Emmanuel Macron mantiene sus pesos pesados en el nuevo Gobierno francés, pero hace un guiño ecologista
Tres días después de ser nombrado primer ministro de Francia, Jean Castex ya tiene equipo para dirigir el país. El nuevo gabinete se caracteriza por la continuidad de algunos pesos pesados del anterior gobierno de Édouard Philippe y por un guiño a los ecologistas tras “la ola verde” de las elecciones municipales. Sorprende el fichaje del polémico abogado penalista Éric Dupond-Moretti como ministro de Justicia.
El Gobierno Castex está compuesto por 31 ministros y ministros delegados: 14 hombres y 17 mujeres. La lista de secretarios de Estado se conocerá en los próximos días. Su antecesor en el puesto, Édouard Philippe, contaba con 16 ministros, tres ministros delegados y 17 secretarios de Estado.
Siguiendo la tradición, fue el secretario general del Elíseo, Alexis Koehler, el encargado de comunicar a los franceses la lista de los nuevos miembros del Gobierno. Según la Constitución francesa, el presidente de la República nombra al primer ministro. A propuesta de éste, los ministros son nombrados por decreto del presidente.
Antes de su nombramiento, los futuros ministros deben superar una serie de controles para tratar de evitar sorpresas desagradables después y potenciales escándalos en la prensa. Por ejemplo, se analiza su situación fiscal y si pueden tener conflictos de intereses.
Entre los dosieres que les esperan en los próximos meses a Castex y sus ministros destacan el plan de reactivación económica, la reforma del desempleo, el aumento del presupuesto para los hospitales públicos y la reforma de las pensiones. El nuevo Gobierno tendrá que lidiar también con la crisis sanitaria y una posible segunda ola de Covid-19 el próximo otoño. El primer consejo de ministros tendrá lugar mañana martes.
Del anterior gabinete repiten en el Gobierno Castex: Jean-Yves Le Drian (Exteriores), Bruno Le Maire (Economía), Olivier Véran (Sanidad), Florence Parly (Defensa) y Jean-Michel Blanquer (Educación). Elizabeth Borne cambia la cartera de Transición Ecológica por la de Trabajo.
La diputada Barbara Pompili, nueva ministra de Transición Ecológica, se convierte en el número dos del Gobierno, tras la “ola verde” de las elecciones municipales. “Al trabajo”, escribió Pompili en Twitter tras hacerse público su nombramiento. Su cartera ha adquirido una gran importancia, ya que Macron quiere dar un giro ecologista en lo que le queda de mandato.
El director de Greenpeace Francia, Jean-Francois Julliard, espera que Pompili “lo haga mejor que los anteriores ministros”. Aunque tiene “alguna dudas” sobre ello, otorga a la nueva ministra el “beneficio de la duda”, según explicó en el declaraciones a FranceInfo. Pompili dejó el partido de Los Verdes por La República en Marcha, el partido de Macron.
Gérald Darmanin, hasta ahora ministro de Cuentas Públicas, sustituye al Christophe Castaner en Interior. La gestión de Castaner había sido muy criticada tanto por los chalecos amarillos como por los policías. Estos últimos consideran que Castaner no les había defendido lo suficiente antes los ataques de racismo y violencia policial.
Nuevos fichajes
También hay nuevos fichajes: La conocida presentadora de televisión Roselyne Bachelot, ex ministra de Sanidad de 2007 a 2010, ha sido nombrada ministra de Cultura. Y el abogado penalista Eric Dupond- Moretti, que ha participado en los casos más mediáticos en Francia de los últimos años, es el nuevo ministro de Justicia.
Éste último nombramiento no le ha gustado nada a la ultraderechista Marine Le Pen, quien asegura que Moretti es “un militante de extrema izquierda” que desea la prohibición de su partido Reagrupación Nacional (ex Frente Nacional). “Esto promete”, asegura Le Pen. Tampoco ha gustado a USM, el principal sindicato de jueces, que ha calificado el nombramiento de Dupond-Moretti de “declaración de guerra”.
Elisabeth Moreno, que dirigía la filial africana del fabricante de ordenadores HP, será ministra delegada de Igualdad. Y Gabriel Attal, un fiel de Macron, será el nuevo portavoz del Gobierno, en sustitución de Sibeth Ndiaye, de origen senegalés.
Con la llegada de un nuevo equipo de Gobierno, el presidente Emmanuel Macron quiere marcar un cambio de rumbo: el inicio de una nueva fase de su quinquenio, con los ojos puestos en las elecciones presidenciales de 2022. Se espera que Macron se dirija a la nación el 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa, probablemente en una entrevista de televisión. Lo hará unos días antes de que que Castex presente su programa de Gobierno.
El gran desconocido
Castex es un desconocido para la mayoría de los franceses. El 77% de los franceses “nunca había oído hablar” de él antes de que Macron le nombrara el pasado viernes primer ministro, según un sondeo del instituto YouGov para la revista L’Obs.
Antes de ponerse al frente del Gobierno francés, era alcalde de Prades (Prada en catalán), una localidad de 6.000 habitantes en los Pirineos Orientales, cerca de la frontera española. Castex nunca ha sido parlamentario ni ministro. En abril, Macron le nombró “Señor Desconfinamiento”. Su misión: poner en marcha el plan de desescalada tras dos meses de confinamiento de la población por el coronavirus.
Macron expresó el domingo en Twitter las grandes prioridades del nuevo Gobierno: la reactivación de la economía, la reforma de la seguridad social, el restablecimiento de un orden republicano justo y la defensa de la soberanía europea.