Assange también pide que le pongan en libertad por el coronavirus

INTERNATIONAL

El fundador y editor de Wikileaks, Julian Assange, también solicita su puesta en libertad por la crisis del coronavirus. Su defensa presentará un escrito el próximo miércoles ante el Tribunal de Westminster en el que advertirán de que Assange corre peligro de contraer el denominado Covid-19 en el centro penitenciario británico de Belmarsh en el que se encuentra recluido junto a unos 800 reclusos mientras se resuelve la orden de extradición solicitada por Estados Unidos, que pide su detención por haber publicado en 2010 documentación confidencial sobre la política exterior americana y los conflictos armados de Irak y Afganistán. En caso de ser aceptada la petición de extradición, Assange se enfrentará a una petición de 175 años de prisión.

La defensa de Assange, encabezada por el bufete Ilocad, dirigido por Baltasar Garzón, recuerda que el Gobierno de Boris Johnson ya ha liberado a 300 personas que se encontraban en centros de detención de inmigrantes. Asimismo, recalca que ya ha habido organizaciones que han solicitado la puesta en libertad de presos británicos para “frenar la propagación del virus y minimizar el número de muertos en las cárceles”.

Hace sólo unos días el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, solicitó por el mismo motivo a la Audiencia Nacional que le deje en libertad con una pulsera telemática. Bárcenas sostiene que corre riesgo de contraer el virus en prisión y que debido a la declaración del estado de alarma ha desparecido el principal argumento que le mantiene en la cárcel pese a que su condena a 33 años por el ‘caso Gürtel’ todavía es provisional.

Las vistas para resolver la petición de extradición de Assange comenzaron el pasado mes de febrero y está previsto que continúen a lo largo del mes de mayo siempre y cuando remita la crisis sanitaria.