Japón conjuga su identidad en pasado y futuro a la vez. Salta a la vista con un paseo por cualquiera de sus ciudades, que hilvanan en un armonioso tapiz las tradiciones ancestrales con una sociedad hipermoderna a caballo entre lo real y lo virtual.
Los Juegos Olímpicos no iban a ser menos. Hasta el nombre de la mascota, Miraitowa, funde en japonés los conceptos de eternidad y porvenir. Y a menos de seis meses de la competición, el país anda puliendo todos sus rostros para mostrárselos en julio al mundo. A la cara moderna -un puzzle de rascacielos y neones epilépticos- se le han añadido nuevas piezas para acoger las instalaciones olímpicas, además de robots para asistir al público con la etiqueta de rigor y transporte público para sortear la ‘madre de todos los maratones’: la hora punta de Tokio, que espera una marea de turistas a los que colocar en fila junto a sus 12 millones de ciudadanos. Una tarea más dura para el extranjero que para el japonés, nacido con una mutación de eficacia en el ADN que le permite sortear colas con la rapidez de una cadena de montaje y la elegancia de una sinfonía.
Pero Japón también quiere aprovechar los Juegos para lucir su otra cara, ancestral, misteriosa y eterna: la antorcha olímpica -que partirá de Fukushima como símbolo de la reconstrucción tras el ‘tsunami’ y el accidente nuclear de 2011- se ha forjado en el molde de las flores de cerezo, que en primavera estallan convirtiendo el país en un gigantesco cuadro impresionista. Y la gran inauguración estará trufada de guiños al kabuki, un teatro que es carnaval, baile y canto, y poesía. Y hasta un sentido del humor que sorprende al occidental descreído.
En medio del suntuoso barrio de Ginza, donde los escaparates se ríen de los bolsillos menos forrados de yenes, se alza el Teatro Kabukiza, parada obligada del turismo olímpico en Tokio. En uno de los camerinos, el actor Kankuro Nakamura se prepara para salir a protagonizar una comedia. Una tradición de 400 años que se repite hoy como si siempre fuera ayer. «El kabuki nació en Kioto y fue fundado por una mujer, aunque luego los gobiernos feudales prohibieron que actuaran porque decían que eran demasiado sensuales, y fueron los hombres los que empezaron a interpretar todos los papeles», cuenta Nakamura, de 38 años e hijo de una popular saga de actores para una disciplina hereditaria.
El actor de kabuki Kankuro Nakamura, en su camerino.
El kabuki, dice, es un cóctel «donde caben todas las artes, el baile, la ópera, Shakespeare…». Lo que no cabe es la prisa. Cuatro horas dura la experiencia en un mundo en el que leer un tuit entero empieza a resultar trabajoso. La tecnología, replica Nakamura, «ha estrechado la cabeza y el oído de la gente, que ahora quiere entenderlo todo de forma simple y conseguir las cosas sin esfuerzo». El reto, pues, es conquistar no sólo a los extranjeros que visiten Tokio este verano, sino a esas nuevas generaciones que caminan con la cabeza agachada hacia el móvil. «Es difícil atraerlos en medio de este mundo frenético, pero se están haciendo esfuerzos, como actuaciones en Shibuya [barrio popular entre los adolescentes al que la película ‘Lost in Translation’ hizo famoso y donde se cruza el paso de cebra más grande y caótico del mundo] e incluso obras de manga adaptadas».
La escuela de kabuki dura dos años y suele cursarse a la edad de la secundaria, aunque la vocación arranca de antes. «Yo empecé en esto desde que tengo uso de razón, pero la formación dura toda la vida», recuerda Nakamura, que prepara gira por España. El actor más anciano, de kabuki (de los 300 que hay en Japón) tiene 93 años y sigue en las tablas.
Fuera del teatro, en la calle, los destellos de los kimonos convierten la cola en otra función gratuita. Las jóvenes eran reacias a llevarlo, aunque la tradición ha vuelto a ponerse de moda gracias a Instagram. Lo confirma en Kioto Samar Masour, en una tienda que ayuda al extranjero a colocarse la complicada prenda sin brújula ni GPS. «Ahora se han puesto de moda para acudir a galerías de arte o cafeterías modernas, y subir las fotos a las redes sociales». Los kimonos, cuenta, se usan también en la fiesta que a los 20 años marca el kilómetro cero de la madurez en Japón.
En la habitación de al lado la maestra Aya Suzuki prepara la ceremonia del té. Diez años de aprendizaje de un ritual de pequeños gestos sin más razón práctica que la de embellecer la vida y observarla en su fugacidad. «Ahora cada vez hay menos aprendices», explica. «Cuesta mucho dominarla, pero para nosotros la ceremonia del té o el ikebana (arreglo floral) forman parte de la cultura básica». Suzuki no cree, sin embargo, que la tradición acabe desapareciendo. «En Kioto, donde nació la ceremonia, hay clubes de aprendizaje en escuelas y guarderías para conocer los rudimentos, así que no creo que deje de existir». No hay que olvidar que el espíritu japonés de «agasajar de todo corazón», también en tiempos olímpicos, proviene de esta ceremonia. «Echar el agua caliente pensando en el bien del otro, mirarlo a los ojos, ponerse en su lugar. Ese tipo de cosas son eternas».