El Consejo de Estado sobre el Bachillerato: “Aunque son bienvenidos los métodos pedagógicos, no queda claro que faciliten el trabajo de los docentes”
El Consejo de Estado cree que el Ministerio de Educación ha ido demasiado lejos a la hora de diseñar los nuevos contenidos que tendrán que estudiar los alumnos en Primaria, ESO y Bachillerato. Los considera muy “complejos” y “abstractos”, difícilmente entendibles por los ciudadanos corrientes y, sobre todo, con problemas a la hora de llevarlos a la práctica en las aulas. Los temarios son tan etéreos que quedan en manos de lo que se decida en cada centro educativo. En su último dictamen, en relación al proyecto de real decreto de enseñanzas mínimas de Bachillerato, avisa: “Aunque son bienvenidos los métodos pedagógicos, no queda claro que contribuyan a facilitar el trabajo de los docentes”.
Esta frase pone en cuestión no sólo los currículos estatales, sino la filosofía pedagógica que hay detrás de ellos. Hay cierto recelo por parte de este organismo al denominado “enfoque competencial” malentendido como muchas actitudes y pocos contenidos, porque, en su opinión, “se ha traducido en una progresiva abstracción de las descripciones de las materias”.
El real decreto, que se aprueba este martes en Consejo de Ministros, ha querido huir del detallismo de los currículos de la Lomce pero parece haberse pasado de frenada, a juzgar por la opinión de una buena parte de la comunidad educativa. En Historia de España, por ejemplo, no detalla los hechos históricos que tienen que estudiar los alumnos y los contenidos se agrupan por bloques temáticos, sin orden cronológicos.
Actitudes difíciles de medir
En el resto de asignaturas sí se enumeran saberes concretos, pero en todas las materias hay una fuerte carga de subjetividad. Los alumnos aprenden a comportarse y la escuela se convierte en un lugar de entrenamiento emocional más que en una mera transmisora de conocimientos. Un ejemplo: tendrán que “adquirir una conciencia ciudadana y responsable, desarrollar la autonomía y el espíritu crítico, y establecer una interacción pacífica y respetuosa con los demás y con el entorno”. También deberán “promover activamente la igualdad y corresponsabilidad efectiva entre mujeres y hombres”. ¿Cómo se evalúa todo esto?
El dictamen del Consejo de Estado se hace eco de esta preocupación de los profesores, que también han expresado la Real Academia de la Historia, el Consejo Escolar del Estado y las asociaciones de profesores y colegios oficiales, al hablar de la “excesiva complejidad, abstracción y dificultad de llevar a la práctica” todo lo que recogen los anexos del real decreto. “Aunque son bienvenidos los métodos pedagógicos que se implantan con el fin de dar un sentido más abierto y transversal al contenido de los saberes básicos, no queda claro, a la luz de los comentarios expuestos, que contribuyan a facilitar el trabajo de los docentes en las diferentes situaciones de aprendizaje”, avisa.
Ya advirtió que en la ESO la “abstracción” del currículo “dificulta su acceso a la sociedad”. Y en Primaria también hacía una crítica parecida. No es sólo que se utilice una jerga enrevesada sino que a veces no queda muy claro qué deben aprender los alumnos. Se habla del “perfil de salida”, de “competencias específicas”, de “criterios de evaluación” y de unos “saberes básicos” que el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, define como “una mezcla de conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes”. “No son sólo contenidos o conocimientos. Cuando estudiamos una materia adquirimos conocimientos, desarrollamos destrezas y estamos desarrollando actitudes”, señala.
Sin “saberes deseables”
Lo que ocurre es que por el camino no se han incluido en el currículo los “saberes deseables” que el Ministerio había prometido concretar. Estos saberes son más ambiciosos, pero no aparecen en ninguna de las normativas. El nivel se ha quedado, por tanto, en esos “saberes básicos”, que tampoco se concretan mucho, según Tiana, porque “éste es un modelo descentralizado con un núcleo curricular común y hay que dejar una parte a las comunidades autónomas”.
El Consejo de Estado no pone pegas a esto y ve garantizada la “homologación y validez general de los títulos” -“se asegura un mínimo nivel de homogeneidad en la formación de todos los alumnos”, dice-, pero advierte que “la formulación ha cambiado notablemente como consecuencia de la profundización en el enfoque competencial” y hay una “creciente complejidad -lenguaje abstracto y excesivo detalle- que dificulta su accesibilidad para una importante porción de la sociedad a la que la norma va dirigida”. Por eso le pide que reflexione sobre los “contenidos que realmente se prevé impartir en esta etapa educativa”.