Boris Johnson celebra los 30 millones de vacunados
El Reino Unido superó el listón de los 30 millones de vacunados contra el Coronavirus y el “premier” Boris Johnson aseguró que “el camino hacia la libertad es irreversible”, en un día soleado como pocos, bautizado por los británicos como el “Happy Monday”, en contraste con los nubarrones que se ciernen sobre gran parte del continente europeo.
“Si la campaña de vacunación sigue como hasta ahora y si las vacunas demuestran ser tan efectivas como parece que lo son, tenemos razones para la esperanza”, advirtió Johnson, que sin embargo pidió “cautela” a los británicos ante la nueva fase de la desescalada iniciada el lunes. “El despliegue de las vacunas ha sido muy impresionante, pero aún no sabemos lo robustas que son nuestras defensas ante una nueva ola”.
Al cabo de casi tres meses de confinamiento, los británicos se lanzaron en masa a los parques y pudieron reunirse en grupos de seis. También pudieron jugar al tenis y al golf, participar en torneos deportivos a cielo abierto y celebrar bodas con media docena de invitados.
Para la reapertura de los pubs y los restaurantes habrá que esperar sin embargo hasta el 11 abril, y también para las tiendas “no esenciales”, las peluquerías y los gimnasios. Johnson agradeció la “paciencia increíble” demostrada por la población, pero no quiso poner la mano en el fuego sobre el momento en que se levantarán las restricciones para viajar al extranjero.
Francia, con tan solo 7,5 millones de vacunados y uno de los índices de infección más altos de Europa occidental, podría incorporarse de hecho en los próximos días a la “lista roja” de 35 países a cuyos visitantes se requiere 10 días de cuarentena en hoteles a la entrada en el Reino Unido.
“Tenemos las medidas más restrictivas de Europa para entrar en el país y lo vamos a seguir haciendo para protegernos de las nuevas variantes”, declaró Johnson, que pidió “cautela” y “disciplina” a la población para evitar una tercera ola como la que asola gran parte del continente.
“Abril será el mes de las segundas dosis”, anticipó el “premier”. “Así es como el país debe construir su protección: fortificando a la población, aumentando la velocidad y poniendo a tiempo la segunda dosis”.
“La vacuna está salvando vidas y está siendo nuestra ruta para salir de la pandemia”, recalcó por su parte el secretario de Salud Matt Hancock, a la luz de los últimos números. Un total de 30.444.829 británicos había recibido ya el primer “pinchazo” hasta el lunes y 3.674.266 se habían puesto ya las dos dosis.
La campaña se ralentizará previsiblemente esta semana por problemas de suministro de la vacuna de AstraZeneca, usada preferentemente en el Reino Unido. El Servicio Nacional de Salud (NHS) se ha propuesto, sin embargo, mantener abiertos los más de 6.000 centros de vacunación y dar un giro temporal su estrategia.
Más de 450 millones de dosis
El objetivo será lograr que 12 millones reciban la segunda dosis a lo largo del mes de abril para ir cerrando el “bache”, y recuperar el ritmo con la llegada de la primera remesa de vacunas de Moderna. El Gobierno británico ha llegado a un acuerdo con siete fabricantes para suministrar más de 450 millones de dosis (más de siete por cabeza).
Johnson anunció su intención de seguir invirtiendo en la fabricación de vacunas a la largo plazo, y se congratuló del acuerdo alcanzado con GlaxoSmithKline para fabricar 60 millones de dosis de Novavax en el Reino Unido. Se espera que la agencia reguladora de medicamentos británica dé el visto bueno en los próximos tres meses.
El asesor médico del Gobierno Chris Witty expresó su confianza en que la tercera ola se acabe estrellando contra “el muro de las vacunaciones” en el Reino Unido, pero advirtió que aún es pronto para evaluar el efecto real de la campaña. “Para empezar, las vacunas empiezan a surtir de verdad efecto al cabo de tres semanas”, advirtió.
“Para asegurar la protección hay que esperar a la segunda dosis, y aun así tenemos que tener en cuenta que el efecto inmunizador no es igual en todos y que hay parte de la población que no se ha vacunado”, agregó Witty. “Nuestro objetivo es que todos los mayores de 50 años reciban las segundas dosis y que podamos seguir con la campaña para el resto de la población”.
Entre los países europeos con menos muertes diarias y contagios
“Tenemos que ser cautelosos porque los casos están aumentando en Europa y las nuevas variantes son una amenaza para nuestra campaña de vacunación”, recalcó por su parte Boris Johnson. “A pesar del relajamiento de las restricciones, todo el mundo debe continuar siguiendo las reglas y acudiendo a la cita para ponerse la vacuna”.
“Sé que mucha gente echa en falta la camaradería y la competición de los deportes organizados, y difícil que ha sido acatar las restricciones para la actividad física, especialmente para los niños”, agregó Johnson. “Espero que este sea el principio de un verano lleno de deporte, y que gente de todas la edades se pueda volver a reunir y reanudar las actividades que tanto aman”.
En apenas tres meses, tras el estricto confinamiento y la campaña masiva de vacunación, el Reino Unido ha descendido a los últimos puestos de Europa por el número de muertes diarias (23) y número de infecciones (4.614). Aun así, sigue siendo el primer país por el número de víctimas mortales (127.000) desde el arranque de la pandemia.
Favorito en las encuestas
El impulso de las vacunas ha catapultado en cualquier caso a Boris Johnson en las encuestas. El líder conservador figura ya con ocho puntos de ventaja (44% a 36%) sobre el laborista Keir Starmer, que ha perdido la compostura y el guión en las últimas semanas, según una encuesta de Deltapoll para The Daily Mail.
Reencuentros sin mascarilla
El parque de Hamsptead Heath, al igual que Hyde Park y Regents Park, se convirtió entre tanto el lunes en lugar de reencuentro al aire libre para familiares y amigos. “Ha sido aún más duro que el primer confinamiento porque no veías llegar el final”, admitió Ann Silver, de 53 años y vacunada ya, que congregó a media familia en un picnic junto a los estanques de Hampstead Heath. “Somos quince en total, pero nos hemos dividido en tres grupos para no levantar sospechas”.
Pese a todas las restricciones, Silver reconoció que ha sido capaz de mantener encuentros “en secreto” durante estos meses con su familia al otro lado del parque. En contraste con las reglas en España, la mayoría de los británicos se adentran en los parques relajadamente y sin mascarillas: “Hoy es el primer día del año en que podemos respirar a pleno pulmón”.