Sánchez logra el “rodillo” en el Constitucional con Conde-Pumpido de presidente

SPAIN

El magistrado Cándido Conde-Pumpido ha sido elegido este miércoles nuevo presidente del Tribunal Constitucional. De corte progresista, ex fiscal general del Estado en la época de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, se convertirá en el duodécimo presidente del tribunal de garantías. Era además el candidato favorito del Gobierno de Pedro Sánchez.

En el Pleno, Conde-Pumpido ha contado con el apoyo del sector progresista del tribunal -siendo determinante el voto de la magistrada María Luisa Segoviano-, mientras la catedrática de Derecho Constitucional María Luisa Balaguer, que también aspiraba a la presidencia, ha sido respaldada por los magistrados conservadores.

Por su parte, ha sido elegida vicepresidenta la magistrada Inmaculada Montalbán, según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO. Tanto Pumpido como Montalbán han obtenido seis apoyos para sus nombramientos en una primera votación mientras Balaguer y el magistrado conservador Ricardo Enríquez han obtenido cinco votos.

El sector progresista del TC copa así tanto la presidencia como la vicepresidencia y deja sin representación institucional al minoritario grupo conservador. Rompe la regla no escrita de que el presidente y el vicepresidente deben ser elegidos entre los magistrados que integran el turno de mayor antigüedad dentro del tribunal. “Se ha aplicado el rodillo. Es una clara declaración de intenciones”, sostienen desde el sector minoritario del órgano donde aseguran que se debería haber respetado la alternancia ideológica entre el presidente y el vicepresidente.

Por su parte, desde el sector progresista afirman que se ha elegido a Montalbán para trasladar una imagen de paridad dentro del tribunal ya que estamos ante el TC con mayor número de mujeres juristas de la Historia y porque María Luisa Balaguer declinó el ofrecimiento para ser la vicepresidenta.

“Poner al día el tribunal”

Tras su designación, el magistrado gallego ha pronunciado su primer discurso como presidente en el que ha querido poner en valor la trayectoria profesional de los últimos magistrados que han pasado a integrar el órgano y donde ha lanzado un mensaje claro a las fuerzas independentistas y a quienes en las últimas semanas han dudado de su sentido de Estado. Conde-Pumpido ha afirmado ante el Pleno que lo ha nombrado presidente que la “Constitución no permite ni la secesión, ni la independencia ni la autodeterminación”.

Según informan fuentes jurídicas, el ya presidente del TC ha aludido al artículo 2 de la Carta Magna y ha avanzado que el tribunal debe buscar un equilibrio para proteger las autonomías y la pluralidad dentro el ámbito territorial pero siempre partiendo de la idea de que la Constitución “no permite la autodeterminación” y que el principio de la unidad de España que en ella se promulga es inequívoco.

El magistrado presidirá un tribunal de garantías de mayoría progresista -siete miembros de esta sensibilidad frente a cuatro conservadores- hasta 2025, es decir, durante los dos próximos años y medio.

El papel que desempeña el presidente dentro del órgano es clave a la hora de priorizar los asuntos que debe resolver el tribunal, ya que confecciona el orden del día de los Plenos quincenales que celebra el TC. Además, goza del voto de calidad.

El programa diseñado por Conde-Pumpido para la presidencia contempla como objetivo principal «poner el tribunal al día». Además, el magistrado se ha comprometido para trabajar en modernizar el órgano con la adopción de medidas novedosas como la celebración de vistas públicas o dar prioridad a la resolución de los recursos de amparo que plantean cuestiones sobre las que no hay jurisprudencia por afectar, por ejemplo, a las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial.

El nuevo presidente ha comunicado a los magistrados que el próximo martes se celebrará un Pleno gubernativo para repartir las ponencias mientras el primer Pleno jurisdiccional se celebrará dentro de dos semanas.