¿Se imagina ir al supermercado y encontrar en oferta snacks de insectos? Imagínelo… y váyase haciendo a la idea, porque no es para nada descartable un futuro en el que los insectos formen parte de nuestra dieta. Sobre esto se ha especulado mucho en los últimos tiempos, pero es que ahora ha sido nada más y nada menos que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la que ha dado un paso inédito: avalar por primera vez el consumo humano de un insecto; en concreto, el gusano de la harina (Tenebrio molitor larva).
La Unión Europea ya dejó abierta la puerta en 2018 a la introducción de nuevos alimentos en el mercado con un reglamento que sirve ahora de marco para el estudio de los insectos como propuesta comestible. Y lo cierto es que hay que tomarse en serio esta alternativa porque la alimentación es una cuestión que amenaza la sostenibilidad del planeta. Y sí, los insectos pueden ser una solución.
El grave problema lo apuntó en 2013 la FAO, la organización de la ONU para la alimentación y la agricultura: si para 2050 se calcula que la población mundial ascenderá a 9.000 millones de personas, la producción actual de alimentos tendría que duplicarse. “La tierra es escasa y la expansión del área dedicada a la agricultura no suele ser una opción viable o sostenible. Los océanos están sobreexplotados y el cambio climático y la falta de agua podrían tener profundas implicaciones para la producción de alimentos”, señalaba la FAO en un informe que, en consecuencia, apuntaba a los insectos.
¿Acaso no forman ya parte de la dieta tradicional de 2.000 millones de personas? Su consumo “contribuye positivamente al medio ambiente y la salud y los medios de vida”, sentenció la FAO. Y lo confirma el que entonces era subdirector general de la organización, Eduardo Rojas-Briales: “Ante la aceleración de la deforestación y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero por el crecimiento de los cultivos y los cultivos cada vez más intensivos, el objetivo es que esos 2.000 millones de personas no cambien su alimentación”.
Es decir, se trata de “preservar ese consumo de insectos sano y de mantener un patrimonio cultural y gastronómico, evitando verlo como algo de pobres” en plena ola de occidentalización o de “armonización cultural”. Según Rojas-Briales, “el gran reto es que la población que verá incrementado su nivel de vida -sobre todo en el sudeste asiático- no abandone la dieta basada en insectos”. Porque la supervivencia del planeta va también en ello.
Vicente Marco, profesor del departamento de Agricultura en la Universidad de La Rioja y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Entomología Aplicada, da la clave de por qué los insectos pueden jugar un papel relevante en el futuro de la alimentación: son ricos en proteínas. Esto los convierte en una fuente de proteínas alternativa a la carne, cuya producción tiene un alto coste energético. “Por eso pueden servir tanto para la alimentación humana como animal”, afirma.
Pero es que, además, “se conocen un millón de especies de insectos en el mundo, y hay autores que dicen que aún quedan varios millones por descubrir”. Para hacernos una idea, las especies de mamíferos se cuentan por miles. En palabras del profesor, “es incalculable el número de insectos en total que puede haber sobre la Tierra”. “Hay muchísima abundancia y diversidad”, subraya Marco. ¿Cómo no pensar entonces en ellos para alimentar a los humanos y a los propios animales?
A nadie se le escapa que una de las principales barreras para incorporarlos a la dieta es la cultural. Sin embargo, “podríamos decir que los crustáceos son primos hermanos de los insectos y son tremendamente apreciados”, apunta Marco. Cuestión de percepción…
De ahí que haya quien piense que los insectos no serán estrictamente la comida del futuro, pero que sí que llegarán a los lineales de los supermercados en forma, por ejemplo, de harina. “Los insectos forman parte de esa nueva generación de proteínas en la que están también las algas, la carne de laboratorio…”, explica Beatriz Jacoste, directora de Km Zero, un hub de innovación especializado en alimentación.
“La barrera cultural existe, pero cada vez son más los consumidores preocupados por el impacto medioambiental de la comida”, señala Jacoste, lo que justifica la búsqueda de fuentes alternativas de proteínas más sostenibles. Y pone cifras: producir un kilo de proteína de carne consume 30.000 litros de agua, frente a los 15 litros necesarios para un kilo de proteína de insecto; si un kilo de carne necesita de 250 metros cuadrados de terreno para producirse, para un kilo de insecto basta con 15 metros cuadrados.
“Desde un punto de vista de la salud, los insectos también son una alternativa interesante por su aporte proteico superior incluso a la carne”, agrega Jacoste. De cada 100 gramos de harina de insecto, 70 son proteína. De cada 100 gramos de carne, 25 son proteína.
Por ello, hay quien ya está dispuesto a pagar por barritas energéticas elaboradas con harina… de grillo. Las comercializa Trillions, una empresa nacida en 2017 como Insectfit que empezó vendiendo 35.000 barritas al año, y que hoy con la nueva marca lleva vendidas 30.000 en seis meses. Como explica su director de operaciones, Alberto Mas, decidieron elegir el grillo “porque genera menos rechazo, al ser un insecto gracioso en la medida en que lo conocemos de verlo saltar por el monte”.
“Cuando nos lanzamos con la empresa, teníamos miedo porque lo que estábamos introduciendo en la alimentación era un insecto en forma de harina, pero lo cierto es que mucha gente mira ahora lo que come y cómo se produce”, apunta Mas. En este sentido, “la producción de los insectos es más sostenible y ética”. Por ello, en un primer momento enfocaron su producto a los deportistas. Ahora bien, “¿quién no se lleva una barrita a la oficina?”, pregunta el empresario.
“Muchos clientes que han probado nuestras barritas pensaban que tendrían pegados los grillos, pero en realidad pasan desapercibidos en forma de harina”, asegura Mas. Dicho de otro modo, “la barrita de chocolate y naranja no tiene para nada un sabor extraño”.
Los insectos no solo son válidos para la alimentación humana. “Son también una forma de dar proteína de calidad a los animales, y con un menor impacto ambiental”, destaca Rojas-Briales. Es decir, pueden servir como pienso animal. En este sentido, las granjas de insectos se revelan como un nuevo negocio. Granjas donde criar, reproducir y engordar a los insectos.
Entomo AgroIndustrial es una empresa con un centro de investigación y planta piloto en la localidad murciana de Cehegín que básicamente cría moscas. En concreto, larvas de mosca soldado negra (unos 15 millones), que son alimentadas con biorresiduos (restos de frutas y verduras, purines de cerdo, lodos de depuración de aguas residuales…).
Como destaca el CEO de la empresa, Diego Amores, “en la industrialización de este proceso, el elemento de entrada es un residuo y el elemento de salida, una materia prima de alto valor añadido en la industria alimentaria y farmacéutica”. Es decir, “alimentamos las larvas con los residuos y, cuando engordan, las sacrificamos y obtenemos grasa, proteína o quitina, mientras que el residuo que queda es el fertilizante”.
De la larva de la mosca se saca proteína para alimentación animal, fertilizante para la agricultura, quitina para bioplásticos o productos adelgazantes… La conclusión es simple para Vicente Marco: “Los insectos pasan desapercibidos, pero la existencia del ser humano en el planeta depende directamente de ellos”. Mirarlos con otros ojos determinará el futuro del planeta.