La ley antitabaco española se queda desfasada 10 años después de su última reforma
Diez años han pasado desde que España marcó camino contra el tabaquismo con una ley que sirvió de modelo a otros países. A día de hoy, sin embargo, muchos de ellos nos han tomado la delantera y se puede decir que “nos hemos quedado a la cola de la Europa más desarrollada”, afirma Rodrigo Córdoba García, médico y delegado en Aragón del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). “Tenemos un tabaco barato y seguimos sin tener un empaquetado neutro, que son dos de las medidas que más influyen en el consumo y la prevalencia”. A pesar de la posición rezagada de nuestro país, las sociedades científicas ponen toda su fe en el borrador que se está preparando en el Ministerio de Sanidad para reformar la legislación.
La pandemia por Covid-19 ha sido un claro detonante. Supuso la puesta en práctica de la prohibición de fumar en las terrazas con el fin de evitar la transmisión del SARS-CoV-2 y ahora, algunas autonomías lo mantienen. “Debería hacerse una modificación de la ley que contemple la ampliación de los espacios sin humo, para proteger a los no fumadores y también a los fumadores”, argumenta Francisco Rodríguez Lozano, presidente de la European Network for Smoking and Tobacco Prevention en Bruselas (ENSP).
En este sentido, hace un par de semanas, Pilar Campos, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública, reconoció que se había abierto “un camino importante” en la lucha contra el tabaco y apostó por “aprovechar” la buena aceptación social para ampliar la ley. Según la encuesta anual de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), tres de cada cuatro personas mantendría la prohibición y la medida sería aceptada por el 40% de los fumadores. Efectivamente, todo apunta a que la prohibición de fumar en las terrazas será una realidad.
No obstante, las sociedades científicas piden una modificación más extensa. Proponen espacios sin humo de tabaco ni aerosoles/vapores en interiores y exteriores de la hostelería, pero también en zonas deportivas, campus universitarios, perímetros de seguridad de al menos 10 metros en los accesos a centros educativos y hospitales, accesos a centros comerciales, paradas de autobuses, andenes de medios de transportes, playas y otros espacios naturales, y piscinas al aire, colas, etc. En definitiva, “debería estar vetado en todos los espacios donde consumimos aire próximo”, sentencia Rodríguez Lozano.
Además, el borrador debería incluir otros puntos básicos. Por un lado, el incremento de precios. Hay países donde el consumo de tabaco es hasta cuatro veces más alto. En Australia, por ejemplo, “la cajetilla cuesta alrededor de 21 euros y los niños no fuman; en Francia, supone unos 12 euros y allí la gente joven no fuma. En España, el precio ronda los cinco euros y se empieza a fumar a los 13/14 años”, expone el experto de la ENSP, quien agrega que “si no se empieza a fumar de joven, es muy raro que se haga después”.
Como él mismo razona, “no es posible que haya países con un precio cuatro veces mayor y tampoco que aún no tengamos empaquetado neutro”. Ya lo tienen nuestros vecinos Francia, Reino Unido o Irlanda. En todo el mundo, unos 20 países cuentan con esta medida. La idea es reducir el atractivo del producto a los menores de edad, aumentar su percepción de riesgo y en definitiva disuadir de su consumo.
Además, sería fundamental que la reforma de la ley antitabaco incluyera la equiparación legal de los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, los productos a base de hierbas para fumar, los productos de tabaco por calentamiento (PTC) y otros productos novedosos para el consumo de tabaco. “Se venden como productos de riesgo reducido, para dejar de fumar y no es cierto”, apunta Rodríguez Lozano. “Son probablemente tan peligrosos como el tabaco convencional […] Lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los cigarrillos electrónicos no son inocuos y es mejor no usarlos” y tampoco ayudan a dejar de fumar, la evidencia no lo avala.
De hecho, un artículo recientemente publicado en la revista ‘JAMA Network Open’ ha encontrado que “los individuos que dejaron de fumar y cambiaron a los cigarrillos electrónicos u otros productos de tabaco, en realidad aumentaron su riesgo de recaer en el hábito de fumar durante el año siguiente en 8,5 puntos porcentuales en comparación con los que dejaron de usar todos los productos de tabaco”. Así lo explicaba el autor principal en su artículo.
Por otro lado, aparte de suprimir la posibilidad de vender tabaco y nuevas formas de consumo en máquinas expendedoras, la hostelería, estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, desde el CNPT (que integra a 40 sociedades científicas) considera fundamental la financiación y el acceso a los tratamientos para dejar de fumar: “que las personas fumadoras puedan acceder a todas las terapias farmacológicas y conductuales cuya eficacia y seguridad para dejar de fumar se haya demostrado científicamente”, señala Córdoba García.
Otro capítulo clave es la publicidad encubierta. No es una tarea sencilla, pero “hay que intentar poner medidas”. Convendría considerar publicidad y promoción, a efectos legales, las publicaciones en redes sociales que promuevan el consumo, exhiban consumos de forma incentiva, citen marcas comerciales de productos del tabaco o de nuevas formas de consumo, muestren dichas marcas o sus logotipos identificativos, o muestren los productos de cualquier manera que se puedan identificar, aun cuando no se estén utilizando o consumiendo.