Asociaciones de jueces denunciarán hoy en una reunión con la UE la reforma del CGPJ del Gobierno
Tres asociaciones judiciales expondrán hoy a la Comisión Europea un panorama desastroso de la cúpula del Poder Judicial. Lo harán en el encuentro que el organismo europeo mantiene anualmente para elaborar su informe sobre el estado de la Justicia en la UE. A la luz de lo que va a escuchar de las asociaciones, el de España es desastroso en lo que afecta a la situación de su órgano de Gobierno.
«Despolitizar y desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya y ahora, sin más apaños entre PSOE y PP para repartírselo por completo una vez más». Así resume la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) -segunda con mayor representación- el mensaje que presentará a la Comisión.
Junto con la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y Foro Judicial Independiente (FJI) -fuera quedó la progresista Juezas y Jueces para la Democracia- remitió a principios de abril una durísima carta al comisario de Justicia. En ella se llegaba a proponer que, si no se avanzaba en la despolitización, la UE condicionara las ayudas a España a una evolución favorable. Y si no era suficiente para forzar el cambio, que iniciara un procedimiento contra España, como se hizo con Polonia también por el control político del Poder Judicial.
Al margen de la situación de bloqueo de la renovación, las asociaciones también expondrán a la Comisión Europea el «apagón» que ha su juicio ha supuesto para el CGPJ la reforma que limita su capacidad de nombramientos cuando está en funciones.
Tras el envío de la carta, el Gobierno comunicó a la UE que desistía de una segunda reforma, la que rebajaba las mayorías necesarias para renovar el Consejo. Este era el punto más delicado para Bruselas.
La beligerancia que hoy mostrarán de las asociaciones que representan a 2.500 jueces contrasta con la postura exhibida el miércoles por el CGPJ. El órgano que preside Carlos Lesmes votó en contra (13-8) de llevar al Tribunal Constitucional la reforma que limita sus funciones.
Como a las asociaciones, la Comisión Europea envió al Consejo un cuestionario en el que algunos puntos se centraban en el bloqueo de su renovación y en la reforma. Pese a las protestas que personalmente formulan la mayoría de los vocales por el cambio legal, el texto que el miércoles se pactó remitir a Bruselas no contiene ninguna crítica.
«Ya está bien de que PSOE y PP sigan monopolizando una institución que debería ser independiente para cualquiera que crea en la separación de poderes», sostenía ayer la Francisco de Vitoria en víspera de su encuentro telemático con representantes de la Comisión.
«Es lamentable que lo único en lo que coincidan estos dos partidos es en volver a repartirse todo el CGPJ una vez más con la excusa falsa de que ya no pueden renovarlo de otra forma. De hecho, es más fácil cambiar la ley ahora para que todos los jueces elijan ya al menos la mitad del próximo CGPJ, como nos pide Europa, que tener a toda la Justicia pendiente de los bloqueos, politiqueos y maniobras de dos partidos cada vez que toca renovar este órgano constitucional», añade.
La asociación cree que la situación creada es al mismo tiempo una oportunidad para hacer el cambio, pero es pesimista si al final no se aborda. «Si después de todo lo que ha ocurrido, PSOE y PP se vuelven a repartir el CGPJ una vez más, el que salga de ese apaño será el más politizado y menos independiente de toda su historia y habremos perdido la última oportunidad para despolitizarlo de verdad».