La fiesta ‘doble’ de los Premios Fronteras del Conocimiento mira al futuro

HEALTH

Bilbao ha querido brindar en una tarde de lluvia intermitente por la nueva normalidad con su Semana Grande del conocimiento. Las principales calles estaban forradas con cartelería y banderolas que recordaban a una campaña electoral. Pero los rostros que colgaban de árboles y farolas no eran de políticos, sino de sabios. Lo que hay que reconocer que es mucho más estimulante.

La capital vizcaína acogió por segunda ocasión el acto de entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento después de que la Fundación BBVA la eligiera como sede permanente de unos galardones que por el prestigio de sus ganadores ya compiten con los Nobel en el reconocimiento del talento humano.

El coronavirus obligó a suspender la entrega de la edición del año pasado y en esta ocasión se celebró una gala doble de revancha antipandémica en el Palacio Euskalduna con la presencia de 24 de los 35 líderes mundiales que en sus campos han sido premiados. Los Fronteras del Conocimiento, dotados cada uno con 400.000 euros en cada una de sus ocho categorías, son un reconocimiento a la investigación científica, las ciencias sociales y la creación artística. En esta ocasión, tras 18 meses de lucha coronavírica pretenden ejercer como una respuesta de esperanza frente a los dos grandes desafíos globales que nos aguardan: el cambio climático y la revolución tecnológica.

Porque lo que ha marcado esta cita sin duda es un cambio de ciclo, tan apasionante como exigente.

«Ya estamos en la nueva era del Antropoceno. La naturaleza pura, inalterada por el ser humano, ya no existe», anunció en su discurso Ian Burton, uno de los premiados en el área de Cambio Climático y referente internacional del estudio de su impacto. «Ahora debemos emprender la adaptación a nuestra propia tecnología y al medio ambiente que hemos creado: tenemos que adaptarnos a nosotros mismos y al mundo que hemos creado».

Estamos ante el reseteo. La necesidad de que el ser humano protagonice un paso al frente. Esa fue la idea de la mayoría de las intervenciones.

El catedrático del MIT Kerry Emanuel, quien en los años 80 predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes, recordó a la audiencia cómo la ciencia del clima nació «impulsada por la curiosidad», que ha sido «el motor de la mayoría de los grandes avances de la ciencia y ha dado además grandes saltos adelante en la tecnología y la medicina; saltos que nadie preveía al comienzo de la investigación».

Sin la ciencia básica hubiéramos tardado una década en la vacuna, no un año

Kerry Emanuel

«Sin la ciencia básica», continuó Emanuel, «habríamos tardado una década, en lugar de un año, en desarrollar las vacunas contra el Covid que han salvado millones de vidas».

Porque aunque la pandemia ha condicionado nuestras vidas, herido de gravedad la economía mundial, hay que hacerla frente. Eso sin olvidar otros impactos, que requieren respuestas también ambiciosas. Así lo cree Carlos Torres Vila, presidente de la Fundación BBVA: «Vivimos en una era de cambios profundos, empujados por una de las mayores disrupciones tecnológicas de la historia y también por el reto enorme de la sostenibilidad». Pero para esos desafíos ambientales «no hay el recurso de una vacuna», por lo que ha resaltado que «la humanidad no ha tenido nunca tanta responsabilidad como ahora. Las acciones apoyadas en el conocimiento que hoy tomemos pueden transformar para siempre nuestro planeta».

Por su parte, Rosa Menéndez, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), hizo otro gran brindis por la ciencia y el espíritu que la ha hecho grande, el argumento para ver el futuro con optimismo: «Los avances científicos necesarios para identificar y abordar estos retos nacen de la curiosidad, de la creatividad y también de la entrega de personas como los premiados, a las que hoy agradecemos este esfuerzo».

El acto, que duró un par de horas, contó con la la presencia del Lehendakari, Íñigo Urkullu, que cerró el acto y recordó a las víctimas del volcán de La Palma, y del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, así como destacados miembros de la política, la empresa y los medios de comunicación, como Stefania Bedogni, directora general y consejera de Unidad Editorial.

La transformación impulsada por las Tecnologías de la Información fue otro de los desafíos globales destacados en la ceremonia. John Hennessy, catedrático de Stanford y actual presidente de Alphabet, la empresa matriz de Google, impulsor junto a su co-galardonado David Patterson de los microprocesadores que hoy son vitales en nuestro día a día y alimentan móviles y ordenadores, subrayó la importancia de cultivar un pensamiento libre, que en su caso generó ideas «anti-intuitivas y a veces «controvertidas». «Este premio», dijo Hennessy, «celebra no solo esas ideas (…) sino también la perseverancia, aunque te llamen loco».

La humanidad no ha tenido nunca tanta responsabilidad como ahora

Carlos Torres Vila, presidente Fundación BBVA

En otro campo igual de importante y futurista, Bernhard Schölkopf, galardonado junto a Isabelle Guyon y Vladimir Vapnik por sus contribuciones en Inteligencia Artificial, trató las oportunidades y también los riesgos que nos presenta esta nueva revolución tecnológica: «Las máquinas que procesan información tocan la condición humana de forma más sutil que las que se limitan a procesar energía. Estamos empezando a verlo en muchas vertientes: la inteligencia artificial puede diagnosticar enfermedades, manipular la información, influir en procesos electorales, incluso contribuir a la fabricación de armas que toman decisiones autónomas sin tener que rendir cuentas».

Otro de los principales desafíos globales que ha estado muy presente en la ceremonia ha sido el de las crisis económicas Mark Gertler, de la Universidad de Nueva York, detalló en su discurso cómo su investigación y la de sus tres compañeros en el reconocimiento (los profesores Ben Bernanke, Nobuhiro Kiyotaki y John Moore) fue fundamental para hacer frente a la crisis financiera de principios de siglo y en la Gran Recesión, que tan dura fue en España.

Tampoco se pueden olvidar intervenciones de otros galardonados que han sido clave con aportaciones imaginativas y capitales en distintas disciplinas, como en biomedicina , con la investigación relacionada con la detección y tratamiento del dolor; el estudio de nuestro comportamiento cognitivo para comprendernos a nosotros mismos y a los demás, la vanguardia musical o la fusión entre ciencia y cultura, que representa como nadie, el venerable Gerald Holton, que a pocos meses de cumplir 100 años, agradeció su premio con un vídeo.

El desafío está planteado, el guante recogido. Ahora queda un camino, puede que lento, porque el saber necesita sus plazos, pero seguro constante.

Quizás baste recordar las palabras que ha pronunciado Peter Shor, el gran matemático que alertó que los ordenadores cuánticos podían descifrar cualquier código encriptado, cuando se preguntó qué lecciones habíamos aprendido: «Hacer buenas preguntas puede aportar tanto como tener respuestas».

Cierto. Preguntemos entonces al futuro.