Para la Unión Europea, China es “un socio comercial, un competidor económico y un rival sistémico”. Las relaciones no son fluidas, los lenguajes políticos no pueden ser más diferentes y los asuntos en los que discrepan, chocan o se atacan directamente parecen multiplicarse. Pero siguiendo un viejo lema, Europa parece pensar que debe tener cerca a sus amigos, pero aún más cerca a sus enemigos.
Este lunes, los altos dirigentes comunitarios han mantenido un encuentro digital con sus homólogos asiáticos, la 22ª reunión bilateral de la historia. De un lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Y el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Del otro, el primer ministro Li Keqiang primero y el presidente Xi Jinping después. Se tenía que haber celebrado, en persona, el pasado marzo, pero se ha ido posponiendo hasta asumir que no tenía sentido esperar más.
Nada es fácil en lo que se refiere a Pekín. Las discrepancias entre socios e instituciones son de hecho profundas. La Cumbre que estaba prevista con todos los jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad alemana de Leipzig en septiembre ha sido cancelada sine die. Y la pasada semana, la tensión por el encuentro de hoy le costó el puesto al jefe de gabinete de Michel, que se alineó con Von der Leyen y no su jefe en una serie de gestiones de cara a la organización.
“No es que sirva demasiado. Nosotros les decimos lo que nos preocupa pero tratando de no ofender y ellos lo ignoran todo pero tratando de no ofendernos demasiado con su indiferencia. Más o menos”, explica una fuente diplomática. “Negociar con China es un infierno, porque nunca sabes si sirve de algo, no te acabas de creer el resultado, sea el que sea, y sabes que por muy buenas palabras que se usen, la verdad es que no son tus amigos y jamás lo van a ser”, añade.
Las razones para el enfrentamiento son numerosas. La situación de Hong Kong y la decisión de Pekín de aprobar una ley para restringir la autonomía. Las acusaciones de Bruselas al Gobierno chino de ser responsable una gigantesca campaña de desinformación sobre el coronavirus, su origen y consecuencias. Y de incontables ciberataques con origen identificado. De prácticas comerciales deshonestas. La violación de derechos de propiedad y la falta de respeto a las denominaciones de origen de productos. La red de 5G y su despliegue en el continente. La inversión pública china en empresas europeas y los límites que la UE quiere fijar para evitar dumping y ayudas de estado desproporcionadas e injustas para sus competidoras. Los obstáculos y restricciones a las empresas europeas que quieren hacer negocio en China. O los límites que algunos países europeos, como España, han impuesto en las últimas semanas para evitar que gigantes estatales chinos compraran gangas en sectores estratégicos aprovechando la crisis por la pandemia. La regulación asimétrica y discriminatoria. Las tensiones para la reforma de la Organización Mundial del Comercio, y muchas cosas más.
Los últimos meses han ido a peor, pero Europa ha optado por la vía inversa a EEUU. No hay enfrentamiento abierto, sanciones, retórica agresiva, porque los 27, o al menos buena parte de ellos, creen que eso es una vía sin salida. “¿Cuál es la alternativa?”, se ha preguntado varias veces Josep Borrell recientemente, incluso tras las denuncias y quejas por la presunta victoria de China haciendo lobby para suavizar los documentos y evaluaciones del Servicio de Acción Exterior sobre el país.
BAJAR EL TONO PARA ACERCAR POSTURAS
“Nuestro acercamiento es muy claro. Es esencial tener un diálogo si queremos promover nuestros valores y defender nuestros intereses. Eso no quiere decir que estemos de acuerdo en todo en absoluto. Discrepamos pero hay que mejorar la cooperación porque es la forma de promover nuestros valores”, ha asegurado hoy la presidenta Von der Leyen.
“Las relaciones UE-China han evolucionado en los últimos años. Nuestra interdependencia económica es alta y debemos trabajar juntos en desafíos globales como la acción climática, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o tratar el COVID-19. Participar y cooperar con China es a la vez una oportunidad y una necesidad. Pero, al mismo tiempo, debemos reconocer que no compartimos los mismos valores, sistemas políticos o enfoques sobre el multilateralismo. Vamos a interactuar defendiendo con firmeza los intereses de la UE y manteniéndonos firmes en nuestros valores”, ha asegurado Michel.
Hace tres años, su predecesor, Donald Tusk, siempre mucho más directo, metió a China dentro de las “amenazas externas” para la UE. La generación de líderes actuales prefiere bajar un poco el tono y tratar de encontrar resquicios, por pequeños o débiles que sean, para ir apuntalando cimiento. Algo comprensible pero que para muchos observadores constata los débiles fundamentos de la aspiración prometida por Von der Leyen de tener una Comisión no ya solo más política, como la que presumía Jean-Claude Juncker de tener, sino “más geopolítica”.
RESIGNACIÓN EN LA COMUNIDAD POLÍTICA Y EMPRESARIAL
Entre la comunidad política, pero sobre todo empresarial, hay bastante resignación a estas alturas. Ven que las promesas de la última Cumbre bilateral con China no se están cumpliendo, que el acceso a las empresas europeas está muy por debajo de lo pactado, que el acuerdo de inversiones que se lleva negociando siete años no llega a puerto y que pinta mal, que la seguridad jurídica es mínima y que el respeto a los derechos humanos, una quimera. Y que no va a cambiar de forma sustancial, porque el giro impuesto hace ocho años por Xi Jinping es paulatino, pero constante. Más agresivo, más represivo, más combativo, como se ha visto estos días en la frontera con India o en Hong Kong. Y la UE no es la potencia que a veces llega a pensar que es y no tiene los instrumentos esenciales para el juego de la realpolitik.
“La UE ha sacado el tema de su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos, incluido el tratamiento de las minorías en Xinjiang y el Tíbet, y de los defensores de los derechos humanos, así como las restricciones a las libertades fundamentales. La UE también ha subrayado su expectativa de que el Diálogo de Derechos Humanos se lleve a cabo en China más adelante este año una vez que se alivien las restricciones por el COVID-19. Los líderes de la UE han planteado una serie de casos individuales, incluidos los informes sobre ciudadanos que han desaparecido después de expresar sus opiniones sobre el manejo del brote de Coronavirus, así como la continua detención arbitraria del ciudadano sueco Gui Minhai y dos ciudadanos canadienses: Michael Kovrig y Michael Spavor”, explican las instituciones en un comunicado cuyo lenguaje casi permite sentir la incomodidad diplomática.
Hay una presión más fuerte que antes para intentar abordar los asuntos económicos y comerciales más acuciantes, pero como confiesan otras fuentes diplomáticas, “a la UE le cuesta ir a rebufo. Pasar de ser la gran potencia comercial que normalmente lleva las negociaciones y marca el ritmo a ser con China la que va a remolque y no es capaz de fijar nada”.
ESPERANDO A LAS ELECCIONES ESTADOUNIDENSES
La UE, además, está muy pendiente de lo que ocurra en noviembre en EEUU. Si Donald Trump logra la victoria y cuatro años más de mandato o es sustituido por un líder con una visión muchísimo más clásica y en sintonía con Bruselas, Londres, Berlín o París. Lo que ocurra entre Pekín y Washington va a tener eco claro con la Unión. Ahora hay una especie de Guerra Fría, con ambas superpotencias chocando por todo el continente. Sin disparos ni golpes de estado, pero con millones de dólares que cambian de manos constantemente. Tejiendo alianzas y levantando bases, militares o económicas.
La UE no está en esa dimensión, pero reproduce algunas de las dinámicas. Cooperación y enfrentamiento. Defensa de Taiwán y Hong Kong, pero sin cortar lazos. Reivindicaciones, pero sin bloquear los intercambios. Porque si algo diferencia a lo presente respecto a lo visto con la URSS, es la interdependencia, vital para mantener viva la economía mundial y el sistema internacional. Y para intentar hacer frente a pandemias o el cambio climático y a desafío geopolíticos como el acuerdo nuclear iraní o las provocaciones de Corea del Norte.