La “revolución” de los médicos filipinos y el nuevo confinamiento estricto de Duterte
Hace cuatro días, ocurrió algo inesperado en Filipinas. Los líderes de 80 asociaciones sanitarias, que representan a 80.000 médicos y un millón de enfermeras, convocaron una rueda de prensa online para advertir de que el sistema de salud estaba a punto de colapsar por el aumento diario de nuevos casos de coronavirus. Aquel sábado se había reportado la cifra más alta en su solo día desde que comenzó la pandemia: 4.963 infectados. Los sanitarios reclamaron al Gobierno que volviera a decretar el cierre de la capital, Manila, y de las provincias cercanas.
“Los trabajadores de salud están cayendo enfermos y otros muchos renuncian por agotamiento y miedo. Tampoco deberían de soportar la carga de decidir quién vive y quién muere. Estamos librando una batalla perdida contra la Covid-19 y necesitamos elaborar un plan de acción consolidado y definitivo”, explicaron los sanitarios leyendo una carta dirigida al presidente Rodrigo Duterte. Dos hospitales gubernamentales de Manila se han visto obligados a cerrar temporalmente debido a que se están quedando sin personal por el aumento de las infecciones entre los trabajadores. También, algunos hospitales privados están rechazando a los pacientes porque apenas disponen de camas libres.
La propuesta de un nuevo cierre no convencía a los poderes económicos ni a muchos ciudadanos. Filipinas es un país en el que 21% de sus habitantes vive bajo el umbral de pobreza. Es decir, que de una población de más de 100 millones, más de 20 millones son pobres. Además, como se ve en las barriadas de Manila, suelen ser familias numerosas que viven apiñadas en pequeñas chabolas. Su vida, su subsistencia, realmente, está en las calles.
La petición de los médicos la recogió un día después el presidente Duterte, al que no le sentó nada bien la forma que habían optado las asociaciones para reclamar nuevas medidas contra la pandemia. Duterte acusó directamente a los sanitarios de querer fomentar una revolución. “No había ninguna necesidad de levantar las manos como si dijeras revolución. Si montas una revolución, me darás un boleto gratis para organizar una contrarrevolución. Cómo desearía que lo hicieras”, dijo en tono amenazante el mandatario respondiendo a los sanitarios.
Finalmente, el Gobierno de Filipinas anunció de madrugada un nuevo confinamiento estricto en Manila para frenar una pandemia que ya ha dejado más de 106.000 infectados y 2.104 muertos. Más de 27 millones de personas vuelven al cierre en Manila y sus alrededores (provincias de Bulacan, Cavite, Laguna y Rizal).
El pasado 1 de junio, las autoridades filipinas relajaron las restricciones y cierres para poder reiniciar la locomotora económica del país. Ahora, Manila -la capital y las regiones periféricas comprenden aproximadamente el 67% de la economía nacional- vuelve al confinamiento y las cafeterías, restaurantes, gimnasios, peluquerías y demás negocios cerrarán de nuevo sus puertas a partir de este martes.
El primer cierre de Filipinas se decretó el 15 de marzo con poco más de 2.000 contagios. El presidente logró que el Congreso le otorgara “poderes especiales” bajo la emergencia sanitaria, algo que le permitía actuar sin contar con el Legislativo, modificar los presupuestos e interviniendo empresas privadas. A principios de abril, Duterte ordenó a la Policía que disparara a todo aquel que se saltara la cuarentena. Ya había miles de arrestados por no cumplir el confinamiento. Pero el líder dio un paso más. Como ya hizo tres años atrás con su guerra contra los traficantes de droga, no le tembló el pulso para ordenar a la policía apretar el gatillo.
MILITARIZACIÓN, CENSURA DE MEDIOS Y LEGISLACIÓN POLÉMICA
Tras la zancada militarista de Duterte, que sacó a sus soldados a las calles para controlar que el pueblo cumpliera las cuarentenas domiciliarias, en las redes sociales hubo una avalancha de críticas contra esta militarización de la crisis sanitaria. Algunas informaciones de medios locales decían que alrededor de 40.000 personas habían sido detenidas por saltarse el confinamiento.
Incluso, según apuntó un informe de Human Rights Watch, algunas de estas personas arrestadas fueron encerradas en jaulas para perros en instalaciones separadas de las prisiones, ya que muchas de las cárceles estaban superpobladas. La ONU también expresó su preocupación por la “respuesta altamente militarizada” al coronavirus en Filipinas, señalando que las restricciones estrictas se dirigen a los más pobres y vulnerables.
A los filipinos tampoco gustó el golpe que dio la Comisión Nacional de Telecomunicaciones a la libertad de prensa al ordenar el cierre del mayor grupo mediático de Filipinas, ABS-CBN (42 cadenas de televisión y 23 emisoras de radio), con la excusa de que había expirado su licencia. En junio, la conocida periodista filipina María Ressa, directora del portal de noticias Rappler, uno de los más críticos con la gestión de Duterte, fue condenada por difamación cibernética y se enfrenta a una pena de entre seis meses y seis años de prisión.
Y a principios de julio, se aprobó una polémica ley antiterrorista que otorga amplios poderes al Ejecutivo y que ha sido muy criticada por las organizaciones de derechos humanos porque la nueva legislación utiliza una “definición vaga y demasiado amplia de terrorismo, permite arrestos sin orden judicial y permite a las autoridades detener a personas durante semanas sin cargos”. Mientras Duterte dice que esos poderes le permitirán responder a las amenazas de los militantes, los grupos sociales advierten que podría usarse para encerrar a críticos e incluso limitar el acceso a la ayuda humanitaria al país.