All posts by Luis Moreno

Moreno Luis - is a business and economics reporter based in Barcelona. Prior to joining the BNE24 he was economics editor of the BBC Spaine and worked as an economics and political reporter for Murcia Tuday.

El PSOE y Podemos vetan la comparecencia de la comunidad educativa en el debate de la ‘ley Celaá’

El PSOE y Unidas Podemos han vetado este martes la posibilidad de que los representantes de la comunidad educativa intervengan en el debate de la ley Celaá, que actualmente se tramita en el Congreso.

Estas comparecencias de expertos son habituales durante la tramitación parlamentaria de una nueva norma. Incluso con la ley Wert pasaron por la Cámara Baja medio centenar de personas, que hablaron antes del debate de la ponencia.

Este martes ha habido reunión de la Mesa y Portavoces de la Comisión de Educación para atender las peticiones del PP, Ciudadanos y Vox de que intervinieran estas personalidades en el debate. Pero se han rechazado con los votos en contra de los dos miembros del PSOE y el miembro de Podemos, frente a los dos votos a favor de los miembros del PP.

“Están cometiendo censura. Hemos pedido un informe jurídico y animaremos a todas las asociaciones vetadas a que acudan a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para que se investigue el proceso por el que se está tramitando la Lomloe”, denuncia Marta Martín, portavoz de Educación de Ciudadanos en el Congreso.

“Esto es intolerable. Están tramitando la ley en plena pandemia y, sin embargo, impiden que los expertos y los representantes de las asociaciones más representativas puedan venir al Congreso a opinar sobre la ley. Es un ejemplo del rodillo que el PSOE y sus socios intentan imponer en todas las instituciones”, añade Sandra Moneo, responsable de Educación e Igualdad del PP.

El PP, Cs, Vox y UPN van a pedir que se constituya una Comisión de Educación para que se pueda debatir en ella la intervención de los expertos. Son conscientes de que perderán la votación, pero al menos servirá para que “se reflejen” los partidos que se pronuncian en contra.

La postura defendida por PSOE y Unidas Podemos es que la tramitación de la ley ya se ha demorado bastante y que es necesario aprobarla cuanto antes para hacer frente a los problemas que se han multiplicado durante la crisis del Covid.

Su intención, interpretan los partidos de la oposición, es eludir las comparecencias e ir dando largas hasta que se haya superado la fase de la ponencia, cuando ya estén las enmiendas incorporadas. Pero PP y Cs consideran que los expertos deben acudir al Congreso antes de que esté redactada la ponencia.

Estos partidos consideran la ley se está tramitando de una forma muy “opaca”. Para empezar, no ha pasado por el Consejo de Estado, cuyo dictamen no es vinculante pero sí preceptivo. Creen, además, que la norma no atiende a las demandas de la UE, que, para repartir sus fondos de reconstrucción, ha pedido a España que reduzca el abandono temprano, elimine las desigualdades educativas entre comunidades autónomas e impulse la FP.

“La ley no elimina las diferencias entre autonomías, las acentúa. Y el Gobierno ha sacado un decreto que modifica la ley orgánica actual y que sirve para maquillar las cifras del abandono temprano”, denuncia Marta Martín.

Una joven de 17 años se quita la vida en Galicia tras sufrir acoso por su orientación sexual

Los colectivos LGTBI gallegos han denunciado este lunes el caso de una menor de la localidad coruñesa de Rois que se suicidó tras ser víctima de un acoso escolar reiterado derivado de su orientación sexual, como persona bisexual. La joven, N. A. B., se quitó la vida porque, según estas asociaciones, “no pudo soportar tanto odio”.

La joven había sufrido acoso en el entorno escolar en dos centros educativos diferentes y a través de las redes social y cayó en una depresión, hasta que finalmente, el pasado 1 de octubre, se suicidó. Según ha trascendido este lunes, ya había intentado quitarse la vida en anteriores ocasiones sin conseguirlo.

Dada la condición de menor de la fallecida no han trascendido muchos detalles sobre lo ocurrido, pero sí ha salido a la luz que estudió en dos centros de las localidades de Rois y Bertamiráns, ambas en los alrededores de Santiago de Compostela.

Además, el movimiento LGTBI gallego sí ha querido sacar a la luz su caso y, en un comunicado conjunto, denuncian que “todas y cada una de las personas que la odiaban por ser bisexual, y que se lo demostraron, son sus asesinas” y la falta de apoyo que ha tenido la joven, así como la forma en la que la han señalado y la influencia que pudo tener el lugar en el que vivía, “una localidad pequeña” en la reacción social hacia su orientación sexual.

Los “cómplices de su asesinato”

Los colectivos denunciantes acusan a las personas que “miraron para otro lado” cuando era agredida, ya fuese “por miedo o por indiferencia”, y sostienen que hubo personas con capacidad para actuar que sabían lo que estaba sufriendo esta adolescente, pero que “no se posicionaron ni se implicaron lo suficiente”. Para el movimiento LGTBI, todos ellos son “cómplices de su asesinato”.

De momento, no ha trascendido si existe algún tipo de información oficial sobre lo ocurrido a nivel policial o educativo. Al respecto, La Voz de Galicia cita a fuentes familiares y señala que su entorno pide llevar su pena con dignidad y “ya habrá tiempo para aclarar los acontecimientos y, si hubiera lugar, las responsabilidades” a través de los procedimientos legalmente establecidos”.

Su familia ha pedido este lunes “respeto a nuestro derecho a la intimidad personal y familiar” y también que no se realicen ni publiquen juicios de valor que “pueden ser gravemente ofensivos e injustos”, especialmente cuando la joven era menor de corta edad. Piden implicación social para que su “tragedia familiar” no se convierta en un espectáculo.

Los colectivos denunciantes son las asociaciones Agrocuir da Ulloa, Alas A Coruña, Amizando, Arelas, Avante LGBT, Chrysallis Galicia, Gotas, LesCoruña, Nós Mesmas, Rede Educativa de Apoio LGTB de Galicia, Sete Outeiros y Sex Point.

Denunciado el narco gallego Manuel Charlín por conducir el Jaguar de su hijo con el carnet retirado por pérdida de puntos

El conocido narcotraficante gallego Manuel Charlín Gama no solo tiene un largo historial policial y judicial por temas relacionados con las drogas, sino que en los últimos años también ha sumado una larga lista de denuncias por cuestiones de tráfico. Este domingo, ha añadido una nueva intervención a su expediente tras ser sorprendido por la Policía Local de Vilanova de Arousa, su localidad de residencia, conduciendo un vehículo a pesar de que había perdido todos los puntos del carnet.

El patriarca del clan de narcotraficantes de los Charlines, de 88 años, lleva ya este año varias denuncias similares. En esta ocasión, la denuncia le ha llegado tras sufrir un accidente sobre las 13.40 horas de este domingo en el lugar de Cálago, en Vilanova de Arousa, a muy poca distancia de su domicilio, cuando conducía el vehículo de su hijo Melchor Charlín Pomares, de 58 años.

Por causas aún sin determinar, colisionó contra la parte posterior de un turismo que circulaba en sentido contrario al suyo y ambos vehículos sufrieron daños. Tras el siniestro, acudió al lugar la Policía Local y, en ese momento, detectaron las irregularidades en materia de tráfico de Charlín.

El patriarca del clan de narcos ya fue juzgado en cinco ocasiones por delitos contra la seguridad vial y, en estos momentos, no tiene carnet de conducir porque ya ha perdido todos los puntos, de modo que volverá a ser acusado de otro delito de tráfico. Será ya su sexta denuncia este año y su sexto juicio.

En esta sexta denuncia ya se le considera reincidente y, además, ha sido denunciado su hijo Melchor, como propietario del vehículo, por habérselo prestado. Es, según la Policía Local, cooperador necesario en la comisión del delito y también deberá rendir cuentas por ello.

Desde que le han retirado el carnet, Charlín no utiliza su coche porque le han retirado el carnet, pero sí cogió el de su hijo, marca Jaguar, y sufrió el accidente, que tuvo resultado leve. La Policía Local ha detectado estas faltas del patriarca y en varias ocasiones anteriores ya le advirtieron de que debe dejar esta conducta.

Entre otras infracciones, en los últimos años ha sido denunciado por conducir sin carnet, pero también por hacerlo sin cinturón o por temas de estacionamiento.

Fuese y no hubo nada

Quiere el destino cruel que su salida, hambrienta de épica, acontezca en medio de una pandemia, de una campaña electoral a la presidencia de los Estados Unidos y de una ruidosa bronca entre el Gobierno central y el de otra comunidad autónoma. Para que sea todavía un poco más difícil prestarle alguna atención a su inhabilitación y su desahucio del palacio presidencial, resulta que la pandemia se encuentra en su segunda gran oleada, uno de los dos candidatos a la Casa Blanca contrae la enfermedad,

El rey domado

Luis, el de la taberna de abajo, me resume brevemente su plan de negocio para el otoño: «Perder la menor cantidad de dinero posible». Tiene el local en propiedad, no como los de la esquina de la calle, que cerraron en febrero y no volverán a abrir. Mientras me apuro el café a un metro de la barra precintada, esboza una segunda frase a modo de sentencia: «Todo se ha hecho muy mal».

La conclusión, apocalíptica e inapelable en lo económico y lo epidemiológico, tiene matices políticos muy poco preoc

El otoño frustrante de Pablo Casado

Ya es octubre. Esto es más importante de lo que parece. Aunque no haya trascendido, este era un mes considerado crucial para la política española. Allá por abril, en la fontanería del Partido Popular se daba por hecho que cuando octubre llegara Pablo Casado habría adelantado a Pedro Sánchez en las encuestas. O al menos estaría en trance de hacerlo.
Los argumentos que sustentaban la predicción sonaban razonables. La nefasta gestión de la pandemia condujo a España a liderar todos los ranking omi

La borrasca ‘Alex’ se debilita pero deja temperaturas muy bajas, olas de más de 8 metros y rachas de viento de hasta 133 km/h

La borrasca “Alex”, la primera fuerte del otoño, comienza a debilitarse en España, aunque a su paso deja, además de vientos muy fuertes y oleaje, nevadas en cotas por encima de los 1.400 metros y un descenso brusco de las temperaturas hasta valores poco habituales en esta época del año.

Fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) consultadas por EFE apuntan que esas nevadas son hoy probables en los Pirineos, en la Cordillera Cantábrica y en el Sistema Central en cotas de 1.400, aunque a lo largo del día esas precipitaciones se limitarán a las cotas más altas.

Los efectos de la borrasca ya amainan, pero hoy todavía se van a registrar precipitaciones muy fuertes en muchos puntos del Cantábrico oriental y en el Pirineo oriental, además de rachas de viento muy fuerte en muchos puntos del país, sobre todo en el norte peninsular y en Baleares.

Tras el brusco descenso de las temperaturas de los últimos días en muchos lugares, hoy esa bajada de los termómetros será más acusada en el área mediterránea, según los datos de la Aemet, que apuntan además heladas en los Pirineos y en otras áreas de montaña.

Las temperaturas de estos días son, según la Aemet, “claramente más bajas” de lo habitual en esta época del año, excepto en Canarias.

Fuerte oleajey viento en País Vasco

La borrasca ha provocado en las últimas horas olas de más de ocho metros en San Sebastián y rachas de viento de 133,3 kilómetros por hora (km/h) en el cabo Matxitxako, según datos recogidos por Euskalmet.

Además, se han registrado rachas máximas de viento en zonas expuestas de 105,1 km/h en La Garbea (Balmaseda) y de 103 km/h en Punta Galea (Getxo), mientras que en zonas no expuestas se han observado rachas de 67,4 km/h en Mungia.

El Departamento de Seguridad mantiene activada para este sábado en el País Vasco la alerta naranja por impacto en costa entre las 17.00 y las 19.00 horas, así como otra alerta naranja para la navegación (en las dos primeras millas de la costa) hasta las 24.00 horas y diversos avisos amarillos por precipitaciones persistentes y precipitaciones fuertes.

Además se ha activado para la vertiente cantábrica, especialmente para la franja del litoral, el aviso amarillo por precipitaciones persistentes hasta las 15.00 horas de este sábado, con acumulados previstos de 50-60 l/m2 en 24 horas.

Según ha indicado el Departamento de Seguridad, se esperan chubascos moderados y ocasionalmente tormentosos que podrían ser localmente fuertes en la primera mitad del sábado.

El PP pedirá la comparecencia urgente de Illa en el Congreso para explicar restricciones en Madrid

El Partido Popular ha adelantado este sábado que pedirá la comparecencia urgente del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Congreso, para que explique la imposición de restricciones en Madrid.

Según ha informado la vicesecretaria nacional de Organización del PP, Ana Beltrán, este sábado en una rueda de prensa en Baleares, “el PP pedirá la comparecencia urgente en el Congreso del ministro Illa para que explique las imposiciones en la Comunidad de Madrid”. “No tiene sentido que mientras Sánchez alentaba movilizaciones contra Díaz Ayuso por restricciones en determinados lugares de Madrid ahora exija que las aplique en toda la Comunidad”.

En esta línea, ha continuado Beltrán, “no se entiende, no creemos que esta decisión se deba a motivos científicos, porque no existe el comité científico, tampoco el que decía que gestionaba la desescalada”.

Asimismo, ha hecho hincapié, “nos parece absolutamente injusto el confinamiento de Madrid por que es por motivos políticos”. “No se puede consentir que se ataque de esta forma al corazón económico de todo un país”, ha añadido.

Con todo, ha concluido, “Sánchez solo mira por mantenerse en el poder a costa de lo que sea, en este caso del pulmón económico de España”.

Presidenta sola

Madrid empezó a aplicar anoche en soledad las restricciones de la resolución que el ministro Illa publicó en el BOE el pasado jueves. El Gobierno autonómico que preside Isabel Díaz Ayuso presentó este viernes ante la Audiencia Nacional un recurso contencioso-administrativo en el que pide medidas cautelares contra el cierre de Madrid por invasión de competencias, por el daño que las medidas van a suponer para la comunidad y por una cuestión no menor: el incumplimiento de la Ley 16/2003 que regula

Vox solicita medidas cautelarísimas contra las restricciones de Sanidad en Madrid

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha anunciado que su partido solicitará “de forma inmediata” medidas cautelarísimas para tratar de “frenar” las restricciones a las que va a someterse la capital y otras localidades de la comunidad desde la noche de este viernes.

La petición de Vox llega horas después de que la Comunidad de Madrid recurriera ante la Audiencia Nacional la orden del Gobierno. No obstante, el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso ha optado por no pedir finalmente medidas cautelarísimas, según ha señalado el consejero de Justicia madrileño, Enrique López, para no causar más “zozobra”.

“No entendemos por qué la Comunidad de Madrid ha renunciado en el último segundo a presentar medidas que podían frenar su aplicación en las próximas 48 horas”, ha admitido Monasterio.

La decisión de Vox de tomar cartas en el asunto llega por la “inoperancia de algunos políticos” y la “ineficacia del sistema autonómico”, como ha recalcado la portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid.

“Vox no va a ahorrar ni un paso en la defensa de los derechos fundamentales de todos los madrileños”, ha incidido Monasterio.