El portavoz del Grupo Popular en Les Corts, Fernando Pastor, ha solicitado este miércoles una comisión de investigación para analizar el manejo de más de 300 millones de euros en contratos de material sanitario durante la pandemia de Covid.19. “Tenemos derecho a saber cuánto ha sido el sobrecoste para los valencianos y dónde está”, recalcó el diputado del PP.
Esta petición surge a raíz del “contrato más caro de la pandemia”, un pacto valorado en 44,8 millones de euros entre la administración valenciana y el empresario chino, Chen Wu Keping. Como ya adelantó EL MUNDO, el Gobierno de Ximo Puig abonó 2,6 millones de euros de más por mascarillas y un sobrecoste de 1,7 millones de euros por guantes de nitrilo.
Asimismo, el diputado popular advirtió de que, en caso de no aceptar la petición de la comisión de investigación, el PP acudirá a la Agencia Antifraude con el fin de presentar una denuncia. “Si ustedes no le tienen miedo a nada ni tienen algo que ocultar, deberían ser los principales interesados en aclarar qué exactamente ocurrió con este contrato millonario”, declaró Pastor al dirigirse a los tres partidos del Botànic: Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE), Coalició Compromís y Podemos (Podem).
“Podemos probar la existencia de precios hinchados en este contrato, que muchas veces alcanzan el 50%”, aseguró Pastor en su intervención. A su vez, el líder popular apuntó al rol que desempeñó la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Rebecca Torró, en el proceso de la otorgación del contrato. Incluso, se preguntó si “la buena relación que tenía Torró con Keping” fue el motivo principal para la decisión final del Consell.
Recordó que el Consell valenciano presentó al empresario chino como “un intermediario o representante entre la Generalitat y los fabricantes chinos” durante la crisis de abastecimiento de material sanitario. Sin embargo, la Administración de Puig llegó a asumir los costes de los transportes marítimos y aéreos, así como los seguros, reserva de cargas marítimas y despachos aduaneros.
Además, el PP señaló las diferencias del precio que se abonó por mascarillas quirúrgicas entre el Ayuntamiento de Valencia y Madrid, también protagonista del caso Mascarillas. Como ya adelantó este diario, la capital pagó 15 céntimos por unidad en el contrato con el abogado Alberto Luceño y su socio, Luis Medina mientras que la Administración valenciana las adquirió a razón de 65 céntimos por unidad. Según Pastor, esta diferencia de 50 céntimos por mascarilla supone un sobrecoste de 5 millones de euros para los valencianos en cifras finales.
“Cuando esto pasa, venimos a pedir explicaciones. Aquí es cuando ustedes de manera miserable e impresentable vienen a hablar sobre la salud de los valencianos para tapar y ocultar los contratos millonarios que nunca debieron haber sido adjudicados”, estableció al referirse a la respuesta oficial por parte de Torró durante la Comisión de Economía en Les Corts sobre la gestión de la logística de los suministros para la crisis sanitaria.
Por su lado, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana explicó a este periódico que la empresa de Keping disponía de “la documentación necesaria para los controles de aduanas y el transporte”.
El representante popular lamentó que en Les Corts anteriormente se han tumbado unas nueve peticiones de comisión de investigación y que según él, todas relacionadas con el partido presidido por Puig. “Pedir mayor transparencia y visibilidad son exigencias que aplican para los demás pero no para ustedes”, criticó al finalizar su intervención.