Cómo debes compartir un décimo de la Lotería de Navidad

El número del trabajo, el de la familia, el del bar de debajo de casa… una práctica común para disminuir el gasto en Lotería de Navidad sin renunciar a jugar un número pasa por compartir un décimo.

Sin embargo, son varios los problemas que pueden surgir a raíz de compartir un número de la Lotería de Navidad si no lo hacemos correctamente.

Para que en el futuro no haya problemas a la hora de ir a cobrar un billete compartido, lo ideal es fotocopiar el décimo y que todas las personas que participen en él tengan una copia firmada en la que además se indique la cantidad jugada por cada uno.

Si en lugar de compartir un número físicamente se hace a distancia, como compartir un décimo a través de WhatsApp, habrá que tomar más precauciones.

Lo primero será crear un grupo con las personas que comparten el número. En él, habrá que enviar una fotografía nítida de cada décimo o décimos e indicar qué personas participan y con qué cuantía lo hacen. Además, es conveniente guardar capturas de la conversación.

Cómo cobrar un décimo compartido de la Lotería

Todos los premios cuyo importe sea inferior a 2.500 euros los podemos cobrar en cualquier administración de lotería con solo presentar el resguardo de la apuesta ganadora.

A la hora de cobrar un premio compartido de la Lotería de Navidad que sea superior a esa cantidad, lo primero será identificar en el banco a cada ganador así como el porcentaje de su participación.

Después, la entidad ingresará el dinero (tras descontar el 20% del impuesto correspondiente para los premios superiores a 40.000 euros) en la cuenta de un titular. Aunque hay varios bancos que ofrecen la posibilidad de pagar directamente a cada participante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *