Uigures en China: de los campos de reeducación a “trabajos forzosos” en fábricas que producen para Nike o Apple

Hace cuatro meses, se produjo una de las mayores filtraciones de documentos gubernamentalesdesde dentro del Partido Comunista chino en décadas: 403 páginas publicadas por The New York Times que revelaban cómo, por orden del presidente de China Xi Jinping, se estaba llevando a cabo una campaña de represión contra más de un millón de uigures en la región de Xinjiang. “Las autoridades chinas llevan tres años encerrando a esta minoría étnica en campos de detención, bajo la premisa de luchar contra el extremismo”, rezaba la publicación. Un par de semanas después, las investigaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) confirmaban con detalle cómo, además, se adoctrinaba a la minoría musulmana en los bautizados “campos de reeducación”.

Ahora, mientras en foco mediático en Asia continúa puesto en las medidas de China para frenar el coronavirus, el Instituto de Política Estratégica Australiana (ASPI) ha publicado un minucioso informe que demuestra cómo la represión de Pekín contra los uigures de Xinjiang va aún más allá: el gobierno chino habría enviado a miles de uigures, algunos de ellos directamente desde los campos de detención, a fábricas que abastecen a algunas de las marcas más grandes del mundo. Entre ellas estarían Nike, Apple, Huawei o BMW. “Lo hacen en condiciones de trabajo forzado”, aseguran.

ASPI ha identificado 27 fábricas en nueve provincias chinas que utilizan mano de obra uigur transferida desde Xinjiang desde 2017. Esas fábricas son parte de la cadena de suministro de 83 marcas internacionales. “Entre 2017 y 2019, estimamos que al menos 80.000 uigures fueron transferidos de Xinjiang y asignados a fábricas a través de programas de transferencia laboral bajo una política de Pekín conocida como Ayuda de Xinjiang”, prosigue el informe. “En las fábricas suelen vivir en dormitorios segregados. Fuera del horario laboral, asisten a clases de mandarín, participan en la educación patriótica y se les impide practicar su religión. A cada 50 trabajadores uigures se les asigna un cuidador del gobierno y son monitorizados por personal de seguridad. Tienen poca libertad de movimiento”.

Como respuesta, los diarios estatales chinos han defendido que la participación en estos “programas de transferencia de mano de obra” es voluntaria, y los funcionarios niegan cualquier uso comercial de trabajo forzoso por parte de las autoridades de Xinjiang. Además, desde los editoriales de varios periódicos, se enorgullecen, citando la opinión de varios funcionarios, de “poder alterar la perspectiva ideológica de sus trabajadores uigures y transformarlos en ciudadanos modernos, quienes se vuelven más atractivos físicamente y aprenden a tomar duchas diarias”.

Pero en el informe se detalla que se ha creado un negocio de “compra y venta” de mano de obra uigur bastante lucrativo para los gobiernos locales. Por ejemplo, para transferencias de mano de obra fuera de Xinjiang, el organizador recibe 300 yuanes (38,95 euros) por cada trabajador. Y las fábricas receptoras también son compensadas por el gobierno de Xinjiang, con incentivos que superarían los 1.000 yuanes (129,83 euros) por cada trabajador que contratan por un periodo de un año.

ASPI también desglosa varios casos concretos. Como los 560 trabajadores de Xinjiang que fueron fueron transferidos en diciembre de 2019 a varias fábricas en la provincia central de Henan. Entre ellas estaba una instalación de Foxconn Technology, el mayor fabricante de productos electrónicos en el mundo, con multimillonarios clientes como Apple, Dell y Sony.

En enero de este año, los investigadores reportaron que 600 trabajadores de esta minoría étnica de Xinjiang estaban trabajando en Qingdao Taekwang Shoes, cuyo principal cliente es la multinacional estadounidense Nike. “En la fábrica, los trabajadores uigures hacen zapatos Nike durante el día. Por la noche, asisten a una escuela nocturna donde estudian mandarín, cantan el himno nacional chino y reciben educación patriótica”.

El diario The Washington Postha visitado una de estas fábricas citadas en el informe, en la ciudad de Laixi. En un amplio reportaje desvela que las instalaciones se asemejan a las de una prisión, con alambres de púas, torres de vigilancia, cámaras y una comisaría de policía. “Podemos movernos por aquí, pero no podemos regresar a Xinjiang por nuestra cuenta”, cuenta al Post una mujer uigur.

A mediados de febrero, el medio alemán Deutsche Welle, señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país había elaborado otro informe en el que confirmaba cómo el gobierno chino persigue sistemáticamente a los uigures por su religión y cultura, y los envía a “campos de reeducación de facto”. Concretamente, sigue el rastro de 311 prisioneros, arrestados algunos por llevar la barba demasiado larga, rezar en público, una llamada al extranjero…

Hace dos semanas, Amnistía Internacional denunció también la campaña de intimidación llevada a cabo por las autoridades chinas en el extranjero contra miembros de la etnia musulmana que residen fuera del gigante asiático y que han decidido contar la situación que se vive en Xinjiang. Según esta organización, Pekín ha recurrido a medidas de presión como llamadas telefónicas o mensajes intimidatorios a través de sus embajadas en el extranjero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *