Astrid nunca imaginó lo que iba a ocurrir tras aquel 9 de junio de 2019. Fue un día histórico en Hong Kong. También era la primera vez que esta joven de 20 años y sus compañeros de facultad salían a manifestarse. Como ellos, uno de cada siete residentes de la ciudad tomaron las calles para protestar por un controvertido proyecto de ley que hubiera permitido la extradición de fugitivos a China continental. Aunque la mayoría temían que la intención de Pekín era usar esa ley para procesar a los críticos por razones políticas.
“Todo cambió a partir de ese día. Tanto para bien como para mal. Los jóvenes perdimos el miedo a protestar, fue como si nos metiéramos de golpe una dosis muy fuerte de adrenalina y de arraigo por la democracia. Sólo queríamos que Hong Kong no se convirtiera en otra ciudad más de China”, relata Astrid. El movimiento de protestas a favor de la democracia continuó. “Eso fue una sorpresa, pero muy bonito, aunque se fue volviendo muy violento por culpa de una parte de los jóvenes. Algo que enfadó a un monstruo más grande que ahora ha decidido devorarnos, y nosotros no podemos hacer nada para evitarlo. Yo ya estoy muy cansada de pelear”, sentencia.
Su compañero de universidad, un chico llamado Gaoren, mantiene una actitud más combativa. “No lo conseguirán, no nos robarán nuestra autonomía por muchas leyes que aprueben en Pekín. Seguiremos saliendo a las calles porque somos mayoría y no pueden silenciarnos”, afirma.
Otro estudiante, Joseph Wong, también lo tiene claro: “Esto sólo se soluciona con diálogo. Desde China no quisieron escuchar, ordenaron a la Policía que nos golpeara y se han encontrado con que cada vez hay más proclamas por la independencia de Hong Kong. Eso hace un año no pasaba, lo han provocado con su represión y reconozco que yo no comparto la deriva independentista del movimiento. Pero al parecer es el único camino para que China nos deje en paz”.
Han pasado muchas cosas desde que Astrid, Gaoren y Joseph salieran a su primera manifestación en Hong Kong hace justo un año. Este periódico, a través de la mirada de su corresponsal Javier Espinosa, narró un testigo directo explicando cómo más de un millón de personas recuperaron en las calles el espíritu de las ingentes protestas que se registraron en la ex colonia británica durante la llamada “Revolución de los Paraguas” de 2014.
Manifestantes levantan sus teléfonos con la linterna encendida, en el centro de Hong Kong, en el aniversario de las protestas de 2019.AFP
Este martes, miles de personas han vuelto a salir repartiéndose por las calles del centro de Hong Kong para conmemorar el primer aniversario de la marcha histórica. Muchos de los manifestantes levantaron sus teléfonos con la linterna encendida, mientras que otros abrieron sus paraguas para ocultar sus identidades. Los agentes antidisturbios, que ya habían advertido que estas concentraciones están consideradas asambleas ilegales -continúan las restricciones por el coronavirus, como la prohibición de reuniones de más de ocho personas-, acabaron cargando y usando gas pimienta para dispersar a los manifestaciones.
China ha gobernado Hong Kong bajo el acuerdo de “un país, dos sistemas” después de su cambio de soberanía en 1997. La resolución convirtió a Hong Kong en una Región Administrativa Especial, es decir, que podía disfrutar de cierta autonomía durante 50 años. Entonces eso supuso un cierto alivio para unos ciudadanos que se sintieron atrapados entre una inminente patria china que no podían cambiar y una patria imperial británica que se alejaba para no volver. Aunque ahora muchos hongkoneses con pasaportes británicos han abrazado con esperanza la promesa de Londres que los situaría camino de la ciudadanía británica si se empieza a aplicar la ley de seguridad nacional.
NUEVA LEY DE SEGURIDAD
Una ley -aprobada en mayo en Pekín y que está previsto que se empiece a ejecutar las próximas semanas- que castiga cualquier actividad secesionista, subversiva o terrorista en la ex colonia. Según muchos legisladores internacionales y activistas prodemócratas, esto supondrá el fin de esa autonomía de la que goza Hong Kong respecto a China Continental. Según los legisladores pro Pekín, es una medida necesaria para mantener la estabilidad y que no tumbará el sistema de semilibertades.
Lo cierto es que la nueva ley de seguridad ha reavivado el movimiento de protesta desactivado durante la pandemia. Y, como contaba el estudiante Joseph, ahora se escuchan unos gritos de independencia que hace un año no había. “Hong Kong ya no puede darse el lujo de ser más caótica”, ha dicho hoy Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo local, pidiendo no retornar al bucle de violencia en el que entró el año pasado este epicentro financiero de Asia.
Al final se consiguió que Carrie Lam tumbara la ley de extradición por la que todo comenzó. Pero no era suficiente porque los manifestantes ya habían abrazado otras cuatro demandas que no iban a soltar: retirar el calificativo “revuelta” a las protestas del 12 de junio; investigar los abusos policiales durante las protestas, libertad para los detenidos y tener un completo sufragio universal para que el pueblo pueda elegir también al jefe del Ejecutivo.
CRONOLOGÍA DE LAS PROTESTAS
A medida que los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía se hicieron más frecuentes, las protestas comenzaron a extenderse por toda la ciudad y a tornarse más violentas. En octubre llegó el primer tiroteo policial y la ley anti máscaras de Carrie Lam, resucitada de la era colonial británica para prohibir el uso de cualquier objeto que obstaculice la identificación del manifestante. También la fiesta de los 70 años del Partido Comunista y la batalla en nueve distritos.
En noviembre todo fue a peor. Llegó el primer muerto, Alex Chow, un chaval de 22 años que cayó desde un tercer piso de un aparcamiento. Después vimos escenas de un policía disparando a bocajarro a un activista. Y cómo a un señor de 70 años que trabajaba en la limpieza recogiendo los escombros de la carretera falleció después de que unos manifestantes le lanzaran un ladrillo a la cabeza.
Manifestantes huyen del gas lacrimógeno lanzado por la policía durante una protesta contra la nueva ley de seguridad.REUTERS
El mes continúo con los enfrentamientos en la Universidad Politécnica. Los manifestantes más radicales abrazaron el campus universitario como su trinchera de batalla, su refugio para descansar, comer, armarse y entrenar. Aquí vimos las escenas de los arcos, flechas, catapultas…
Pero llegaron las elecciones a los consejos de distrito y todo se calmó. Los candidatos prodemócratas ganaron en plebiscito a Pekín, logrando 387 asientos de los 452 en juego en unas elecciones con la participación récord del 71,2%.
En diciembre, conmemorando el medio año de las protestas, hubo otra manifestación masiva. En las pasadas Navidades hubo algunos disturbios. Después llegó la interrupción por el coronavirus. Hasta ahora. En total, desde que todo comenzó hace un año, 8.981 personas han sido arrestadas. En las listas de manifestantes detenidos, el más joven tan solo tiene 11 años.