La crisis climática se ceba con la salud: “Nadie está a salvo de sus efectos”

HEALTH

La pandemia de Covid-19 y la crisis climática son las dos grandes emergencias que afronta el planeta. La segunda tiene tambien graves implicaciones en la salud humana que se han agravado en los últimos meses, según asegura el sexto informe publicado por la revista The Lancet en el que anualmente, se realiza un seguimiento de 44 indicadores sobre los estrechos vínculos entre la salud y el cambio climático, nutricionales, demográficos o de enfermedades infecciosas, entre otros.

El trabajo, conocido como The Lancet Countdown, habla este año también de “código rojo para un futuro saludable”. Red code fue la expresión que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, empleó en agosto para valorar el último informe de evaluación del IPCC (el grupo de expertos de cambio climático vinculados a la ONU), que documentaba un aumento de los fenómenos extremos vinculados al cambio climático.

El informe, en el que participan científicos de 43 institucione académicas y agencias de la ONU, llega pocos días antes del inicio de la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) durante la que los países deben aumentar sus compromisos de reducción de emisiones para intentar limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC a finales de siglo respecto a la que había al inicio de la era industrial. De cara a esta cita, el mensaje de los autores es que pese a que “las desigualdades mundiales están aumentando y la dirección del viaje está empeorando todos los resultados vinculados con la salud…sucumbir a la emergencia climática no es inevitable”.

El informe de la prestigiosa revista se centra en las implicaciones que el aumento de temperaturas y de fenómenos extremos tienen sobre diversos aspectos de la salud. La aparición o aumento de enfermedades o la inseguridad alimentaria son algunas de ellas. “El cambio climático está aquí y ya lo estamos viendo afectar la salud humana en todo el mundo”, ha señalado en un comunicado el profesor Anthony Costello, director ejecutivo de The Lancet Countdown.

El trabajo incide además en los efectos negativos que, a juicio de los autores, pueden tener los planes de recuperación puestos en marcha por la pandemia de coronavirus: “Nos estamos recuperando de una crisis sanitaria de una manera que pone en riesgo nuestra salud”, advierte Maria Romanello, autora principal del informe.

“Los gobiernos están gastando billones de dólares en la recuperación tras la pandemia. Esto nos da la oportunidad de tomar un camino más seguro, más saludable y con bajas emisiones de carbono, pero aún tenemos que hacerlo. Se espera que menos de un dólar de cada cinco que se gasten en la recuperación de la Covid-19 reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero”, señala Romanello.

Sequías más frecuentes y menos comida

La falta de agua es uno de los factores con mayor incidencia en la salud, como demuestra la situación en el Cuerno de África, una de las más afectadas en 2020 por la escasez de lluvias. La frecuencia, intensidad y duración de las sequías amenaza la seguridad hídrica, el saneamiento y la productividad alimentaria, y aumenta el riesgo de incendios forestales y la exposición a contaminantes. Según el informe, en 2020, hasta el 19% de la superficie terrestre mundial se vio afectada por una sequía extrema en un mes determinado, un valor que no había superado el 13% entre 1950 y 1999. Además, los cinco años con las áreas más afectadas por sequías extremas han tenido lugar desde 2015.

El cambio climático, subrayan los autores, tiene una relación directa con la inseguridad alimentaria, que en 2019 afectó a 2.000 millones de personas en todo el mundo. La subida de temperaturas está reduciendo el rendimiento de los cultivos. Por ejemplo, el de maíz sufrió una disminución del 6% en el potencial de rendimiento de los cultivos; el trigo, una disminución del 3%; y el arroz, una disminución del 1,8%, en comparación con los niveles que había entre 1981 y 2010.

Asimismo, 3.300 millones de personas dependen de los alimentos marinos para satisfacer sus necesidades y se están viendo perjudicadas por el aumento de la temperatura media de la superficie del mar. Por otro lado, la subida del nivel de mar pone en riesgo a los 569,6 millones de ciudadanos que viven a menos de cinco metros sobre el nivel actual del mar, y cuyas viviendas están en riesgo por el riesgo de inundaciones, la incidencia de tormentas más intensas y la salinificación del suelo y del agua. Muchas de estas personas, dice el informe, podrían verse obligadas a abandonar permanentemente sus hogares.

Más enfermedades

Los autores destacan que “nadie está a salvo de los efectos del cambio climático” y como ejemplo mencionan “la posibilidad cada vez mayor de que surjan brotes de dengue, chikunguña y zika en países con un índice de desarrollo humano muy alto, incluidos los países europeos”. Asimismo, señala que las costas del norte de Europa y EEUU se están volviendo más propicias para generar las bacterias que producen gastroenteritis, infecciones graves de heridas y sepsis. “En los países con recursos limitados, la misma dinámica pone en riesgo décadas de progreso hacia el control o la eliminación de estas enfermedades”.

Europa fue la región más afectada por el aumento de la vulnerabilidad al calor, pero el informe destaca también la severidad de las olas de calor en EEUU y Canadá del pasado junio, en las que se superaron los 40 ºC. “Aunque el número exacto no se conocerá hasta dentro de unos meses, miles de personas han muerto prematuramente debido al calor”, señala el trabajo.

Además de los niños y los ancianos, el estudio señala a los trabajadores del sector agrícola como los más vulnerables al calor, tanto por sus efectos en su salud como en las horas de trabajo perdidas.

La salud mental también se ve perjudicada. El informe midió el efecto de las olas de calor en ella analizando 6.000 millones de tweets durante cinco años de usuarios de Twitter. El análisis mostró un aumento de un 155% en las expresiones negativas durante las olas de calor en 2020 respecto a la media del periodo 2015-2019.

Acciones insuficientes

Por otro lado, el informe pone de manifiesto que las acciones emprendidas por los gobiernos son, en general, insuficientes para limitar los efectos de la crisis climática en la salud. Según la Organización Mundial de la Salud, sólo la mitad de los países que respondieron a la encuesta mundial de salud y cambio climático (37 de 70) tenían una estrategia nacional de salud y cambio climático implementada, una proporción similar a la de 2018. Según el informe, casi tres cuartas partes de los países encuestados argumentaron que las finanzas les impidieron desarrollar este tipo de estrategias, mientras otras nacionaes mencionaron la falta de personas capacitadas, las restricciones por la pandemia y la falta de investigación y evidencias.

El informe también pone de relieve las desigualdades entre países en relación a su respuesta ante el cambio climático. Los países más bajos en el índice de desarrollo humano son en general los menos responsables ante el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y los más rezagados en los esfuerzos de adaptación y mitigación.