La desmemoria de Bahrein diez años después de su Primavera
La llama que surgió en Túnez, Egipto y Yemen acabó prendiendo en Bahrein el 14 de febrero de 2011. Durante semanas las protestas se sucedieron desafiando el puño de hierro de los Al Jalifa, la familia real suní que desde hacía más de tres siglos ha gobernado la diminuta isla de 765 kilómetros cuadrados y a una población de mayoría chií. Una década después, la implacable represión ha borrado cualquier aspiración de cambio.
“Los más de 100.000 bahreiníes que tomaron las calles durante la Primavera Árabe se encuentran completamente exhaustos por una década de brutal represión”, reconoce a ELMUNDO.es Sayed Ahmed Alwadaei, director del Instituto de Bahrein para los Derechos y la Democracia, una entidad que desde el exilio trata de denunciar las violaciones de derechos humanos. “Sin embargo, si alguien cree que el Gobierno ya no teme los ideales democráticos que inspiraron a los manifestantes, que mire las prisiones donde languidecen los líderes del levantamiento”.
El reino -que alberga la Quinta Flota de EEUU, el cuartel desde el que se vigila el tráfico marítimo por el estratégico estrecho de Ormuz- ha sobrevivido al pulso callejero gracias a la combinación de la complicidad occidental -principalmente, de Washington y Londres del que fue durante décadas protectorado- y la intervención militar de los países vecinos del Consejo de Cooperación del Golfo, que se aplicaron a fondo en la represión, alarmados por el contagio en sus propias y marginadas minorías chiíes.
Durante la década, un denso silencio ha alcanzado a aquel despertar que tuvo como epicentro la plaza de la Perla del distrito financiero de Manama, donde los manifestantes mantuvieron una acampada durante semanas. En marzo de 2011, un ejército de excavadoras destruyó el monumento que presidía el cruce de caminos. “La suerte que corrió la plaza simboliza el intento gubernamental de suprimir y borrar incluso la memoria de las protestas. Lo que una vez fue un lugar de reunión pacífica, esperanza y progreso es ahora solo cemento y asfalto”, señala Lynn Maalouf, subdirectora regional de Amnistía Internacional.
Esta semana, mientras las fuerzas de seguridad extremaban el control en las calles para evitar cualquier conato de recuerdo, el informe de 500 páginas redactado a finales de 2011 por un comité internacional de juristas que trataba de arrojar luz sobre la represión desaparecía de la página web de la comisión gubernamental. El Gobierno lo achacó a “un error técnico”. La investigación documentó la muerte de al menos 19 personas entre febrero y abril a manos de las fuerzas de seguridad; la detención de miles de manifestantes y las torturas sistemáticas en prisión.
Lejos de asumir sus conclusiones, la monarquía de Hamad bin Isa bin Salman al Jalifa redobló la persecución. La presidencia de Donald Trump desde 2017 elevó la estrategia, con la prohibición de los medios de comunicación independientes, la ilegalización de los partidos de la oposición -las dos principales formaciones han desaparecido-, los arrestos arbitrarios de representantes de la sociedad civil -desde abogados hasta periodistas- y la revocación masiva de la nacionalidad. Hasta 990 bahreiníes la han perdido desde 2011.
“Me retiraron la nacionalidad y aún sigo siendo un apátrida con la condición de refugiado en Alemania”, relata Yusuf al Huri, un activista de derechos humanos bahreiní afincado en Berlín. “Tengo protección. Me he enfrentado a miembros de la familia real bahreiní que han visitado Alemania”, desliza. La disidencia ha tratado de mantener vivas sus reivindicaciones y denuncias mientras la corte bahreiní ha apostado por el deporte para tratar de blanquear las huellas de la represión. La familia real es propietaria del club ciclista Bahrain McLaren y el año pasado adquirió el Córdoba Club de Fútbol.
La rendición de cuentas está completamente ausente de la efemérides. Macrojuicios y el fin de la moratoria contra la pena capital han jalonado la década mientras la vigilancia estatal en las redes sociales ha enviado a la cárcel a cientos por publicar un simple tuit. El año pasado las autoridades liberaron a Nabeel Rajab, un defensor de derechos humanos que se convirtió en rostro de las protestas. Desde entonces, no ha hablado en público. Once de los integrantes del bautizado como grupo “Bahrein 13” permanecen entre rejas.
“El estado bahreiní ha aplastado las esperanzas y expectativas suscitadas por las protestas masivas de hace diez años, respondiendo con una brutal represión durante la década siguiente, permitida por el vergonzoso silencio de los aliados occidentales de Bahrein, especialmente Reino Unido y EEUU”, lamenta Maalouf. Las millonarias ventas de armamento occidental no han cesado mientras la negligencia médica y el maltrato campaban a sus anchas por las cárceles del reino y los tribunales dictaban abultadas condenas contra supuestos autores de complots urdidos por Irán. “Los únicos cambios estructurales han sido para peor, con la ilegalización de los partidos, el cierre de medios y nuevas leyes que han cerrado aún más el espacio a la participación política”.