Amnistía Internacional, el inesperado crítico del kirchnerismo

INTERNATIONAL

El país está sumido en una especie de “guerra de las escuelas” entre aquellos a favor y en contra de permitir las clases presenciales en los colegios, pero la pandemia del coronavirus tiene otras derivaciones impensables en Argentina. El kirchnerismo gobernante se encontró semanas atrás con que Amnistía Internacional (AI) le enrostra violaciones a los derechos humanos. Precisamente al kirchnerismo, que desde su llegada al poder por primera vez, hace ya 18 años, hizo del tema una rentable bandera política.

Pero Argentina es un país muy grande, a veces incontrolable, y en el extremo norte, en el límite con Paraguay, está la provincia de Formosa, la más pobre de las 24, gobernada desde hace 26 años por la misma persona: el peronista Gildo Insfran, que en los ocho años previos fue vicegobernador. Allí tiene puesto el ojo AI, que se hizo eco de las denuncias de ciudadanos formoseños, de los medios de comunicación y de políticos de la oposición: en la tropical y calurosa Formosa, el covid se controló y controla violando, en muchos casos, los derechos humanos.

“La cuarentena compulsiva e indiscriminada ha constituido una privación de la libertad de facto en condiciones insalubres por tiempo indeterminado y de manera arbitraria”, reza una carta enviada por Mariela Belski, directora ejecutiva de AI Argentina, al secretario de Derechos Humanos de Alberto Fernández, Horacio Pietragalla Corti.

Según Belski, los “centros de alojamiento” o “centros de atención sanitaria” con los que Formosa intenta frenar el virus implican un “avasallamiento de los derechos humanos”, algo que “no puede ser una alternativa en un país respetuoso de sus compromisos internacionales”.

Belski insistió en el tema semanas después, en marzo: “Amnistía Internacional mantiene su preocupación por las reiteradas violaciones a los derechos humanos ocurridos en Formosa, que se sostienen en el tiempo”. En esos días, la policía de Insfrán reprimió a comerciantes y estudiantes con balas de goma y gases lacrimógenos. Hubo detenidos y heridos.

Hacinamiento y condiciones indignas

Durante la pandemia, miles de personas no pudieron entrar a la provincia, que convirtió en hermético el límite interprovincial con Chaco y Salta. A su vez, los internados en los centros de atención sanitaria se quejaron de hacinamiento y condiciones indignas, además de la privación de la libertad en los hechos ante la imposición de cuarentenas mucho más extensas de lo conocido. Pietragalla visitó la provincia, guiado por Insfrán, y minimizó las denuncias. Incluso Euclides Acevedo, canciller de Paraguay, se quejó en declaraciones a EL MUNDO del blindaje que Insfrán impuso a sus compatriotas: “La pandemia no nos puede aislar tanto. Con precauciones hay soluciones”.

El problema para el gobierno de Fernández es que el presidente se viene empeñando en ensalzar la figura de Insfrán, un caudillo que en el tercio de siglo que lleva en el poder solo hizo crecer los índices de pobreza y precariedad en la provincia, donde el empleo estatal es por abrumadora diferencia la principal fuente de trabajo. Así, un problema que pudo ser solo local se convirtió en nacional. Y Santiagio Cafiero, el joven jefe de gabinete de Fernández, lo profundizó al lanzarse a analogías y comentarios llamativos.

“A nosotros no nos tienen que venir a decir qué tenemos que hacer con los derechos humanos”, dijo Cafiero, hijo y nieto de políticos peronistas. “No necesitamos que nos digan a los argentinos, mucho menos a nuestro espacio político, que tiene siempre una especial sensibilidad en el respeto de los derechos humanos; nosotros somos hijos de las madres y de las abuelas (de Plaza de mayo)”.

Si durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), los derechos humanos fueron un tema de consenso a nivel social y político, los gobiernos kirchneristas los usaron frecuentemente para polarizar. El quiebre se produjo en 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner pronunció un controvertido discurso: “Vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades”.

La frase generó el desconcierto de una amplia franja de ciudadanos, la ira de la Unión Cívica Radical (UCR) y un profundo enojo y decepción en Alfonsín, que moriría cinco años después. Kirchner, que en su presidencia logró claros avances para la causa de los derechos humanos, más allá de esa ruptura en ciertos consensos clave, terminaría pidiéndole disculpas a Alfonsín en privado, gestión en la que intervino Fernández, por entonces jefe de gabinete y hoy presidente.

Era comprensible el enojo de Alfonsín. En 1984 había impulsado un juicio a las juntas militares y a las organizaciones terroristas que terminó con ejemplificadoras condenas y un libro, el “Nunca más”, resumen de la investigación hecha por la Comisión nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), en el que se detallan las desapariciones y el sistema montado por la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 el país. Kirchner no ignoraba eso, mucho menos que su partido no se había caracterizado por la defensa de la causa de los derechos humanos en la campaña electoral de 1983. Tampoco ignoraba los indultos que el presidente peronista Carlos Menem decidió en 1990 para poner en libertad a los militares y terroristas enjuiciados en los años de Alfonsín.

Por eso, cuando Cafiero dijo que a su gobierno y a su partido nadie puede enseñarle nada sobre derechos humanos, el tema se convirtió en brasa ardiente en las redes sociales. Uno de los que reaccionó fue el escritor Gonzalo Garcés.

“Santi, tu partido fundó la Triple A (una organización paramilitar de ultraderecha), se opuso al juicio a las Juntas, se negó a integrar la CONADEP, indultó a los ex comandantes y ahora apoya a un tipo que encarcela a personas por estar enfermas. Tenemos TODO que enseñarles sobre derechos humanos”.

Represión policial

Formosa es una provincia dura en varios sentidos. Allí viven grupos aborígenes que hace años que reclaman por la violenta represión de la policía local. Durante los primeros meses de la pandemia, en mayo, el intendente de una pequeña localidad, Laguna Yema, amenazó a los caciques de las tribus locales con que irían “presos” y perderían “su sueldo” si no cumplían la cuarentena. Ese tipo de abusos y amenazas no se produjo solo en Formosa, sino en varias otras provincias. Recientemente, una cacique de los aborígenes wichis, Ercilia Agüero, denunció a EL MUNDO que la policía sale a cazar embarazadas y que se las fuerza a someterse a cesáreas.

Pero el caso de Formosa tuvo derivaciones mayores. En sus primeros años de gobierno, el kirchnerismo reactivó causas e investigaciones que estaban frenadas por años y sumó los apoyos de figuras históricas de la lucha por los derechos humanos como Hebe de Bonafini y Estela Carlotto. Que años después AI le exija a ese gobierno respetar los derechos humanos no deja de ser una paradoja. Con un añadido: Ricardo Alfonsín, hijo de Raúl, es hoy el embajador en España del gobierno de Fernández. Por el momento no se ha pronunciado sobre el tema.

La situación en Formosa no se resolvió aún, aunque la justicia le ha puesto ciertos límites a Insfrán. Y el gobierno es ya consciente de que debe extremar cuidados, como señaló ‘Clarín’ al referirse a Cafiero, la mano derecha de Fernández, que debió recibir a AI para acercar posiciones: “Quizás la juventud le impida conocer las deudas que el peronismo mantiene también en esa materia (de derechos humanos). Las conozca o las ignore por conveniencia, la realidad obligó a un acelerado retroceso”.