Censo electoral elecciones 28-M: ¿cómo mirar si estoy inscrito para votar el 28 de mayo?

El próximo 28 de mayo en numerosos territorios de España se celebrarán las elecciones municipales y autonómicas, unos comicios en el que muchas formaciones se juegan su destino para los próximos años, por lo que se trata de un momento clave para la vida política del país. Además, los ciudadanos ejercen su derecho a voto para así acudir a la llamada de la democracia y ser los encargados de determinar qué personas estarán al frente de los respectivos Gobiernos locales y autonómicos.

Con respecto a estos comicios, hay diferentes detalles que hay que tener en cuenta, siendo uno de los más importantes el que tiene relación con los datos de inscripción de los ciudadanos. Por ello no es de extrañar que muchas personas se interesen por saber la forma en la que pueden consultar si se encuentran inscritos o no en el censo electoral, es decir, en la lista que contiene los nombres de todas aquellas personas que tienen derecho a ejercer su voto.

Más de 36 millones de personas podrán votar el 28 de mayo

En las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo, que serán decisivas para numerosas formaciones políticas, están llamadas a votar un total de 36.585.840 personas, a los cuales hay que sumar a todos aquellos que en estos momentos se encuentran en el extranjero y que quieran ejercer su derecho a voto.

De acuerdo a los datos que han sido aportados por parte del Instituto Nacional de Estadística, serán 35.000.074 más 414.581 residentes en otros países los ciudadanos que puedan ejercer su derecho en las elecciones municipales, mientras que en las autonómicas lo harán 17.335.748 y 1.046.757, respectivamente.

Esto se debe a que, mientras que las elecciones municipales se celebran en más de 8.000 municipios españoles, las elecciones autonómicas no se celebran en todas las Comunidades Autónomas, y se limitan a: Aragón, Asturias, islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Asamblea de Ceuta y Asamblea de Melilla. Por lo tanto, en el País Vasco, Galicia, Cataluña, Andalucía y Castilla y León, sus ciudadanos no tendrán que pasar por las urnas para elegir a sus representantes en el parlamento autonómico.

La identificación del censo electoral

Por otro lado, se debe recalcar la importancia del censo electoral. De acuerdo con lo indicado por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), es un documento en el que se registra la inscripción de todas aquellas personas que cumplen los requisitos para votar en las diferentes elecciones que tienen lugar en España. Asimismo, también se destaca que se recalca a aquellos que estén privados, tanto de manera temporal como permanente, del derecho de sufragio.

Diferentes formas de saber si se está inscrito en el censo electoral

Para poder identificar el censo electoral existen diferentes vías para llevarlo a cabo. Para empezar, hay que tener en cuenta que se puede consultar en ayuntamientos y delegaciones provinciales de la OCE (Oficina del Censo Electoral).

Por otro lado, hay que mencionar que se puede llevar a cabo esta consulta a través de internet. A través de la Sede Electrónica del INE es otro de los escenarios que se puede realizar dicha gestión, ya que permite revisar los datos de inscripción en el censo electoral. No obstante, para poder identificarse, hay que acreditar la identidad del ciudadano mediante sistema Cl@ve, que incluye diferentes métodos de verificación como el DNI electrónico. En esta situación, hay que tener en cuenta que, en el supuesto de que quién haga este proceso resida en España, podrá ver la mesa y la dirección del lugar en el que tendrá que realizar su votación en la jornada de elecciones.

Tarjetas censales

Por otro lado, hay que saber que, en el caso de que no se consulte a través de la página ya mencionada, que los organismos correspondientes envían a cada ciudadano que cumple con los requisitos exigidos para poder ejercer su derecho a voto lo que se conoce como tarjeta censal, en la cual figuran los datos personales del ciudadano, así como el local y la mesa en la que podrá ejercer el derecho a voto. En lo que respecta a este elemento, se envía a la dirección del ciudadano correspondiente y en ella se incluye todo lo que se debe saber acerca de esta votación.

Elecciones municipales en todo el país

La fecha exacta de las elecciones municipales es el cuarto domingo de mayo cada cuatro años, por lo que tras las anteriores que tuvieron lugar el 26 de mayo de 2019, en el presente año se celebrarán el próximo 28 de mayo de 2023. Además, se trata de unos comicios de carácter general, y serán los vecinos de más de 8.100 municipios de España los que tendrán que votar a los miembros de su ayuntamiento en la que será una jornada electoral muy intensa.

Esto se debe a que este mismo día, en la gran mayoría del país también habrá que votar a los miembros de los respectivos parlamentos autonómicos. De esta manera, sumando las elecciones generales que se celebrarán a finales de año, habrá ciudadanos que en 2023 tendrán que ejercer su derecho a voto en un total de tres ocasiones, si bien dos de ellas se producirán el mismo día, el 28-M. En Cataluña, Andalucía, País Vasco, Galicia y Castilla y León, sus ciudadanos “solo” votarán en dos comicios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *