Italia suspende el proceso de entrega de Puigdemont a la espera de lo que decida la Justicia europea

El Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña) ha suspendido el proceso de entrega a España del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que pidió el Tribunal Supremo, hasta que el Tribunal General de la Unión Europea resuelva sobre la inmunidad solicitada por el dirigente catalán fugado. Se espera que la decisión del tribunal llegue en las próximas semanas. De esta forma, el magistrado sardo adopta la propuesta de la Fiscalía de esta Corte, que pidió la suspensión de la tramitación a la espera de las decisiones de la justicia europea.

Además del recurso de Puigdemont al Tribunal General de la Unión Europea sobre su inmunidad parlamentaria, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe aclarar la cuestión prejudicial presentada por el Supremo sobre las euroórdenes de extradición, que no sólo afectan a Puigdemont, sino también a los eurodiputados fugados Clara Ponsatí y Toni Comín., quienes precisamente hoy se encuentran en Cerdeña acompañando a Puigdemont. Sobre ambos, el instructor del procés, Pablo Llarena, ha comunicado al Tribunal de Sassari que las órdenes europeas contra ellos se encuentran vigentes.

En su exposición ante el juzgado sardo, la defensa de Puigdemont ha recordado que otros estados de la Unión Europea ya rechazaron acatar la euroorden dictada en 2017 para la entrega del ex presidente catalán al Supremo para ser juzgado por el 1-O. En la documentación aportada recuerdan que no sólo Bélgica y Alemania se han mostrado contrarios a su entrega, sino también Suiza, en varias comunicaciones de 2017 a 2019, entre otros. Además, recuerdan que la Abogacía del Estado remarcó ante el Tribunal General de la Unión Europea que la orden de detención estaba suspendida y que el viaje a Italia forma parte de la agenda de Puigdemont como eurodiputado.

Los abogados de Puigdemont se sumaron a la petición de la Fiscalía italiana para que se suspendiese la vista sine die fecha hasta conocer la decisión del Tribunal de Luxemburgo.

Puigdemont, con Clara Ponsatí y Toni Comín, que se han desplazado a Cerdeña.Apoyo a las puertas del tribunal

Decenas de personas, en su mayoría representantes de los partidos independentistas sardos, se manifestaron a las puertas del tribunal. También acudieron representantes de JxCat, ERC y la CUP, así como algún miembro del Govern, para apoyar al ex presidente en su paso por el tribunal sardo.

De momento, el proceso judicial queda en suspenso mientras se resuelve la cuestión prejudicial planteada por el Supremo así como el recurso de la defensa de Puigdemont al Tribunal General de la Unión Europea. En este sentido, el tribunal sardo cree que la inmunidad de Puigdemont como europarlamentario sigue vigente y se puede desplazar por todo el territorio de la Unión Europea.

Puigdemont reclama “Basta”

Tras conocerse la decisión judicial, el ex presidente catalán y su equipo de asesores legales sacaron pecho y pidieron a España: “Basta de seguir un camino que no le da ningún resultado positivo en un conflicto político como es que Cataluña ejerza su derecho a la autodeterminación”.

En una comparecencia en la tarde de este lunes, Puigdemont vaticinó que “ningún tribunal” de la Unión Europea fallará en contra suyo y aseguró que tras cuatro años ha comparecido en las jurisdicciones belga, alemana e italiana y “España no ha obtenido ninguno de sus objetivos políticos” como son “que no podamos hablar”, que no puedan circular por Europa y “no tener voz para hacer una acción política hacia la independencia”.

El ex presidente añadió que el Estado ha usado “su poder judicial, cuya independencia determina una democracia” para sus “objetivos políticos” y lamentó lo que considera una “persecución”.

“Represento a ciudadanos europeos y tengo todo el derecho del mundo a hacerlo sin ser molestado. Las autoridades europeas deben darse cuenta de la dimensión del conflicto” catalán, añadió Puigdemont.

“¿Qué harán? ¿Me secuestrarán como en época del GAL?”

En rueda de prensa tras su intervención ante el Tribunal de Apelación de Sassari, Puigdemont ha advertido al PP y al PSOE que la “única manera” de cumplir sus promesas de lograr su extradición pasaría por incumplir la ley: “¿Qué harán? ¿Me secuestrarán, como en la época en que el Estado español estuvo involucrado en la guerra sucia del GAL?”.

El ex president ha replicado al presidente del PP, Pablo Casado, que este domingo garantizó que su partido lo traerá ante el Tribunal Supremo, aunque para ello tenga que “viajar hasta el último país de Europa”.

Puigdemont ha recordado que eso “mismo” dijo en campaña electoral el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha advertido: “Los dos han hecho promesas políticas de que me extraditarán. No sé cómo lo piensan hacer cumpliendo la ley, porque las dos únicas maneras que tienen para hacerlo son ilegales”.

Una vía, ha dicho, sería “intervenir como políticos en decisiones que pertenecen al poder judicial”, lo cual sería “feo”, y la otra sería “más peligrosa” porque implicaría volver a los tiempos en que “desde el Estado español se financió la guerra criminal contra ETA”.

“Casado y Sánchez solo tienen estas dos vías para cumplir su promesa electoral, y las dos los dejan fuera de la UE”, ha alertado Puigdemont, que ha denunciado que “PP y PSOE comparten el mismo compromiso”.

Boye: “La estrategia es correcta”

El abogado del ex presidente catalán, Gonzalo Boye, señaló que la resolución del tribunal italiano “técnica, escueta y sin intencionalidad política” expresa la voluntad de que los tribunales europeos deben tomar una decisión previa sobre la inmunidad de Puigdemont y la cuestión prejudicial para su entrega al Supremo antes de que la jurisdicción de cada estado miembro de la UE entre a valorarla.

Por eso indicó que “la estrategia jurídica es la correcta”. Además, lamentó que Vox intentó personarse en la vista en Cerdeña pero el fiscal se opuso y el juzgado lo rechazó por falta de legitimidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *