Los alcaldes de Don Benito y Villanueva rectifican ante la polémica de los nombres para la fusión: ya no será ni Mestas ni Concordia del Guadiana

SPAIN

De asegurar ayer que «son nombres atrevidos y rompedores y habrá que familiarizarse» a verse obligados a admitir hoy que harán “otra propuesta que sea entendida de los ciudadanos”. Los alcaldes de Don Benito (José Luis Quintana) y Villanueva de la Serena (Miguel Ángel Gallardo) han comparecido este jueves después de la polémica creada en la opinión pública tras conocerse los dos nombres finalistas elegidos por un comité de expertos creado para la ocasión, que había seleccionado ‘Mestas del Guadiana’ y ‘Concordia’ para que posteriormente los concejales de ambos ayuntamientos en el transcurso de un pleno municipal votarán lo que consideraran la mejor opción.

Sin embargo, ambos regidores han admitido que dichos términos no han conseguido el consenso adecuado entre los vecinos: “Los nombres han generado un sentimiento generalizado de rechazo; la realidad está en la calle, ni en Don Benito ni en Villanueva se han entendido esos nombres», ha destacado Gallardo, quien además ha subrayado que cuando decidieron que fuera una comisión de expertos se equivocaron: “Hemos puesto en el foco a un grupo de personas que han hecho un gran trabajo y lo que se les pidió, que era dar dos nombres perfectamente estudiados».

De esta manera, han confirmado que «los dos nombres quedan rechazados” y los portavoces (de los grupos políticos) se reunirán y no se levantarán “hasta lograr un acuerdo».

Los expertos -presentados en su día como personalidades de distintos ámbitos relacionados con la docencia, filología, historia o investigación, entre otros- habían propuesto como gentilicios estas dos opciones: mestenses o mestanos y mestanas, en el caso de Mestas del Guadiana; y concordense en el de Concordia del Guadiana.

“No podemos hacer oídos sordos a una realidad que está en la calle”, ha señalado Miguel Ángel Gallardo, quien ha indicado que “ni en Don Benito ni en Villanueva de la Serena se han entendido esos nombres”, por lo que esas denominaciones “no pueden seguir adelante”. Y ha reconocido que “fracasó la propuesta”. ” Somos responsables, pero aprendemos de los errores, tenemos que dar la opción a otra metodología que devuelva la ilusión” a los ciudadanos, ha añadido.

En busca del consenso

Ante esta situación, a partir de ahora, los ayuntamientos de Don Benito y Villanueva de la Serena van “a seguir trabajando hasta encontrar el apoyo suficiente” para un nombre “que sea respaldado por la ciudadanía”, que “ha sido uno de los principios básicos de este proceso: “Vamos a trabajar por lograr un acuerdo entre todos los grupos políticos. Se realizará una propuesta que sea avalada por todos”, se ha comprometido el alcalde de Villanueva de la Serena.

De esta manera, ambos alcaldes han anunciado que las Juntas de Portavoces de ambos consistorios se reunirán en breve -la fecha aún está por decidir- para abordar un nuevo procedimiento de elección de nombres.

Hay que recordar que esta rectificación llega después de que ambos alcaldes fueron escoltados por agentes de policía a su salida de la comparecencia en el salón de plenos del consistorio dombenitense tras anunciar las dos propuestas para el nombre de la nueva ciudad. Alrededor de un centenar de personas contrarias a la fusión les increparon verbalmente y lograron alcanzar el coche oficial gracias a la labor de los agentes municipales.

Plataforma en contra

De otro lado, la plataforma Siempre Don Benito, grupo contrario al proceso de fusión entre las localidades, había manifestado su rechazo a las dos propuestas para el nombre de la nueva ciudad. Desde su punto de vista, los nombres propuestos de Concordia del Guadiana y Mestas del Guadiana “borran de un plumazo y sin contemplaciones” el nombre que siempre ha estado ligado a “nuestra identidad”. A su juicio, este cambio, que ya no se realizará en estos términos, iba a producir “un perjuicio indiscutible y difícil de cuantificar”.

Dicho colectivo considera que el nuevo nombre se debería haber dado a conocer primero a la población durante la campaña informativa previa a la consulta popular celebrada el pasado 20 de febrero. Sin embargo, aseguran en un comunicado, tres meses después se ha anunciado el veredicto del comité de expertos, que ha dado dos nombres que “sólo son un paso más en el vergonzoso recorrido de este ridículo proceso de fusión”, al que tildan de “parcial” y “propagandista”.

Además, han anunciado que trabajan para “parar este proceso por su falta de garantías y transparencia”, motivo por el cual han presentado un contencioso administrativo ante la Justicia y han convocado una protesta para este sábado en la plaza de España de Don Benito a las 12.30 horas.