La educación ambiental gana peso en una vuelta al cole marcada por el Covid

HEALTH

Una de las lecciones aprendidas de la pandemia de Covid ha sido ha importancia de proteger el medio ambiente para cuidar nuestra salud. Una perspectiva que, inmersos en una vuelta al cole diferente marcada por la incertidumbre y una nueva ola de contagios, es más importante que nunca.

“El distanciamiento social, el control de las interacciones entre los alumnos y el uso de mascarilla no son incompatibles con la realización de actividades al aire libre y el contacto con la naturaleza. Además, estas experiencias son más seguras frente a las estrategias de prevención de los contagios de coronavirus”, explica José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid.

“La crisis sanitaria y el confinamiento ha aumentado la angustia en los niños, por eso el promover experiencias positivas del contacto con la naturaleza es muy importante en este momento”, añade el experto. Durante la cuarentena, jóvenes y adultos han encontrado consuelo en las pantallas de aparatos electrónicos. Las videollamadas o el uso de servicios de streaming han sido habituales en los hogares españoles, en los que las pantallas se mantenían encendidas la mayor parte del día ante la imposibilidad de salir a la calle.

Una circunstancia de la que se han empapado también los niños, quienes también han encontrado refugio en la tecnología. Un arma de doble filo que ha propiciado el trastorno por déficit de naturaleza, término acuñado por el divulgador Richard Louv que, tras analizar varias investigaciones sobre la influencia del contacto cotidiano con la naturaleza, demuestra la influencia positiva de esta exposición especialmente en niños y las consecuencias negativas por la falta de la misma.

En concreto, el autor señala secuelas como la dificultad de atención, enfermedades cardiovasculares y neumónicas, obesidad y depresión. Efectos con los que está de acuerdo Corraliza, quien prefiere llamar a este fenómeno desconexión con la naturaleza. En concreto, señala el estudio de correlación entre estrés percibido en los niños y el nivel de naturaleza cercana. El tener jardín, una calle con árboles o vivir a menos de diez minutos andando de una zona verde disminuye el nivel de estrés en los niños.

Recuperar actividades al aire libre

Un efecto terapéutico de la naturaleza que los psicólogos ambientales han catalogado como la hipótesis de la restauración, es decir, el papel que tiene la naturaleza para promover la capacidad de restauración psicológica después de un evento estresante. “No es una moda, está relacionado con la actividad de nuestro sistema nervioso y la hemos heredado como especie. Los humanos vivimos en entornos urbanos desde hace muy poco tiempo”, destaca el investigador.

Una niña dibuja un árbol en claseJAVIER SANCHO / ECOEMBES

Además, el catedrático señala que a la hora de inculcar la conservación ambiental, en los niños es más eficaz promover el amor a la naturaleza que infundir el miedo a la pérdida. Los impactos positivos provocan una mayor implicación en la defensa y conservación de la naturaleza y los resultados de este efecto son plausibles en estudios como el realizado por More Than Research para Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, que apunta a que nueve de cada diez jóvenes en España consideran la educación ambiental un factor clave en la era post-Covid.

El estudio Jóvenes, educación y medioambiente, realizado a más de 3.400 jóvenes de entre 18 y 30 años, también destaca que el 90% de los jóvenes cree necesario que los problemas ambientales sean considerados en mayor medida para entender y poder prevenir las crisis sanitarias.

“La educación ambiental es como un caracol, lenta, pero va dejando el rastro. Cada alumno se convierte en un agente ambiental, mostrando más compromiso que la mayoría de adultos. Ya no sólo insisten en el reciclaje, también corrigen cuando otras personas usan mal la mascarilla y vigilan la correcta higienización de las manos”, explica Joaquín Marzà, un profesor que forma parte del proyecto Naturaliza, director del CEIP Manuel Riquelme, en Hurchilllo (Orihuela, Alicante), un centro que lleva más de 30 años ofreciendo educación ambiental.

“La pandemia es una situación complicada y compleja que requiere de una serie de medidas restrictivas, pero no podemos parar el mundo. El colegio tiene que seguir funcionando. Además, las condiciones de las actividades en el exterior son mejores que en un sitio cerrado como es dentro del aula”, destaca Marzà. En este centro de Alicante siguen realizando actividades como el cuidado del huerto escolar y las visitas a los bosques de alrededor.

El pasado mes de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el primer Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que, además de centrarse en que España alcance la neutralidad de emisiones antes de 2050 y logre cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, sitúa la educación ambiental en el centro del debate.

De hecho, el octavo de sus nueve epígrafes está dedicado a la inclusión de la crisis climática en el sistema educativo español. En concreto, la normativa contempla el refuerzo del conocimiento sobre el cambio climático en las aulas de colegios, institutos y universidades. La finalidad es que los alumnos adquieran responsabilidad social y personal para desarrollar “actividades técnicas y profesionales de la economía baja en carbono y resiliente”.

Actividades al aire libre en los centros de Madrid

En el centro madrileño de educación ambiental de Polvoranca empiezan el curso académico con escasas visitas. “Las actividades que antes eran de 20 o 30 personas, ahora son de seis por lo que los colegios apenas están viniendo”, explica una trabajadora del centro. Situado en una de las comunidades autónomas con mayor incidencia de Covid, aquí sólo realizan actividades al aire libre, con mascarilla y respetando la distancia. “Si el centro está en un distrito confinado no puede venir”, señalan.

—–

Serie de Economía Circular realizada en colaboración con la organización ambiental Ecoembes