El Supremo apoya el indulto al concejal que denunció la trama Gürtel pero rechaza el de la ex mujer de Correa
El Supremo respalda conceder el indulto parcial al denunciante del caso Gürtel, el ex concejal de Majadahonda José Luis Peñas, para evitar que pierda su condición de funcionario del Ayuntamiento de Madrid, donde tiene la plaza de ordenanza.
Peñas fue condenado a cinco años y tres meses de prisión por una suma de delitos de asociación ilícita, cohecho, falsedad documental, fraude, malversación y prevaricación, con la atenuante de confesión. Al no superar individualmente ninguno de esos delitos la pena de dos años, se aplicó en su caso la medida excepcional de suspensión de la condena, por lo que no tuvo que entrar en prisión.
El ex concejal pedía ahora que se modificaran las dos penas de inhabilitación absoluta que se le impusieron y que sumaban cinco años y un mes. Al ser absolutas, le impedían seguir como funcionario. Su propuesta, respaldada por la Fiscalía y el Supremo, era transformarlas en inhabilitaciones especiales, que solo alcanzan a los cargos que expresamente se indiquen, lo que permitiría eludir el que ocupa en el Ayuntamiento de la capital.
El tribunal avala el criterio de la Fiscalía, que en su informe resaltaba la falta de protección en España de los denunciantes, a diferencia de lo que sucede en el derecho comparado, en el que la figura del whistleblower (delator o arrepentido) es reconocida y protegida. Asimismo, el fiscal tenía en cuenta la Directiva de la UE de 2019 que protege a quienes informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea.
El informe del Ministerio Público destacaba que el cumplimiento de inhabilitación absoluta en el caso de Peñas significaría la pérdida de su trabajo, lo que supondría para él “una aflicción desmedida e innecesaria”. En cambio, consideraba que conmutar la inhabilitación absoluta por dos la inhabilitación especial “para cargos públicos de libre designación o elección” le permitiría no perder la condición de funcionario público.
“Una invitación al delito”
En sentido contrario, la Sala se opone a la concesión de un indulto parcial a Carmen Rodríguez Quijano, ex mujer de Francisco Correa, que fue condenada en el caso Gürtel a 17 años y 8 meses de prisión.
De nuevo el tribunal sigue el criterio de la Fiscalía, que se opuso a dejar esas penas en sólo dos años de prisión, lo que permitía que fueran suspendidas.
“La concesión del indulto parcial”, señaló el fiscal en su informe, “burlaría la norma legal y contribuiría a reprimir la eficacia del fin de la prevención general, con un efecto favorecedor, que no disuasivo, respecto de la comisión del delito, en otras palabras, constituiría una burla para esos fines y una invitación al delito”.