Yemen confirma el primer caso de coronavirus entre recortes de la asistencia humanitaria de la ONU
El miedo al coronavirus, que el jueves logró el inicio de un alto el fuego unilateral de la coalición saudí tras un lustro ininterrumpido de guerra, ha confirmado este viernes sus más sombríos augurios. Yemen, escenario de la mayor crisis humanitaria del planeta, ha anunciado el primer caso de Covid-19 en mitad de un sistema sanitario arrasado por la contienda y una población que ha batallado, sin recursos, contra el cólera, la malaria o el hambre.
El ‘paciente cero’ es un trabajador del puerto de Ash Shihr, en la región oriental de Hadramut, una provincia productora de petróleo del sur del país. “El individuo se halla estable y está recibiendo atención médica. Equipos médicos y las agencias implicadas están adoptando las medidas necesarias”, ha señalado el Comité Supremo de Emergencia en su cuenta de Twitter sin proporcionar más detalles.
Las autoridades han impuesto un toque de queda de 12 horas en toda la provincia, que entrará en vigor la tarde de este viernes y se mantendrá hasta nuevo aviso. Además, han ordenado el cierre del puerto durante una semana para efectuar tareas de desinfección y han decretado para el resto de los trabajadores aislamiento domiciliario durante las próximas dos semanas.
El empleado portuario debió contraer el virus en contacto con personas procedentes de Emiratos Árabes Unidos. Yemen, la nación más pobre del mundo árabe, era hasta la fecha el único país del golfo Pérsico que no había reportado contagios. Su irrupción en la maltrecha geografía yemení se produce entre las llamadas de las organizaciones humanitarias. Según Lise Grande, coordinadora humanitaria de la ONU en Yemen, el impacto podría resultar “catastrófico”.
La situación sanitaria de la mitad de los 28 millones de yemeníes se encuentra muy debilitada y el país, convertido en un reino de taifas, carece de suficientes suministros e instalaciones para afrontar la pandemia. A la carestía y el bloqueo se suman, además, el tijeretazo de los fondos anunciado por algunos países donantes en protesta por los obstáculos al reparto de la ayuda del grupo rebelde chií de los hutíes. 31 de los 41 programas de la ONU en Yemen, incluido el apoyo médico, sufrirán recortes o suspensiones a lo largo de este mes.
Entre las operaciones afectadas, figura también la del Programa Mundial de Alimentos. El organismo, que proporciona cada mes alimento a más de 12 millones de yemeníes, alertó el jueves que suspenderá la distribución de ayuda a partir de mediados de abril por la cancelación de las donaciones -entre las que figura la estadounidense- e instó a las autoridades hutíes a aceptar los acuerdos y mejorar la transparencia en la asistencia.
“La llegada del Covid-19 a Yemen era inevitable. Todas las autoridades locales -ya sean formales o informales, del Gobierno o las milicias- saben que si el virus se propaga, será imposible de contener”, reconoce a EL MUNDO Fatima Alasrar, analista del Middle East Institute. “Yemen está todavía luchando contra enfermedades como el cólera o la difteria. El Covid-19 añadirá un reto muy notable que no solo sobrepasará al frágil sector sanitario, sino que podría acelerar su derrumbe”, apunta.
El desolador porvenir que encara la población coincide con la declaración del cese de hostilidades de la coalición árabe que lidera Arabia Saudí. El alto el fuego quedó inaugurado a mediodía de este jueves pero los hutíes aún no se han manifestado. Horas antes del anuncio saudí, el grupo -que controla amplias zonas del norte y centro del país y ha logrado progresos en las últimas semanas- hizo público un plan de ocho páginas que contempla el fin del conflicto y del bloqueo que sufren las zonas bajo su yugo.
El enviado especial de la ONU, Martin Griffiths, ha comunicado que ha recibido las propuestas de los rivales en liza para avanzar en un tímido proceso de paz y podría mantener negociaciones con ambos la próxima semana. “El enviado espera poder reunirse con las partes virtualmente tan pronto como sea posible para concluir formalmente estos acuerdos”, detalla su oficina en su comunicado remitido a este diario.
Desde que en marzo de 2015 la coalición árabe iniciara la campaña de bombardeos para detener los progresos de los hutíes, que meses antes habían derrocado al Gobierno del presidente Abu Rabu Mansur Hadi, 100.000 personas han fallecido. La alianza ha firmado más de 20.000 bombardeos. Un tercio del plomo ha caído sobre escuelas, hospitales e instalaciones civiles, agravando la crisis.
El urdidor de la campaña, el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, se ha enfrentado al descrédito de una operación militar que ha agravado la situación humanitaria en Yemen y que, sin haber cosechado progresos, lleva meses intentando de desescalar, forzado ahora por la drástica caída de los precios del crudo y su impacto en el presupuesto saudí.
En este contexto, el alto el fuego resulta -a juicio de Samuel Ramani, investigador de la Universidad de Oxford- “un paso significativo que no debería ser visto como un indicador de que la paz en Yemen es inminente”.
“Una desescalada similar fue anunciada en noviembre de 2018, que condujo al acuerdo de Estocolmo en Hodeida, pero los ataques aéreos saudíes se reanudaron rápidamente después de aquello. Los hutíes tampoco han aceptado la propuesta de alto el fuego saudí y un misil balístico fue lanzado por los hutíes ayer en la región de Marib, lo que sugiere que quieren aprovechar su ventaja y continuar la guerra”, subraya Ramani, escéptico con las limitadas posibilidades de avanzar en el proceso de paz auspiciado por la ONU.
Las dudas sobre el interés de hutíes y las tropas enemigas que luchan sobre el terreno -a cientos de kilómetros del Gobierno yemení en el exilio- en detener el conflicto o, en cambio, prolongar el lucrativo negocio de la guerra asaltan a los expertos. Entretanto, la población -atrapada entre trincheras- se prepara para el golpe del Covid-19. 24 millones de yemeníes -el 80% de la población- necesitan ayuda para sobrevivir; 19,7 millones de almas precisan de asistencia sanitaria y 17 millones no tienen acceso a agua, saneamiento y la mínima higiene.