El juez del ‘caso Ghali’ mira a Exteriores otra vez

El juez que investiga la entrada en España del líder del Frente Polisario Brahim Ghali ha pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores el dossier que realizó sobre la figura del histórico dirigente saharaui para entregárselo al que en ese momento era el número dos del departamento, Camilo Villarino, imputado en esta causa.

El magistrado Rafael Lasala dirige al ministerio después de que la Abogacía del Estado -que ejerce la representación del diplomático- haya dicho que su representado no conserva ese documento.

«El señor Villarino, tras su cese como director del gabinete el 12 de julio, no conservó consigo la nota que le elaboraron», replica la Abogacía.

Así, intuye que esa documentación podrá encontrarse en los archivos de la Dirección General para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo (DGMAMOP) por lo que insta al instructor a que la requiera a Asuntos Exteriores.

La solicitud del juez se produce a propósito de la declaración del ex número dos de Arancha González Laya el pasado mes de septiembre.

Camilo Villarino informó de que fue el Ministerio de Asuntos Exteriores el que confeccionó la documentación después de que él mismo lo pidiera al tener constancia de la presencia en el país del líder del Frente Polisario.

Además de este documento, el magistrado Lasala también está a la espera del requerimiento que hizo a la Policía la semana pasada para que le informe de la comunicación entre los agentes y el Ministerio del Interior ante la llegada de Brahim Ghali.

El instructor quiere profundizar en las circunstancias en las que se produjo el aviso que, según apuntaba en su última providencia, la «Comisaría Central de Policía Judicial» realizó al ministerio de Fernando Grande-Marlaska entre el 18 y el 23 de abril.

La razón de esta petición hay que buscarla en la solicitud, de febrero de 2021, del magistrado Santiago Pedraz instando la localización del dirigente saharaui, que no estaba en España, por dos causas que tenía abiertas en la Audiencia Nacional.

El 18 de marzo la Policía le remitió un informe en el que explicaba que en ese momento no estaba en España. El comisario general de Información, en su declaración del pasado noviembre, admitió que custodió a Ghali a su llegada pero que no hubo comunicación a la Audiencia Nacional pese a la solicitud de Pedraz.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *