Siete de cada 10 procedimientos judiciales no tienen en cuenta la discapacidad del imputado

SPAIN

Éstos son los datos:
En el 68,5% de los procedimientos judiciales no se ha tenido en cuenta la discapacidad intelectual o la enfermedad mental de la persona que ha cometido el delito.
El sistema judicial sólo detecta el 3,3% de los casos con discapacidad mental.
El 48,6% de los detenidos y reclusos no tenía certificado de discapacidad antes de incurrir en un delito.
Sólo el 10% de las personas con discapacidad declaradas culpables cumple la pena en lugares o con medidas que no sean la c

árcel o el hospital psiquiátrico.
Aunque su delito esté relacionado con esos motivos, sólo el 9,6% de los reclusos con discapacidad accede a programas de tratamiento contra la drogodependencia, el 2,2% de alcoholismo y el 1,8% de agresión sexual.
El 67% de los reclusos con discapacidad no ha realizado ni una salida programada, el 55% no ha pedido jamás un permiso y sólo un 5,7% está clasificado en Tercer Grado.
Y éstas las conclusiones:
“Estamos ante la crónica de una reincidencia anunciada debido al fracaso del sistema educativo, sanitario, social, jurídico y penitenciario. A la situación de exclusión social, educativa y económica previa se unen la falta de detección de las necesidades de estas personas una vez cometido el delito, la prácticamente asegurada condena privativa de libertad en un centro penitenciario al que es muy complejo adaptarse, el cumplimiento íntegro, encadenado y sin alivio de la condena y la falta de accesos a los programas de tratamiento o formación”.
Los números y las letras son del informe
A cada lado
, un trabajo de investigación sobre las circunstancias de 367 personas con discapacidad intelectual que están o han estado en prisión. El rastreo, las entrevistas y las zambullidas en los expedientes son cosa de 81 profesionales de Plena Inclusión, uno de los mayores entes (más de 900 asociaciones en toda España) de representación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Más de 740 casos
El informe que hoy adelanta EL MUNDO será presentado este miércoles en una jornada

on line

en la que participarán la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y diversos representantes del

Consejo General de Poder Judicial

, la Secretaría de Estado de Seguridad y la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio.
Y en el acto también estará

Belinda Ponce

, una vallisoletana de 36 años con un 41% de discapacidad intelectual que durante años fue obligada por una pareja que la había acogido a cometer pequeños robos. Su deriva fueron 30

juicios rápidos

en los que jamás salió a colación su circunstancia mental, una condena de siete años de prisión, tres en la cárcel y uno en libertad condicional.
Ponce contará este miércoles a los políticos y jueces lo que narró a este periódico hace ahora un año: “Nunca me preguntaron si tenía alguna discapacidad. Ningún juicio pasaba de cinco minutos. Y tuve 30. En los juicios me aguantaba. Sabía que era acumular y acumular. Cuando acababa el juicio me daban un papel y volvía a la cárcel. Yo no entendía nada de lo que ponía”.
Belinda Ponce es una de las 367 personas y 743 procedimientos analizados por Plena Inclusión. Después de ver los datos y de oír a sus víctimas, el informe de esta mayúscula organización habla de una “larga cadena de errores” y define a las personas con discapacidad que cometen un delito: “Son invisibles al sistema”.
Cerca del 15% de acusados
Si la mitad de estas personas no tenía un certificado de discapacidad antes de delinquir y sólo el 3% es detectada durante el procedimiento, resulta difícil determinar con exactitud la prevalencia exacta de personas con discapacidad intelectual en el sistema penitenciario español. Una encuesta de la Fiscalía Provincial de

Córdoba

sostiene que un 15% de las personas que son conducidas ante el juzgado de guardia en calidad de detenidas presentan o pueden presentar situaciones de discapacidad intelectual o trastorno mental.
Y el Observatorio Estatal de la Discapacidad concluyó en 2018 que “un 9,9% de las personas reclusas presentaba alguna discapacidad, siendo intelectual en el 52% de los casos”. Según los últimos datos, lo que parece evidente es el aumento, bien por una mayor detección o por un incremento en sí, de este tipo de población reclusa: en 2002 había en las cárceles españolas 668 personas con discapacidad reconocida y en 2018 ascendieron a 4.997.
Y en esa cifra faltan quienes no han sido detectadas.
Así, entre identificados y ocultos, miles de adultos con discapacidad intelectual están siendo imputados en los juzgados y recluidos en las cárceles. Pero, ¿cómo?
Según Plena Inclusión, mal. Es lo que la organización describe como “barreras al enfrentarse al sistema judicial”. Y hay tres fundamentales: falta de credibilidad, jerga policial y judicial y tendencia de la persona discapacitada a agradar a su interlocutor.
Falta de credibilidad
El informe cuenta que las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a una “falta de credibilidad en sus testimonios y declaraciones”. “La propia presencia de la discapacidad, como la falta de detalles cuando se les pide un relato libre o las dificultades para comprender preguntas complejas, pueden provocar contradicciones, silencios o confusiones con el lenguaje”. Pero esa falta de credibilidad “está más relacionada con la falta de formación especializada de los operadores jurídicos y con la ausencia de apoyos adecuados”.
La segunda barrera es la “terminología o jerga que se suele utilizar en los entornos policiales y judiciales. Si su significado no se explica de forma suficientemente comprensible, se coloca a la persona en una situación de indefensión”.
Y el tercer obstáculo es la “elevada deseabilidad social” de las personas con discapacidad intelectual. “Hay una tendencia a responder exclusivamente para contentar al entrevistador, sobre todo si es una figura de autoridad, como un policía, un abogado o un juez, independientemente de si la respuesta es veraz o falsa o si la comprende realmente.
Y también una gran necesidad de agradar a sus interlocutores, lo que unido a déficits de asertividad suponen una tendencia a actuar conforme a la opinión de otros y ser fácilmente sugestionables. A la hora de responder preguntas es frecuente que la persona sea aquiescente y tienda a responder en la misma línea que está formulada la pregunta”.
Sistema agrietado
Con todo ese bagaje personal y esa carencia estructural, el binomio discapacidad/prisión revela un sistema defectuoso. Una de las grietas es que el procedimiento judicial sólo detecta el 3,3% de los casos. O sea, o la persona llega a su imputación con certificado de discapacidad o tiene muy difícil que el sistema judicial y penitenciario detecte su peculiaridad intelectual.
Entre los 743 procedimientos que Plena Inclusión ha examinado, sólo en el 31,5% se tuvo en cuenta la discapacidad de la persona en algún momento. “Existe una alta probabilidad de que en esos procesos se vulnerasen los derechos de las personas debido a dificultades en la comprensión y comunicación o a la imposibilidad de ejercitar adecuadamente el derecho de defensa”.
El informe recuerda que los organismos internacionales recomiendan medidas alternativas a la prisión para personas con discapacidad intelectual. Pero, en España, el 90% de los procesos acaba en pena privativa de libertad, un encarcelamiento que sólo se sustituye o se suspende en el 3,4% de los casos. El 66% de las personas con discapacidad intelectual condenadas cumple su pena en cárceles y el 33% en hospitales psiquiátricos.
“Es necesario innovar y explorar otras vías, como la justicia restaurativa, o modelos como las Cortes de Resolución de Problemas, que en otros países combinan recursos de vivienda, empleo, prestaciones, servicios sociales y tratamiento”. Y de todas esas personas en prisión, poquísimas acceden a programas que no tengan que ver con la discapacidad en sí: drogodependencia, salud mental, alcoholismo, agresión sexual… “Es preciso continuar con la línea de trabajo iniciada por Instituciones Penitenciarias con el programa de agresores sexuales para adaptar dichos programas a las necesidades de las personas con discapacidad”.
Y un día salen de la cárcel…
“Cuando todo termina, pasados los años, la persona vuelve a la casilla de salida, al mismo entorno en que comenzó todo, sin estar mucho más preparada que antes (sólo el 9,8% tiene empleo) y a una sociedad que la estigmatiza, rechaza y excluye”.