El ‘Stonehenge español’ emerge de nuevo del embalse de Valdecañas

HEALTH

Dos años después de su primera irrupción tras haber estado sepultado durante más de medio siglo bajo las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres), el dolmen de Guadalperal acaba de emerger estos últimos días de nuevo por sorpresa, como ocurrió hace dos años.Vuelve a mostrar en todo su esplendor, un espectacular tesoro patrimonial funerario: un conjunto megalítico completo -formado por 144 piedras- de entre 5.000 y 7.000 años.

Pero, ¿por qué ha vuelto a emerger? ¿Es fruto del cambio climático? ¿Por qué el verano pasado no y ahora sí? ¿A qué se deben estos dientes de sierra después de estar casi más de 60 años engullido bajo las aguas de Tajo? Existen multitud de cuestiones alrededor del mundialmente conocido como el ‘Stonehenge español’.

El presidente de la asociación cultural Raíces de Peraleda, Ángel Castaño, considera clave la actual producción de electricidad, muy elevada en los últimos tiempos debido al gran consumo tras la pandemia, que dificulta la actividad de la central nuclear de Almaraz (muy próxima a la zona). “No es capaz por sí misma de afrontar toda esta demanda”, explica.

A partir de ahí, entra en juego la producción de electricidad desde las aguas del pantano, a lo que se suma el convenio vigente entre España y Portugal para abastecer -a través del convenio de Albufeira- las cuencas hidrográficas lusas en caso de déficit de caudal y cuidado medioambiental.

La sequía de 2019

En agosto de 2019, justo con la primera irrupción contemporánea, Castaño recuerda que se produjo una gran sequía durante los meses previos, sin embargo, este año, hasta mayo, el pantano estaba bastante alto. “Han debido de abrir las compuertas, que además se hace de forma automática por un sistema informático cuando se producen estos grandes desniveles de consumo de electricidad”.

Además, esta falta de agua también está repercutiendo en el sistema de riego de los cultivos de la comarca. “Ha vuelto a quedar suspendido desde hace varios días, al igual que ocurrió en verano de 2019, cuando todo el regadío se fue de cabeza al desastre y se produjeron manifestaciones de agricultores y ganaderos de la comarca contra la empresa Iberdrola para alertar de la situación”, afirma Castaño.

En cualquier caso, el histórico dolmen ha vuelto a salir por completo del agua, y con él resurge la oportunidad para ponerlo en valor “de una vez por todas”. El colectivo viene reclamando medidas a la Junta de Extremadura y el Ministerio de Cultura para realizar investigaciones, confirmar la fecha exacta de su origen, y poder realizar los oportunos trabajos de consolidación y conservación para convertir la zona en un verdadero referente cultural, patrimonial y de turismo interior.

Castaño ha subrayado que sería muy interesante que las instituciones implicadas explicaran los proyectos que tienen para hacerlo. “Sería más interesante aún si estuviesen dispuestos a escuchar las ideas de fuera”, declara. Este experto fija en el pasado 31 de junio la fecha de la nueva bajada histórica de nivel del agua, en la misma línea del récord de 2019. Desde entonces ya se están perdiendo muchos días sin hacer nada, y lo que es peor según asegura Castaño: “no sabemos cuándo cuánto tiempo estará fuera del agua o si la cota seguirá bajando o subiendo de pronto, y es un tiempo imprescindible en los que no se está haciendo nada”.

La asociación ha abogado siempre por rescatar el extraordinario conjunto megalítico descubierto y llevarlo junto a la orilla, para su mejor protección. Sin embargo, la decisión de la administración fue dejar que las lluvias o la apertura del embalse lo volviera a hundir para que permaneciera en la misma situación en la que se mantenido durante toda su historia.

La consejera extremeña de Cultura y Turismo, Nuria Flores, se ha apresurado en sus redes sociales a destacar la oportunidad turística y cultural que brinda que el dolmen vuelta a estar a la vista. La consejera se refiere a un plan de trabajo desarrollado desde el año 2019 que incluye la prospección arqueológica, la catalogación y documentación de todos los restos hallados, que concluirá con las últimas prospecciones que en los próximos días se realizarán sobre el dolmen.

Flores considera que dicho trabajo -en el que participan técnicos especialistas de la Universidad de Alcalá de Henarés, del CSIC, de la Universidad de Extremadura, del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera, del Museo de Arqueología subacuática de Cartagena o del Instituto Cultura de España- está siendo “intenso, riguroso y muy especializado”.

Además, ha resaltado que hace unas semanas se reunió con los alcaldes de las localidades de las proximidades para explicarles el plan de trabajo y la oportunidad turística y cultural del resultado del estudio. Así, la versión oficial asegura que se ha definido un plan de trabajo para la continuación de los trabajos de recuperación y puesta en valor del dolmen, ubicado en el término municipal de El Gordo (Cáceres). Este plan incluye también la recuperación de diferentes hallazgos que se han realizado dentro de las investigaciones arqueológicas realizadas en la cuenca del embalse y en la antigua ciudad romana de Augustóbriga.

Entre las acciones planificadas, se encuentran la excavación arqueológica del dolmen para continuar con la contextualización histórica del bien; la toma de muestras de materiales para definir la cronología del yacimiento arqueológico; y la estabilización de la estructura del conjunto megalítico como medida adicional de protección. También se recuperarán diferentes esculturas de verracos que se han hallado en los trabajos de prospección de los yacimientos y elementos patrimoniales de la zona del embalse.

A la par, se ha realizado la definición de un control de los accesos y protección de la zona; un estudio geológico para conocer el origen de los materiales usados en los ortostatos del monumento y un estudio de conservación preventiva y consolidación ‘in situ’ del conjunto megalítico.

LADRILLOS

El portavoz de la asociación considera que se ha realizado una labor más bien escasa durante este tiempo, “por no decir nada”. Así, explica que únicamente se instalaron “ladrillos que había en una cerca cercana para ponerlos debajo de las piedras con la intención de consolidar el dolmen y justificar que se había hecho algo, pero nada más”.

Este colectivo alerta de que el dolmen no ha estado seguro saliendo y entrando del agua, porque cambiar tanto de ambiente (frío, calor, humedad, sequedad…) lo está destrozando. Y apunta ejemplos, como los grabados que había desaparecido porque la capa exterior de las piedras se ha disuelto y algunas piedras se están desmoronando, rajando o cayendo. Por lo que se muestran convencidos de que “el dolmen no está seguro si lo dejan donde está”.

En este sentido, la asociación denuncia que, ante la expectación creada, las visitas al dolmen en barca se han reanudado y no hay control. Por el contrario, la consejera ha explicado que hay un servicio especial de vigilancia de la Guardia Civil en la zona, aunque piden responsabilidad a todas aquellas personas que vayan a visitar el monumento porque se trata de bien que, entre todos, debemos de proteger.

En septiembre 2019, días después de la aparición de nuevo el dolmen, técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) se desplazaron al yacimiento en septiembre para iniciar las prospecciones y las labores de documentación y conservación básica del sitio. Así, tomaron muestras de las piedras con el fin de realizar un estudio de las afecciones de los ortostatos y, entre las primeras medidas, se aprobó la protección del lugar con sacos de arena, estabilizar y consolidar las piedras más deterioradas y balizar la zona.

DOMINIO PÚBLICO

El Dolmen de Guadalperal está ubicado en terrenos que tienen la condición de dominio público hidráulico, dentro de la zona inundable del embalse, siendo los terrenos de titularidad estatal, adscritos a la Confederación Hidrográfica del Tajo, dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En diciembre de 2020, la Dirección General de Bellas Artes publicó la resolución que ha dado inicio al expediente de declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. Así, se especifica que el objetivo es realizar un estudio tridimensional y una excavación sistemática así como la necesidad de tomar medidas para su adecuada conservación, sin excluir en principio ninguna alternativa hasta conocer los resultados del propio estudio.

LA HISTORIA

ASOCIACIÓN RAÍCES DE PERALEDA

La Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando redactó un informe en que lamentaba las alteraciones realizadas con motivo de su excavación y consolidación en la primera mitad del siglo XX, y advertía del riesgo de pérdida de autenticidad si se planteara su traslado. “Se considera fundamental para preservar sus valores históricos y su relación paisajística con el territorio que permanezca en el lugar donde fue construido”, explica el informe.

El expediente oficial especifica que el Tajo es un área rica en estas necrópolis megalíticas y que su ubicación no es arbitraria, sino que responde a relaciones con el territorio y los hitos paisajísticos, con los cuales se encuentran íntimamente ligados. El dolmen tomó su nombre de una finca privada situada en la margen derecha del río Tajo, propiedad en su día de la Casa de Alba y posteriormente vinculado al ducado de Peñaranda.

Fue descubierto en 1925, en los dos siguientes años fue excavado por su descubridor, el arqueólogo y sacerdote alemán Hugo Obermaier, catedrático de Historia Primitiva. Procedió a su restauración, recolocación y estabilización de los ortostatos con hormigón, además de su protección con una cerca perimetral de ladrillo para impedir la entrada de ganado.

En 1963, con motivo de la construcción del embalse de Valdecañas, los terrenos fueron expropiados, incorporándose a la zona de dominio público hidráulico. El dolmen quedó anegado y sólo en contadas ocasiones ha emergido parcial o totalmente (como la de 2019 y ahora) de las aguas del embalse. Durante todos estos años, las corrientes han arrastrado los materiales solubles o disgregados, dejando a la vista el bosque de ortostatos y el conjunto de bolos de piedra que en origen formaba el túmulo funerario.

Tipológicamente, el dolmen es un sepulcro de corredor con una cámara funeraria de 5 metros de diámetro y un largo corredor de casi 10 metros de largo y 1,5 m. de ancho. Según el inventario conservado, el conjunto lo conforman 140 ostostatos y entre ellos destaca un menhir en el interior de la cámara (con un posible mapa milenario del río Tajo) y una gran estela menhir antropomorfa erigida ante la entrada.