El mar de plástico acelera su revolución: insectos para controlar las plagas y reciclaje de 21.000 toneladas

HEALTH

Lola recuerda cuando era pequeña y su padre empezó a cubrir los primeros metros de invernadero en sus cultivos, aún siente “ese calorcito” que proporcionaba el plástico, “la sensación de refugio” que había en el interior. Recuerda su primer sueldo, a los 12 años, y toda su infancia y adolescencia bajo ese “mar de plástico. Si nos lo quitaran nos sentiríamos desnudos”, dice esta agricultora almeriense, que además de producir tomates y pimientos se encarga de viajar por toda Europa para “contarle a la gente la realidad económica y medioambiental” de Almería.

Son más de 30.000 hectáreas de cultivos en cuyo interior, cubierta bajo plástico, “hay una selva amazónica y sobre todo hay dos historias de vida, la de los humanos que trabajamos, y la de las plantas que la habitan”, dice esta productora. En Granada y Huelva también hay cultivo bajo invernadero pero en menor medida.

“Este modelo, que siempre ha tenido muy mala imagen, ha evolucionado mucho en las últimas décadas y ofrece muchas ventajas a nivel económico”, explica Jan Van der Blon, biólogo holandés y responsable de la asociación HortiEspaña, asociación de productos hortofrutícolas cultivados bajo invernadero.

En un metro cuadrado y con un litro de agua bajo invernadero se produce entre 15 y 20 veces más que al aire libre. “Producimos muchos más alimentos con muchos menos recursos”, explica este alemán, que llegó a Almería hace 30 años de la mano de una empresa holandesa experta en control biológico de las plagas. Como incide Lola, “el plástico es como una casa, les damos a las plantas un refugio, que no malcría ni fuerza la producción”.

Menos recursos

“La misma producción al aire libre necesita más tratamientos porque no está en un ambiente controlado y si nos comparamos con otros países con invernaderos, como Holanda, ellos tienen que usar más recursos porque tienen que forzar la luz y usar calefacción, mientras que nosotros tenemos esas condiciones de manera natural”, dice Roque García, secretario general de Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Almería.

La mala fama que ha tenido la zona de invernaderos almeriense está asociado a la imagen de este material hoy proscrito y a los fertilizantes y productos químicos que se usaban al principio para controlar las plagas. Es la región de Europa con más hectáreas cubiertas. Son 30.000 toneladas de plástico, que se recicla en un 70%. También se ha logrado control biológico de las plagas para eliminar el uso de químicos.

“En su mayor parte se recicla: el grueso, el que sirve para cubrir los cultivos y que dura varios años, pero también los que sirven para cubrir los suelos, por ejemplo. Reciclamos los bidones. Es verdad que queda por hacer, pero Andalucía, Almería, ha hecho una verdadera revolución”, dice Van der Blon.

El plástico hace, además, que Almería sea una especie de oasis al abrigo del cambio climático, pues los invernaderos absorben dióxido de carbono continuamente, generando el llamado efecto albedo. Las cubiertas devuelven el 60% de la radiación solar a la atmósfera, creando un efecto de enfriamiento que hace que la temperatura en Almería haya bajado en los últimos años.

‘Colorear’ los invernaderos

Los agricultores, la administración autonómica, las universidades y los centros de investigación “han hecho posible que se cambie esta imagen del mar de plástico”. “Parte de esa mala fama se debe al uso abusivo que se hizo de los químicos pero desde hace 10 años que esto ha cambiado radicalmente”, dice Roque García.

“Se ha trabajado mucho en el tema del control de plagas. Hace 30 años se pretendía que todos los cultivos fueran en condiciones estériles, pero ya se ha entendido que no puede ser así y desde 2007 hubo un cambio radical. Ahora se trabaja con fauna auxiliar, soltamos insectos para controlar las plagas y el 85% ya es por control biológico”, explica Van der Blom.

Gracias a la ayuda de la administración, las universidades y las propias asociaciones de agricultores se están plantando setos y distintas plantas aromáticas para “que contribuyan a este control”, dice Lola. “Favorecemos también esa biodiversidad”, dice el holandés. De paso, modifican también la imagen del mar de plástico, donde los agricultores encuentran belleza. Como explica Lola, “los invernaderos cuentan dos historias de vida: la de las plantas y la de las personas que las cultivamos. Sin el plástico, ambas historias se quedarían desnudas”.