Cómo aprender de los hábitos de los superhéroes, por qué los neurocirujanos no son más listos que los demás… Los estudios más curiosos del año

HEALTH

¿Cuánto bebía al día James Bond? ¿Por qué la nariz del reno Rudolph es roja? ¿Cuánto dura una caja de bombones en la sala de un hospital? Son preguntas existenciales que todos nos hemos hecho alguna vez (o no) a las que han dado respuesta algunos de los estudios recogidos en anteriores números especiales de Navidad del British Medical Journal. La prestigiosa revista científica británica ha convertido en tradición hacernos reír por estas fechas con una selección de artículos de investigación que, por disparatados y absurdos que parezcan, han pasado por el proceso habitual de revisión por pares y son documentos científicos reales.

Este año, el que se lleva la palma en cuanto a originalidad es el titulado El comportamiento de los superhéroes arroja luz sobre cómo mantenerse sano en la tercera edad. Su autora, Ruth E. Hubbard, catedrática de Medicina Geriátrica de la Universidad de Queensland (Australia), señala que, incluso para los protagonistas de las películas de Marvel, la actividad física regular y los fuertes vínculos sociales son importantes para un envejecimiento saludable.

Para llegar a semejante conclusión, Hubbard y su equipo revisaron 24 películas de la factoría Marvel, desde Iron Man (2008) hasta La Viuda Negra (2021). Suponiendo que los superhéroes envejecen, salvo Thor -cuyo origen se sitúa milenios atrás-, los responsables del estudio analizaron cómo la mayoría de ellos hacen frecuente ejercicio (las peleas contra los supervillanos queman más grasa que una clase de zumba) y presentan un alto grado de cohesión y conexión social, ambos asociados a un menor riesgo de demencia.

También valoraron la actitud optimista de la mayoría y, salvo excepciones, su abstinencia con el alcohol y el tabaco, elementos cruciales para tener una vida más larga y saludable. En cuanto a sus factores de riesgo, ahí no hay tan buenas noticias: la exposición repetida a ruidos fuertes, la contaminación atmosférica y los múltiples traumatismos craneales de sus batallas campales contra los malos hacen que los superhéroes corran un mayor riesgo de padecer demencia, además de lesiones físicas que pueden provocar discapacidad. ¿Se imaginan a Hulk en silla de ruedas? Yo tampoco.

Los autores se permiten incluso recomendar hacia dónde deberían dirigir sus esfuerzos, más allá de mantener a salvo a la humanidad, patearle el culo a Thanos o desarrollar tecnología para facilitar los viajes espaciales. Spiderman, Black Panther y compañía deberían prestar, según ellos, más atención a otras causas, como proporcionar una atención sanitaria y social de calidad al creciente número de población envejecida. “Esto permitiría a las personas de todo el multiverso, incluidos los superhéroes, experimentar una alta calidad de vida en la tercera edad”, concluyen con algo de sorna.

¿Más listos?

Pero hay mucho más que rascar en el número navideño de BMJ. Otro de los estudios destacados es el que pretende explicar por qué los neurocirujanos y los ingenieros aeronáuticos no son más listos que el común de los mortales. El estudio se centra en comprobar si dos expresiones muy habituales en inglés, “it’s not rocket science” (no es ingeniería aeroespacial) y “it’s not brain surgery” (no es neurocirugía), que se emplean para indicar que algo es muy sencillo o fácil, están justificadas. Aquí lo divertido es el método: un test de inteligencia con el que compararon las aptitudes de cognición, memoria, atención y capacidad de procesamiento de las emociones entre 329 ingenieros aeroespaciales, 72 neurocirujanos y otros 18.257 participantes con diferentes profesiones y orígenes.

La conclusión del paper es que los neurocirujanos mostraron mejores capacidades de resolución de problemas semánticos, mientras que los ingenieros aeroespaciales destacaron en capacidades de manipulación mental y atención. Aún así, en líneas generales los resultados indican que el prestigio de ambas profesiones no implica que sean más listos que aquellos que se dedican a la enfermería, la fontanería o, ejem, el periodismo.

Suicidios y hip hop

El último de los estudios destacados tiene una dimensión muy actual y un tono más grave, ya que explora cómo una canción de hip hop redujo el número de suicidios en Estados Unidos. El tema en cuestión es 1-800-273-8255, del rapero Logic, que utilizó el número de teléfono del National Suicide Prevention Lifeline para darle título a un hit en el que también colaboraron Alessia Cara y Khalid. Thomas Niederkrotenthaler, experto en salud mental de la Universidad de Medicina de Viena, evaluó los cambios en la cantidad de llamadas diarias que recibía la línea de prevención del suicidio estadounidense antes y después del lanzamiento de la canción, de los MTV Video Music Awards 2017 y de los Grammy 2018 (donde resultó premiada). A tenor de los resultados, hubo un incremento del 6,9% de las llamadas, mientras los suicidios se redujeron en el mismo período un 5,5%.

“La canción de Logic probablemente representa el mensaje de prevención del suicidio más amplio y sostenido conectado directamente a una historia de esperanza y recuperación en cualquier lugar hasta la fecha y, por lo tanto, es un evento serendípico para la investigación”, se puede leer en el estudio. Lo que viene a demostrar, subraya Niederkrotenthaler, que la cobertura mediática es clave a la hora de aumentar o reducir el número de suicidios, en particular para los grupos a los que es difícil llegar con los mensajes tradicionales, como los adolescentes.