El calor extremo de abril habría sido casi imposible sin el cambio climático
El episodio de calor extremoque sufrimos la semana pasada, en plena primavera, y que elevó el termómetro en Córdoba hasta los 38,8 ºC, récord histórico en la Península para el mes de abril, “habría sido casi imposible” sin el cambio climático provocado por el hombre. Es la conclusión de un rápido análisis de atribución realizado por un equipo internacional de destacados científicos del clima del grupo World Weather Attribution (WWA).
El estudio, publicado este viernes, no sólo se centra en España, pues ese episodio de calor que enmarcan entre el 26 y el 28 de abril afectó también a Portugal, gran parte de Marruecos y el noroeste de Argelia.
Se trata de uno de los llamados estudios de atribución que realizan los científicos del clima del WWA para determinar si un fenómeno meteorológico extremo puede vincularse al cambio climático, pues aunque una de las principales consecuencias del calentamiento global es el aumento de la ocurrencia e intensidad de sequías, olas de calor o inundaciones causadas por grandes tormentas, no siempre se puede establecer una relación directa.
Según la decena de investigadores que firman este estudio, sí la hubo la pasada semana durante el episodio que, dependiendo de la región, provocó que se registraran temperaturas hasta 20 grados más altas de lo habitual en un mes de abril: el cambio climático hizo que el episodio de calor extremo fuera al menos 100 veces más probable.
Sin en España la temperatura más alta fueron los 38,8 ºC registrados en Córdoba el 27 de abril, Portugal alcanzó 36, 9ºC en Mora (el récord portugués hasta ahora eran los 36 ºC medidos en Pinhão, en 1945) y se quedaron cerca Amareleja (36,7 ºC), Neves Corvo (36,5), Alcácer do Sal (36,3), Alvalade/Sado (36,2) y Portel (36,1). Con 32,4 ºC, Lisboa también batió su récord para abril, según los datos del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).
En ciudades marroquíes como Sidi Slimane, Marrakech y Tarudant, las temperaturas superaron los 41 ºC, mientras que en Argelia, Maghnia o Mascara-Ghriss estuvieron a más de 40 ºC el 28 de abril.
Son récords de temperatura que se han roto “por un largo margen, como ha ocurrido en otras olas de calor recientes en el mundo”, sostiene Sjoukje Philip, coautor del estudio e investigador del Real Instituto de Meteorología de Países Bajos.
“Si bien Europa y el norte de África han experimentado olas de calor cada vez más con más frecuencia en los últimos años, el reciente calor en el Mediterráneo Occidental ha sido tan extremo que también es un evento raro incluso en este clima más cálido que hay actualmente”, escriben los autores. Según su estimación, las temperaturas en promedio observadas durante esos tres días tienen un periodo de retorno de aproximadamente 400 años (al menos 60 años) en el clima actual, lo que significa que hay aproximadamente un 0,25% de posibilidades de que se den en un año determinado.
La captura de CO2 divide a los científicos: ¿solución contra el cambio climático o medida para agravarlo?
Del estrés térmico extremo en España al deshielo récord de los Alpes
Estos récords de calor se producen, además, en el contexto de una sequía de varios años de duración, aumentando aún más los impactos en la agricultura, muy afectada ya por “la falta de agua derivada de una combinación de los efectos del cambio climático y del uso del agua”, según el estudio. “Las olas de calor tempranas y las condiciones de sequía asociadas amenazan el rendimiento de muchos cultivos como el trigo. Esta ola de calor ha llegado en un momento crítico para la campaña agrícola en los países Mediterráneo Occidental”, escriben los científicos, que señalan que el calor extremo en el Mediterráneo está aumentando más rápido incluso que los que los modelos estimaban.
Como señala Friederike Otto, coautor del estudio e investigador del Instituto Grantham de Cambio Climático y el Medio ambiente, “el Mediterráneo es una de las regiones de Europa más vulnerables al cambio climático. Está experimentando una sequía muy duradera y muy intensa y estas temperaturas tan altas en una época en la que debería estar lloviendo agravan la situación”.
En un escenario de aumento de temperatura media de 2 ºC respecto a la que había al inicio de la era industrial (0,8 ºC más de la temperatura actual, por tanto), una ola de calor como la que hemos sufrido habría sido un grado más calurosa, una estimación que incluso los científicos que la hacen consideran “muy conservadora”.
Ola de calor vs episodio de calor
Aunque los autores del estudio de atribución hablan de ola de calor, técnicamente en España no se ha considerado una ola de calor, tal y como precisa Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet): “Lo primero que hay que tener presente es que no hay una definición universal ni única de ola de calor, y ésta puede abordarse desde distintas perspectivas, como el umbral de temperatura a partir del cual puede haber afectación en la salud de las personas, pero nosotros nos basamos en la anomalía climática”.
Para diferenciarla de un episodio de calor, en España se considera que una ola de calor se produce produce cuando, durante al menos tres días consecutivos, al menos el 10% del país (de las estaciones consideradas) registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas de los meses de julio y agosto durante el periodo de referencia. “Obviamente en este episodio las temperaturas han sido mucho más altas de lo habitual en abril, pero no que en julio y agosto”, precisa el meteorólogo.
Así, según la definición que usa Aemet, la ola de calor más temprana que ha sufrido España fue el 11 de junio de 1980, aunque en 2022 tuvimos también una ola temprana, pues comenzó el 12 de junio.
Anomalía de temperaturas registradas entre el 26 y el 28 de abril respecto al periodo 1991-2020. El recuadro muestra la zona analizada en este estudio
Aunque la pasada semana no se llegaron a superar los 40 ºC en ninguna estación de Aemet, como se apuntó que podría ocurrir, fue un episodio extraordinario que batió récords en más de 40 de las 90 estaciones principales de la red de Aemet, tal y como adelanta Ricardo Torrijo. Este portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología subraya que lo que manejan todavía son datos provisionales, a la espera de que se realicen los informes definitivos de abril. “Además de esas 90 estaciones principales, tenemos muchísimas más que requerirán un análisis más cuidadoso”, señala.
El récord de temperatura del episodio de abril fueron esos 38,8 ºC registrados el jueves pasado en el aeropuerto de Córdoba, que desbancaron los 38,6 ºC medidos el 9 de abril de 2011 en Elche (Altabix), hasta ahora récord en un mes de abril en la Península. La semana pasada, otras estaciones cercanas al aeropuerto de Córdoba marcaron temperaturas de 38,5 ºC y los 37,9 ºC. El récord nacional sigue ostentándolo La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, que marcó 40,2 grados el 20 de abril de 2013.
Muertes por calor
Los científicos que firman este estudio de atribución subrayan que “las olas de calor se encuentran entre los fenómenos naturales que más muertes provocan cada año, aunque el impacto real a menudo no se conoce hasta semanas o meses después de que se haya producido, una vez se recogen todos los datos o los científicos puedan analizar el exceso de muertes. En cualquier caso, advierten, en muchos sitios no se contabilizan bien las muertes por calor por lo que consideran que las las estimaciones que existen están probablemente por debajo de las cifras reales.
“Aunque los datos de mortalidad verificados de la ola de calor actual aún no están disponibles, sí sabemos que en 2022 las olas de calor contribuyeron a casi 4.000 muertes en España y más de 1.000 muertes en Portugal (OMS, 2022)”, dicen los científicos, que recuerdan que “cada año, un promedio de 262, 250 y 116 personas mueren por enfermedades relacionadas con el calor en Argelia, Marruecos y Túnez, respectivamente (Hajat et al., 2023)”. En Túnez, una revisión de la mortalidad por todas las causas entre 2005 y 2007 encontró que por cada grado Celsius por encima de 31,5 ºC, la mortalidad diaria aumentó en un 2%.
Aunque los habitantes de los países mediterráneos estamos habituados a lidiar con altas temperaturas, los científicos subrayan que las olas de calor tempranas como las de la semana pasada tienden a ser particularmente mortales debido a la falta de aclimatación del población y a que nos pillan desprevenidos (por ejemplo, muchas personas aún no han sacado sus ventiladores o aparatos de aire acondicionado), y a los efectos en las cosechas agrícolas.
No obstante este equipo científico destaca también una buena noticia vinculada a la adaptación: “Las muertes relacionadas con el calor han disminuido en ciudades con planificación urbana para calor extremo. Esto ha resultado eficaz en España, y especialmente en Lisboa (Portugal), donde el efecto isla de calor urbano se ha reducido mediante incorporando más espacios verdes y azules”, señalan. Además, los sistemas de alerta temprana para el calor, gestos sencillos de autoprotección como beber suficiente agua, planes urbanos contra el calor, fuertes lazos sociales y una mejor percepción del riesgo se han demostrado eficaces para reduce los impactos en la salud.
“En España hemos visto que se ha adelantado la puesta en marcha de medidas de adaptación al calor, que es exactamente el tipo de acciones que queremos ver más para reducir las muertes por esta causa”, opina Roop Singh, asesor del Centro para el Clima Red Cross Red Crescent.