Covid y servicios mínimos lastran el eco de la primera huelga médica nacional en 25 años

HEALTH

El impacto de la primera huelga médica nacional que se convoca en España desde 1995 se ha visto muy minimizado por los servicios mínimos fijados por las administraciones autonómicas. En plena segunda ola de la pandemia y con unos servicios del 100% en unidades como Urgencias, Hospitalización, plantas Covid o Radioterapia, y del 75% en la Atención Primaria de varias comunidades, muchos médicos, obligados a trabajar, han expresado su malestar en las concentraciones que la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el sindicato convocante del paro, ha celebrado en hospitales y centros de salud de las 17 autonomías. Concentraciones todas ellas -recuerda CESM- regidas por las obligadas limitaciones de gente y las medidas de seguridad que impone la pandemia.

En Galicia, por ejemplo, el Sindicato Médico (CESM-Galicia) aseguraba que estuvo debatiendo hasta última hora de ayer sobre la conveniencia de convocar o no las concentraciones de protesta en sus centros sanitarios y, finalmente, se dejó la decisión a criterio de cada centro, pero advirtiendo de que no podían reunir a más de 6 personas, como establecen las medidas de restricción en vigor.

La habitual guerra de cifras entre Administración y sindicatos que preside toda jornada de huelga se ha visto acentuada por la disparidad de criterios entre ambas partes a la hora de contar. Mientras CESM hablaba desde primera hora de la mañana de un seguimiento medio en el Sistema Nacional de Salud (SNS) del 85% (que elevaba hasta el 90% entre los MIR), la mayoría de las consejerías autonómicas de Sanidad rebajan ese dato por debajo del 10%, lo que llevaba a Víctor Pedrera, vicesecretario general de CESM, a hablar de “burda trampa” contable.

“Mientras nosotros computamos los servicios mínimos impuestos por las comunidades como seguimiento efectivo de la huelga, las consejerías sacan sus porcentajes sobre la gente que no está sometida a esos mínimos, y que, por ejemplo, en el caso de la primaria de algunas autonomías es sólo del 25%”, afirmaba el representante sindical.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, donde la huelga nacional coincidió con otro paro convocado por el sindicato Amyts en los hospitales de la región, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso cifró en un 7,65% el seguimiento medio en el turno de mañana (8,83% en hospitales y 1,17% en primaria). En el caso de Madrid, los servicios mínimos -que Amyts ya ha dicho que recurrirá en los tribunales- eran del 50% en el primer nivel asistencial y del 100% en el Summa 112, en servicios de atención especializada como Urgencias, diálisis, reanimación, UCI, quirófanos, Anatomía Patológica, trasplante de órganos y todas las guardias hospitalarias.

Además de calificarlos de abusivos, el vicesecretario general de CESM aseguraba que en muchas autonomías los servicios mínimos se comunicaron “con nocturnidad y alevosía”, ya que, en algunos casos, se hicieron oficiales “15 ó 20 minutos antes del tiempo tope que tenían para notificarlos [el fin de la jornada laboral del día previo; es decir, ayer]”. Para Pedrera, esto supone que “muchos compañeros obligados a hacer servicios mínimos no han podido recibir la notificación de forma correcta y, por ello, han visto sus derechos vulnerados. Sin olvidar lo que eso implica de presión por parte de la Administración para que no se secunde la huelga”.

En la Comunidad Valenciana, donde Pedrera es, además, secretario general de CESM-CV, el sindicato había insistido durante todo el día previo a la huelga en que la forma reglamentaria de comunicar los servicios mínimos era “por escrito y con acuse de recibo”. De hecho, añade Pedrera, “la Administración tuvo durante toda la semana pasada tiempo más que de sobra para hacerlo así”.

De norte a sur

Al margen de Cataluña, donde la huelga apenas ha tenido seguimiento, dado que el sindicato profesional de facultativos, Metges de Catalunya, dejó a criterio de sus afiliados sumarse o no al paro, la enorme disparidad entre las cifras oficiales de la Administración y las que han ofrecido las delegaciones autonómicas de CESM ha sido la tónica habitual.

En Castilla y León, por ejemplo, mientras los organizadores calculaban un seguimiento medio de entre el 65% y el 70%, la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) hablaba de un eco del 10,4% (679 facultativos de los 6.504 efectivos disponibles).

Lo mismo sucedía en Cantabria, donde el porcentaje de incidencia del 14,71% (y del 16,53% entre los residentes) que hacía público la Administración contrastaba mucho con el seguimiento medio del 80% y 90%, respectivamente, que daba el Sindicato Médico de Cantabria.

En Galicia, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) aseguraba que el seguimiento había sido del 5,5% del total del personal convocado, mientras que CESM lo situaba en torno al 50% o 60%, un porcentaje más bajo que el que daban los convocantes en otras comunidades autónomas. Antonio Otero, secretario general de CESM-Galicia, atribuía el relativamente bajo eco del paro en la comunidad gallega a la responsabilidad de los facultativos en la actual situación de pandemia sanitaria: “Ninguno de los médicos con los que hemos hablado nos ha dicho que la huelga no estuviera justificada”, enfatiza Otero.

El seguimiento en Galicia fue muy desigual por áreas sanitarias (muy alto en Salnés, Lugo, A Mariña o Monforte de Lemos, y más bajo en Ferrol o La Coruña) y por niveles asistenciales. “En primaria, el eco ha sido menor que en los hospitales, porque está muy sobrecargada”, según Otero. El primer nivel gallego, añade el representante sindical, “lleva saturado desde el verano. A las plantillas deficitarias que arrastra desde hace años se suma que la Administración ha descargado en ella el seguimiento del rastreo”.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) aseguraba que en el turno de mañana la habían secundado sólo 34 de los 1.457 facultativos convocados (y 46 de los 1.216 MIR); en total, apenas un 1,72% de incidencia media. Enfrente, Ángel Victoria López, que debutaba precisamente hoy como secretario general del Sindicato de Médicos de Murcia (CESM-Murcia), aseguraba que alrededor del 85% de los médicos del SMS estaban de huelga, “si se contabiliza el exceso de servicios mínimos”.

A las puertas de los hospitales murcianos y de numerosos centros de salud se concentraron grupos de médicos, aunque en ninguno de ellos hubo una asistencia masiva. Al centro de salud de San Andrés acudieron directivos del sindicato y el presidente del Colegio de Médicos de Murcia, Francisco Miralles, hasta hace un año secretario general nacional de CESM.

El Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) cifraba el respaldo de los médicos del Principado en un 80% (incluyendo al personal que estaba de baja y con servicios mínimos), mientras que el Servicio de Salud del Principado se quedaba en un escaso 12% (en el turno de mañana)… y en un 0% en el turno de noche. Javier Alberdi, presidente del Simpa, afirmó que el dato ha ido “en la línea de lo esperado, y estamos convencidos de que irá a más en las próximas semanas”, mientras que Antonio Matador, secretario general del sindicato, insistió en la consigna que no se han cansado de repetir sus colegas en todas las autonomías: “Lo elevado de los servicios mínimos”.

El secretario general del Simpa destacó también el cansancio y la presión con la que están trabajando los sanitarios, y llamó la atención sobre el hecho de que el 12% de los médicos de Atención Primaria del área sanitaria IV, con cabecera en la capital del Principado, está actualmente en situación de incapacidad temporal (IT).

El “decreto de la infamia”

A las puertas del Congreso de los Diputados, lugar elegido para la concentración de Madrid, Gabriel del Pozo, secretario general de CESM, hizo lectura de un manifiesto en el que señaló directamente al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como responsable último de una huelga que, de no mediar una solución, se repetirá de forma indefinida los últimos martes laborales de cada mes.

“Hoy, los médicos tenemos que iniciar una huelga nacional que no se convocaba desde hacía 25 años, porque no vamos a permitir que ni éste ni ningún otro Gobierno desmantele la sanidad publica española. Una huelga que no queríamos iniciar, y que este Gobierno ha tenido en su mano evitar; un Gobierno que ha olvidado que en democracia se tiene que dialogar y llegar al consenso, no imponer, porque en Medicina los médicos aplicamos lo que funciona, no lo que nos imponen. Y este Gobierno no ha querido ni escuchar”, leyó Del Pozo.

El representante sindical recordó que al malestar acumulado por los médicos en los últimos años se une la publicación de la norma que ha sido el detonante último del conflicto: el Real Decreto-ley 29/2020, al que Del Pozo se ha referido como el “mayor atentado” que se ha perpetrado en la sanidad pública española a la seguridad de los pacientes y a los derechos de los trabajadores.

El representante sindical -que estaba respaldado por varios miembros del Foro de la Profesión Médica, entre ellos, Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos (OMC)- recordó que el objetivo último de la huelga es la “inmediata retirada” del “decreto de la infamia”, y el establecimiento de un calendario de negociación para abordar con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas las reivindicaciones estructurales del colectivo médico. En la misma línea, Romero enfatizó que los colegios de médicos apoyan esta huelga, porque el real decreto “atenta contra nuestro modelo sanitario, que no permite que nadie se quede atrás”.

Como no podía ser de otra forma, el controvertido decreto de recursos humanos que el Ministerio de Sanidad ha puesto en manos de las comunidades autónomas para reforzar sus plantillas sanitarias durante la pandemia fue el principal protagonista de los manifiestos leídos en las concentraciones convocadas en los centros sanitarios de toda España.

En la alocución celebrada en Oviedo, por ejemplo, en el exterior del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el secretario general del Simpa aseguró que esa norma, que se presenta como “la solución a la supuesta carencia de profesionales médicos en el SNS, pone en grave riesgo la salud de todos los pacientes y menoscaba sus derechos”.

Aunque el Principado ha dicho que, de momento, no va a aplicar el decreto, “la cuestión es que está ahí, como ha reconocido expresamente la gerente del Sespa, y es como una espada de Damocles. Ahora no se va a aplicar, pero mañana puede que sí, porque el déficit de médicos es algo con lo que vamos a lidiar los próximos 10 años”, concluyó el secretario del Simpa.