Las muertes por la epidemia de Covid-19 en Italia aumentaron el miércoles: 323 frente a las 382 del día anterior, según la Agencia de Protección Civil. El lunes hubo 333 fallecidos. Mientras que el recuento diario de nuevas infecciones se situó en 2.086, lo que muestra estabilidad, ya que el martes hubo 2.091.
El total de muertos desde que surgió el brote en Italia es de 27.682. Disminuyen también las personas en cuidados intensivos.
En Italia, el 80% de las personas actualmente positivas, específicamente 83.652 enfermos, están en aislamiento sin síntomas o con síntomas leves. Además, de cada 100 hisopos, sólo 3,2 personas son positivas. Es el dato más bajo desde que comenzó la emergencia.
En cuanto a una de las regiones más afectadas por el coronavirus, Lombardía, parece que los datos también comienzan a estabilizarse y a descender. “La disminución en la tendencia de infección se ha confirmado durante tres semanas”, dijo la concejala de Educación, Formación y Trabajo de la región de Lombardía, Melania Rizzoli.
Por otra parte, el comisario para la emergencia del coronavirus, Domenico Arcuri, ha indicado que se han suministrado 47 millones de mascarillas a las regiones de cara a la “fase 2”. Arcuri también ha querido recalcar que Italia ha pasado de contar con 5.200 camas de UCI al inicio de la pandemia a “más de 9.000 en la actualidad, un esfuerzo extraordinario”.
Entretanto, el ministro para las Autonomías y los Asuntos Regionales, Francesco Boccia, ha pedido unidad en su reunión con los presidentes regionales. “Es muy importante dar una señal de unidad. Si no estamos unidos, no podemos preguntar a los ciudadanos. Se necesita unidad, seriedad y responsabilidad”. El Ministro de Asuntos Regionales, Francesco Boccia, dijo esto por videoconferencia con los presidentes de las regiones. Ha trasladado también que a partir del 18 de mayo puedan darse pasos de desescalada a nivel regional en función de la situación sanitaria, según Europa Press. Es decir, “decisiones diferenciadas” en función del estado de cada región.
“Propongo un método: ordenanzas regionales consistentes con el Decreto”. “Si hay ordenanzas inconsistentes, envío un aviso formal, una carta con el formulario que indica las partes inconsistentes y la solicitud de eliminarlas (sólo en caso de que se aflojen las medidas)”, ha dicho hoy. El choque entre regiones por la reapertura se ha hecho patente desde el primer momento. El Norte, más rico, presenta más casos, mientras que el Sur tiene menos infectados.
Las críticas contra el plan de Giuseppe Conte para la “fase dos” van en aumento: desde la oposición a los los sectores que tendrán aún que esperar al menos hasta junio para volver a la actividad.
La desescalada
El domingo Italia dio a conocer detalles de la “fase 2” de desescalada tras el confinamiento para evitar la propagación del virus. Una de las noticias más esperadas era conocer si se retomarían las clases. Finalmente, se comunicó que hasta septiembre los alumnos no volverán a las aulas. Hoy se ha sabido que el Gobierno italiano está estudiando cómo organizar campamentos de verano y la posibilidad de abrir los patios de los colegios, informó Efe. Esto sobre todo ayudaría a los padres que deben seguir trabajando.
La ministra de Educación italiana, Lucia Azzolina, se reunió con la ministra de Igualdad de Oportunidades y la Familia, Elena Bonetti; de Trabajo, Nunzia Catalfo, y de Políticas de Juventud y Deportes, Vincenzo Spadafora, para estudiar protocolos para organizar campamentos de verano.
“Necesitaremos protocolos rígidos desde el punto de vista de la salud, con la máxima atención a las medidas de separación. Pero también con la dimensión de estar con compañeros en espacios abiertos y hacer actividad física que es fundamental para el bienestar psicofísico de los niños. Por lo tanto, la escuela no dejará de hacer su parte para evaluar la viabilidad de estas iniciativas”, apuntó Azzolina.
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, calificó la medida de cerrar colegios como “un evento dramático”.