Un agujero negro en plena Europa

Como si la historia fuese un simple bucle, las imágenes de las aglomeraciones de refugiados en la Plaza Victoria que se sumaron a la triste iconografía de la crisis humanitaria de 2015 han vuelto a reproducirse en las últimas semanas.

Una vez más, en un reflejo de la imposibilidad que parece encontrar Europa para afrontar el complejo desafío que representa la acogida de aquellos que huyen de los conflictos y la miseria, el simbólico enclave de la capital griega se encuentra repleto de familias apelotonadas sobre simples mantas tendidas en el suelo, mientras los afortunados -griegos y muy pocos turistas- continúan degustando sus consumiciones en los cafés que bordean el recinto.

Las únicas posesiones del afgano de 52 años, su esposa y sus dos hijos se encuentran guardadas en dos bolsas de basura y una maleta que lleva su nombre escrito en una pegatina de papel: Mohamed Ali. Su “residencia” desde hace cuatro días es una de las coberturas colocadas sobre las losetas junto a un banco del parque.

El antiguo zapatero llevaba un año y medio en el precario campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos. Un enclave repleto de acumulaciones de basura, barro, enfermedades y donde las reyertas entre los propios huidos son una constante.

Por eso, cuando la policía les informó que se los llevaban a Atenas, Ali pensó que se trataba de una mejora en su atribulada existencia. Quizás pecó de optimista. La asistencia de las autoridades griegas concluyó cuando el barco que trasladaba a las 24 familias afganas llegó a la capital. Ali y el resto, más de un centenar -incluidos decenas de niños y hasta un bebé, Sarina, de 12 días-, siguieron el ejemplo de los muchos miles que les antecedieron en el 2015: se dirigieron a la Plaza Victoria.

“No tenemos casa, no sabemos a dónde ir”, indica Ahmed Habibi, un chaval de 15 años.

Durante la conversación, Mohamed Ali saca su teléfono y exhibe un vídeo de encapuchados que se acercan a una lancha repleta de civiles que intentan alcanzar el territorio griego. “El viaje (hasta Lesbos) fue muy peligroso. Esta gente quería hundir la barca con hierros. Decían: no podéis ir a Grecia”, asegura.

Lugares como Plaza Victoria, la calle Aharnon o el cercano barrio de Exarchia se han convertido en un destino repetitivo para las decenas de miles de huidos que recalan en la capital griega. Aharnon es una travesía donde el árabe y el farsi se escuchan de forma tan habitual como el idioma local y donde se suceden los restaurantes con nombres tan explícitos como Erbil, Kabul o Herat.

También es un sector donde se multiplican las pintadas a favor de los desplazados foráneos. “Solidaridad con los inmigrantes”, se lee en una de ellas escrita en francés. “Queremos dignidad”, asegura otra garabateada en árabe.

La presencia de refugiados en la Plaza Victoria podría incrementarse en las próximas semanas si el Gobierno derechista que lidera Kyriakos Mitsotakis -que ganó los comicios del pasado año- cumple con su compromiso de expulsar a 11.000 personas que habitan en las viviendas financiadas por la Unión Europea, y las decenas de campos de acogida que se reparten por la geografía local, una vez que regularicen su situación legal en el país.

Cierre de espacios de acogida y recortes

El Ejecutivo anunció el pasado mes de junio un recorte del 30% en el presupuesto del llamado programa de “integración” Estia, que subvenciona el presupuesto de Bruselas -que sirve para pagar residencias provisionales a los extranjeros-, el cierre de decenas de espacios de acogida establecidos en hoteles y comenzó a reducir el número de refugiados instalados en Moria, en la isla de Lesbos, trasladando a cientos de ellos al territorio continental.

El objetivo “oficial” es descongestionar los centros de recepción ubicados en las islas griegas del Egeo, donde se hacinan cerca de 31.000 personas en instalaciones con capacidad para 6.000.

Pero el ministro de Inmigración, Notis Mitarachi, reconoció que se trata asimismo de eliminar “el alojamiento y los beneficios para los que reciben asilo” y que eso haga que Grecia “sea un destino menos atractivo para los flujos migratorios”.

“Obligar a las personas a abandonar su alojamiento sin medidas para garantizar su autosuficiencia puede llevar a muchos a la pobreza y a vivir en las calles”, advirtió en junio el portavoz de Acnur, Andrej Mahecic.

La presencia de más de 115.000 refugiados en Grecia -según las cifras de Acnur- se ha convertido en motivo de un acalorado debate político en la nación europea, similar al que se desarrolla en Bruselas ahora que la pandemia de la Covid-19 parece haber pasado a un segundo plano.

El endurecimiento de la política de acogida fue uno de los banderines de enganche que llevaron a Mitsotakis a la victoria en las legislativas. El primer ministro defiende la tesis de que la mayoría de los recién llegados son “inmigrante económicos” y no personas que huyen de países en conflictos. Los datos de Acnur indican que el 85% de este conglomerado proceden de naciones como Afganistán, Siria, Irak, República Democrática del Congo o Somalia.

Nueva ley sobre el derecho de asilo

El pasado mes de octubre su formación consiguió aprobar una nueva legislación sobre el derecho de asilo que ha azuzado la controversia.

La normativa, por ejemplo, elimina el estrés postraumático como justificación para acogerse a ese estatus y exige que las víctimas de tortura certifiquen lo ocurrido bajo la supervisión de un doctor griego, que tendrían que pagar de su bolsillo ya que las autoridades eliminaron en julio del 2019 la asistencia sanitaria para los que arriban ahora al estado europeo.

El pasado miércoles, ONG como Oxfam y el Consejo Griego de los Refugiados opinaron que la reforma del entramado legal está destinada a “deportar a las personas en lugar de ofrecerles seguridad y protección” y provoca la “explotación” y el “maltrato” de esas víctimas.

El elemento más singular de todas estas acciones apadrinadas por Mitsotakis podría ser quizás el muro flotante de cerca de tres kilómetros de largo y un metro de altura, que Atenas pretende instalar frente a la isla de Lesbos -una de las principales rutas de acceso para los refugiados desde la vecina Turquía- y cuya construcción casi está finalizada.

Refugiados griegos de la Segunda Guerra Mundial

La foto en blanco y negro muestra a una hilera de refugiados desamparados. Al frente de la imagen aparece una señora cubierta con un pañuelo oscuro y una larga falda, una vestimenta tan humilde como la simple abaya con la que se cubre Amina Kalota.

La siria de 49 años, y su compañera de piso, Batul Al Mohamed, de 25, conocían el triste periplo de esos personajes gracias a Facebook y al interés que les despertó el hecho de que esos mismos civiles que huían del horror de la guerra hubieran recibido acogida en la ciudad de la que tuvo que escapar Kalota: Alepo.

El 11 de enero de 1942, el periódico ‘Huna al Quds’ publicó otra fotografía en la que se veía a una señora siria distribuyendo “comida y ropa a los refugiados”.

Una auténtica pirueta de la historia, porque aquellas víctimas de la Segunda Guerra Mundial que buscaban asilo en tierra extraña eran griegos, ciudadanos del mismo país en el que las sirias Amina y Batul han buscado refugio.

Los diarios de la época no recogen los testimonios de esas personas pero no debían diferir mucho del relato espeluznante que se escucha por boca de los que intentan evadir hoy en día esa trágica experiencia.

A Batul, por ejemplo, no se le puede olvidar aquella desquiciada caminata que emprendió con 12 miembros de su familia para huir de Raqqa y del yugo del Estado Islámico en 2017. Los traficantes les obligaron a pasar por un campo minado. Primero enviaron a otro grupo de jóvenes que también quería huir de la ciudad siria, sometida al acoso de las fuerzas kurdas.

“Tres chavales que iban primero saltaron por los aires. Vimos los cuerpos tirados en la tierra. Otro perdió una pierna. Tuvimos que regresar”, relata.

Amina huyó primero de Alepo, después del reducto kurdo de Efrín, perdió a su marido en Turquía -aquejado de un cáncer que nunca pudo tratarse- y terminó en el piso subvencionado por la UE que comparte con su hijo, Batul y su hermana Amal, en un arrabal de Atenas.

Las dos féminas comparten el “miedo” -usan esa palabra- que parece haberse extendido entre la comunidad de refugiados a terminar en la calle como le ha ocurrido a los que malviven una vez más en la Plaza Victoria. “Sí, es irónico, quiero que me den la tarjeta de residencia pero al mismo tiempo me da miedo que una vez que la tenga me echen del piso. ¿A dónde vamos a ir?”, dice la más joven.

“Hemos visto muertos en las calles, nos han bombardeado. ¿Por qué no nos quieren?”, le secunda Amina.

Las medidas de las autoridades griegas han provocado la movilización de los propios refugiados que desde hace varias semanas vienen protagonizando manifestaciones para exigir un trato “digno”, en palabras de Mayid Asaalah, de 43 años.

El panadero de Deir Ezzor habita en el campo de refugiados de Ritsona, al norte de Atenas. Aquí, según refiere, más de una veintena de familias como la suya han recibido la orden de abandonar las instalaciones. “Tengo 7 hijos. ¿A dónde los llevo?”, inquiere.

El recuerdo de los griegos que terminaron en Siria durante el conflicto mundial tampoco le resulta extraño a Asaalah. “En Siria hemos recibido a tanta gente… griegos, palestinos, libaneses, iraquíes…”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *