varias rocas que dificultaban el acceso hasta el fondo facilitó a los rescatadores bajar a por los mineros en apenas unas horas.

La pareja contagiada de coronavirus que se casó a toda velocidad en la UCI: “La gente que amas es todo lo que importa”

Elizabeth Kerr (31 años) y Simon O’Brien (36) planeaban casarse el próximo mes de junio, pero les ha golpeado la Covid-19. Ambos contrajeron la enfermedad y fueron trasladados al Hospital Universitario de Milton Keynes (Reino Unido) en la misma ambulancia cuando sus niveles de oxígeno caían peligrosamente.

Su estado era tan delicado que el personal médico se apresuró a organizar una boda antes de que fuera demasiado tarde. Cuando la condición de O’Brien empeoró aún más, se decidió trasladarle a la Unidad de Cuidados intensivos (UCI). Pero ni eso los detuvo: el personal sanitario retrasó su intubación lo suficiente para que se casaran.

“Me dijeron que no podríamos casarnos porque iban a tener que intubar a Simon”, recuerda Elizabeth. “Pero se retrasaron una hora más. Y él simplemente se recuperó en ese tiempo, el tiempo suficiente para que nos casáramos”. Las tasas de mortalidad que ahora llegan al 80% en la UCI hacían que no pudiera asegurarse una continuación feliz tras aquella boda de urgencia.

Pero Simon mejoró y los recién casados ya se han reunido en una sala para convalecientes de Covid-19 donde en la actualidad ambos se están recuperando gradualmente, aunque todavía reciben oxígeno. “Tuvimos que esperar unos días para darnos el primer beso”, ha contado Elizabeth a la agencia Reuters.

Al entrar en el hospital, ambos necesitaban un respirador y quedaron ingresados en salas separadas. Elizabeth, que trabaja como enfermera en un hospital cercano de Buckingham, habia contado a los médicos que tenían pensado casarse en junio. Al ver que su salud empeoraba, la enfermera Hannah Cannon le preguntó si querían hacerlo en el hospital.

Elizabeth recuerda que le dijeron que podía ser su única oportunidad. Hoy, apretando el brazo de su esposo y con lágrimas en los ojos al recordar aquellos momentos, asegura que “son palabras que nunca más quiero volver a escuchar”.

Mientras el personal de todo el hospital se apresuraba para obtener los permisos para el matrimonio, la salud de O’Brien empeoró y los médicos decidieron trasladarlo a la UCI, reservada para los pacientes más graves, que son asistidos por ventilación mecánica. La ceremonia tuvo lugar el 12 de enero por la tarde, tres días después de que la pareja llegara al hospital.

La enfermera Cannon fue testigo y grabó el momento del matrimonio para que puedieran verlo la familia y los amigos de la pareja. El departamento de catering colaboró con una tarta. “Con mucho trabajo en equipo pudimos darles una boda, no necesariamente la boda que hubieran planeado inicialmente, pero ciertamente algo positivo, notable y memorable a lo que aferrarse”, ha explicado Hannah Cannon.

Momentos después de pronunciar el “sí, quiero”, O’Brien fue sedado y pasó la noche con ventilación mecánica. Ahora, sentados uno al lado del otro y con las manos enlazadas, Elizabeth y Simon creen que su supervivencia se debe a la rápida actuación de los trabajadores del hospital.

Ella sostiene que la aterradora experiencia de luchar por cada aliento dejó patente lo que era importante: las personas que amas. “Eso es todo lo que importa, todo”, afirma. “Absolutamente”, coincide O’Brien, que habla a través de su máscara de oxígeno.

“Si no nos hubiéramos tenido el uno al otro y no nos hubieran dado la oportunidad de casarnos, no creo que ambos estuviéramos aquí ahora”, concluye ella.

Los demócratas presentan hoy el acta de acusación contra Donald Trump en el Senado

Los demócratas remiten este lunes al Senado de Estados Unidos la acusación contra Donald Trump, en la apertura formal del segundo juicio político contra el ex presidente, acusado de “incitar a la insurgencia” durante la asonada contra el Capitolio. Menos de una semana después de salir de la Casa Blanca, el magnate republicano vuelve a dominar las noticias en Washington mientras su sucesor, el demócrata Joe Biden, continúa firmando decenas de decretos en un intento por restaurar la economía más grande del mundo y luchar contra la pandemia.

Acusado de “incitar a la insurgencia” por la Cámara de Representantes el 13 de enero, Trump se convirtió en el primer presidente estadounidense en ser sometido a juicio político en dos ocasiones. Ahora se convertirá en el primero en enfrentarse a un impeachment después de dejar el cargo. La inauguración formal de este juicio estará marcada hoy por la noche por una ceremonia solemne. Alrededor de las 19H00 (00H00 GMT del martes), los “fiscales” demócratas de la Cámara de Representantes cruzarán los largos pasillos decorados con pinturas y estatuas que los separan del Senado para presentar la acusación contra el 45° presidente de Estados Unidos.

Acusan a Trump de haber incitado a sus partidarios a asaltar la sede del Congreso el 6 de enero, mientras los parlamentarios certificaban la victoria de su rival en las elecciones presidenciales. El ataque, que dejó cinco muertos, conmovió a Estados Unidos y llevó a numerosos republicanos a denunciar el comportamiento del tormentoso multimillonario. Pero una condena del Senado parece poco probable en esta etapa, ya que el magnate inmobiliario cuenta con numerosos sostenes. Tras la transmisión de la acusación el lunes, los senadores, que actuarán como jurados, prestarán juramento el martes. El juicio en sí comenzará el 9 de febrero.

Confirmación de Yellen

Ese retraso permitirá que varios miembros del gabinete de Biden sean entretanto confirmados por el Senado. Hoy por la tarde la Cámara alta debe aprobar el nombramiento de Janet Yellen como secretaria del Tesoro. La votación de confirmación del futuro jefe de la diplomacia Antony Blinken aún no está programada, pero se estima que será esta semana.

Biden también espera aprovechar estas dos semanas para impulsar la adopción por el Congreso de varias medidas importantes. Sin embargo, la pieza central de sus propuestas, un plan titánico para reactivar la economía y combatir la pandemia de 1,9 billones de dólares, podría ser difícil de adoptar tal como está, en función de la oposición de los republicanos.

Desde el pasado miércoles, los demócratas han tomado el control del Senado, mientras ya tenían el la Cámara baja. En la Cámara alta ahora cuentan con 50 escaños, igual número que los republicanos, con la diferencia de que en caso de empate en una votación la nueva vicepresidenta Kamala Harris tiene el voto decisivo. Pero se necesitan 60 votos para aprobar las principales reformas. Y dos tercios del Senado para condenar a Donald Trump, es decir que para ello los demócratas deberían obtener el apoyo de 17 republicanos. Un número que parece esquivo, incluso si el influyente líder de la minoría, Mitch McConnell, no ha descartado condenar a Trump.

“Encuentro este juicio estúpido. Creo que será contraproducente”, tronó el domingo el senador republicano Marco Rubio en Fox. “El país ya está en llamas y es como echar gasolina a este fuego”. Numerosos senadores republicanos consideran inconstitucional someter a un expresidente a un juicio político.

Sin embargo, otros apoyan este procedimiento. “Si queremos que este país se una es importante reconocer que se necesita responsabilidad, verdad y justicia”, dijo Mitt Romney el domingo en Fox. Este excandidato presidencial fue el único senador republicano que condenó a Trump en el primer juicio político, en febrero de 2020.

Gritos, violencia y TikTok: la detención de Navalny ‘libera’ a la oposición a Putin

Rusia encerró al líder opositor Alexey Navalny pero ha ‘liberado’ a la oposición. Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles en más de 100 localidades de Rusia para exigir la liberación del líder opositor Alexey Navalny en una de las mayores protestas a nivel nacional que el país ha visto en los últimos años. Los organizadores hablaban anoche de 40.000 personas protestando en el centro de Moscú. Los coches paraban junto a la plaza y hacían sonar sus bocinas en señal de solidaridad: “¡Putin fuera, Putin fuera!”, gritaba desgañitándose un taxista en pie junto a su vehículo. Junto a la otra puerta, en medio de la calle, su clienta aplaudía a los manifestantes y les sacaba fotos. Las protestas no tenían permiso de las autoridades y el ambiente fue de confrontación desde el primer momento. Un sector de la población empieza a ver al gobierno como una presencia insoportable a la que hay que plantar cara. Las fotos de heridos en las manifestaciones que anoche corrían por las redes sociales son el condimento final de ese relato.

En un país donde el sistema es monocolor y no evoluciona, este sábado la protesta fue distinta: las mismas ganas de cambio con más rabia acumulada. La policía tuvo que emplearse a fondo: “Nunca nos habían golpeado de esta manera”, clamaba anoche un opositor magullado. Los manifestantes cruzaron también algunas líneas rojas que normalmente se respetan: agentes del orden fueron rodeados, atacados con bolas de nieve en plena calle y fue vandalizado un coche del FSB, los servicios de inteligencia acusados de intoxicar a Navalny en agosto. La policía empleó la violencia para llevarse, uno a uno, a manifestantes detenidos. Algunos rusos respondieron a puñetazo limpio. Las autoridades reportan varios agentes heridos.

Centenares de detenidos durante las protestas por el arresto de Navalny

En Yakutsk la gente se manifestó a 50 bajo cero. En San Petersburgo, por primera vez en la historia reciente, los manifestantes marcharon por la arteria central de la ciudad, la icónica avenida Nevsky. En todo el país hubo más de 3.200 detenidos. Yulia Navalnaya, esposa de Navalny, fue arrestada en medio de las marchas que se celebraban en todo el país en apoyo a su marido. Navalny fue arrestado el domingo pasado a su regreso a Rusia desde Alemania, donde se recuperó del envenenamiento que sufrió en 2020 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, según denuncia.

Liubov Sobol, una aliada muy cercana de Navalny, también fue detenida: esta política y abogada trabaja en el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) creado por el líder opositor. Su plataforma de investigación acaba de revelar un palacio secreto del presidente ruso valorado en mil millones de euros.

La respuesta de Putin

El estado, que ha endurecido recientemente las leyes contra las manifestaciones, prepara su respuesta al desafío de anoche. El Comité de Investigación ha abierto causas penales por ataques a las fuerzas de seguridad, vandalismo y daños deliberados a la propiedad, apunta la agencia RIA Novosti. Se preparan nuevas movilizaciones y el 2 de febrero una vista judicial decidirá si Alexey Navalny tiene que cumplir en prisión una condena de hace años.

La oposición rusa ha tenido siempre dificultades para colocar su mensaje en el debate público del país. Pero el intento de asesinato de Navalny el año pasado y su encarcelamiento han colocado por primera vez al opositor en el centro. Figuras conocidas de la cultura y el espectáculo han pedido justicia para un hombre que hasta hace poco sólo tenía apoyos sólidos en las grandes ciudades. En Vladivostok la manifestación contó con la presencia de Yuri Dud, autor de uno de los canales de YouTube rusos más populares con 8,6 millones de suscriptores.

La capital y los pueblos pequeños protestaron el mismo día. “La gente salió a las calles no solo por la libertad de Navalny, sino también porque no ven otra forma de buscar justicia donde no hay tribunales ni elecciones”, escribía anoche en caliente el columnista de ‘Novaya Gazeta’ Kirill Martynov.

Siguiendo con la tendencia de los últimos dos años, cada vez hay más adolescentes en las marchas, difundidas cada vez más en plataformas como TikTok. Asistieron muchos jóvenes que no han conocido otra referencia del poder estatal ruso que Vladimir Putin. Alisa, de 19 años, estaba ayer en primera línea de la plaza Pushkin junto a dos amigos: “No estamos aquí porque queramos a Navalny como presidente, sino porque queremos un gobierno que se comporte de manera limpia y justa con la oposición, las elecciones fueron una ficción”, explicaba a EL MUNDO mientras pasaban hileras de agentes antidisturbios a su lado. Junto a ella, Sabina, también de 19, pedía un país más justo: “Ahora todo se lo reparten entre Putin y los suyos”. Había ancianos con gorro tradicional ruso, matrimonios, estudiantes con pancartas y vecinos de otras ciudades con enseñas rusas.

“Vaya noche de mierda”

En algunos balcones asomaban banderas de Bielorrusia, donde desde el verano se suceden las protestas contra el régimen. En ciudades grandes y pequeñas se repitieron gritos contra el gobierno y la policía. “Vaya noche de mierda”, se lamentaba un agente mientras bloqueaba el paso de una de las salidas del metro. Ciudadanos de todas las edades los grababan con el móvil y cantaban canciones contra ellos en los subterráneos de la plaza. El respeto a la autoridad ha bajado dos peldaños este invierno, al menos en Moscú.

Aunque el proyecto político de la disidencia no está armado, existe un hilo conductor que va del campo a la ciudad: ansia de estado de derecho, seguridad para todos independientemente de lo que se diga o piense, y freno de una vez por todas a la corrupción.

Sólo en Moscú hubo más de 900 detenciones. La policía se vio obligada a cortar accesos en el centro de la ciudad y también al Kremlin. La vida en el centro de la capital rusa quedó trastocada por la convocatoria de una oposición extraparlamentaria que según los medios oficiales apenas representa a nadie. Sobre las siete de la tarde algunos grupos de manifestantes llegaron al centro de detención preventiva de Matroskaya Tishina, donde está preso Navalny. Allí también continuaron las detenciones hasta altas horas de la noche.

Desde el gobierno se piden cuentas no sólo a los ciudadanos: también a otros países. El Ministerio de Relaciones Exteriores exigió explicaciones a la embajada estadounidense en Moscú por la publicación en su página web del itinerario de las manifestaciones opositoras, convocadas a pesar de las prohibiciones de la pandemia. Pero toda esa información llevaba días presente en Internet pese a los intentos de controlarla. No sólo Facebook, VK y Twitter: TikTok es la nueva pólvora que hace prender la protesta a pesar de los medios oficialistas. Una nueva generación está descubriendo las frustraciones de sus padres y sus hermanos mayores.

Villarejo espió a la ‘mano derecha’ de Soraya Sáenz de Santamaría en el Gobierno

El comisario José Manuel Villarejo investigó a María González Pico, ex jefa de gabinete de Soraya Sáenz de Santamaría en la Vicepresidencia del Gobierno. La Policía Judicial ha descubierto un dossier en poder del ex alto mando policial elaborado en mayo de 2015 y en el que desglosa los datos personales y profesionales de la entonces mano derecha de Sáenz de Santamaría y detalla sus propiedades.
La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional ha puesto a disposición del Juzgado de Instrucci

Hablar por no callar

«Hemos derrotado al virus y controlado la pandemia y doblegado la curva. Hay que salir a la calle, hay que recuperar la economía hay que disfrutar y ser conscientes de que el Estado está hoy mejor pertrechado para luchar contra el covid». Han pasado tres meses desde que el doctor Fraude hizo este anuncio antes de irse de vacaciones y animar a la peña a hacer lo propio. Además hizo saber que su gestión de la pandemia había salvado 450.000 vidas. Si descontamos la tara de los 50.000 fallecidos que