¿Cuántos tipos de depresión hay?
La depresión también tiene apellidos. Es un error asignar el término general de esta enfermedad a diversos trastornos mentales que, aunque se engloban dentro de un cuadro depresivo, son diferentes entre ellos. La realidad es que, dependiendo de factores como la duración, la evolución o el tratamiento a seguir, el diagnóstico puede variar.
La depresión mayor o severa, la distimia, el trastorno bipolar, el trastorno afectivo estacional (TAE) o la depresión posparto son las principales variantes de esta patología mental tan común.
El próximo 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Por ello, este viernes 9 a las 13.00 horas, Ana González Pinto, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, y la alpinista Edurne Pasabán hablarán sobre la depresión y resolverán las dudas de los lectores de EL MUNDO.
Depresión mayor
Es una de las más frecuentes. Estos enfermos sufren muchos de los síntomas característicos de la depresión como la pérdida completa de interés de las tareas que solía llevar a cabo, una muy baja autoestima y sentimiento de culpabilidad, tendencia al aislamiento y pérdida de contacto social, alteración del sueño, pensamientos suicidas, etc.
Normalmente, este trastorno se manifiesta a través de uno o varios episodios cuya duración puede ser de dos semanas hasta, en algunos casos, años.
Distimia
También conocida como el trastorno depresivo persistente o depresión crónica, en la distimia los síntomas se mantienen en el tiempo. Entre un episodio depresivo y otro, el individuo tiene periodos en los que se encuentra anímicamente bien. Es frecuente que la distimia comience a manifestarse ya en la edad adulta.
A pesar del carácter persistente y a largo plazo de este tipo de trastorno, no suele ser tan grave como la depresión severa. Eso sí, el estado de ánimo puede variar en personas con distimia y llegar a agravarse en algún momento de su vida.
Trastorno bipolar
El trastorno bipolar, antes llamado depresión maníaca, presenta cambios extremos en el estado de ánimo, cambios que perduran semanas o meses. De esta forma, el paciente pasa de sentirse eufórico o más optimista de lo normal (manía o hipomanía) a, de repente, caer en depresión.
Afecta por igual a hombres que mujeres y lo común es que la enfermedad empiece a manifestarse durante o después de la adolescencia. Por el contrario, son raros los casos que surgen después de los 40 años. Asimismo, dependiendo del grado del trastorno, se distinguen varios tipos.
Depresión posparto
Es una de las más conocidas. La causa de este tipo de depresión aún no está bien definida, aunque se piensa que la caída repentina de los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) que aumentaron durante el embarazo puede ser la responsable. Factores externos como el estrés o las exigencias físicas y mentales del embarazo y del futuro cuidado del hijo también influyen en la aparición de la enfermedad.
Este trastorno puede empezar a manifestarse ya durante el embarazo (depresión prenatal). Las madres afectadas sienten una profunda tristeza, ansiedad y fatiga que les impide llevar a cabo sus actividades diarias y cuidar de ella misma o de su hijo. La intensidad de los síntomas puede variar (desde leves hasta más graves).
Trastorno afectivo estacional (TAE)
Este tipo de depresión se caracteriza por aparecer solo durante una época del año, generalmente en los meses de otoño e invierno, aunque también hay casos que sufren esta patología solo en las estaciones más cálidas del año. El trastorno se va intensificando progresivamente a lo largo de este periodo de tiempo.
Los investigadores aún desconocen cuál es la causa exacta del TAE, aunque una hipótesis es la alteración de la serotonina, un neurotransmisor encargado de estabilizar el estado de ánimo, entre otras funciones.