¿Te ‘tumban’ los resfriados que tus hijos pasan de forma leve? Te explicamos por qué

HEALTH

“El resfriado que mi hija pasó hace unos días, sin pena ni gloria, parece haberse multiplicado por cuatro al llegar a mí”. Todavía con la voz tomada, José María se compadece de un fenómeno que, asegura, ha vivido varias veces. “¿Por qué catarros o gastroenteritis me provocan habitualmente cuadros más intensos a mí que a mis hijos?”, plantea. “¿Hay alguna explicación científica?”.

Consultamos con varios expertos en enfermedades infecciosas que lo primero que señalan es que esta percepción que pueden tener a menudo padres con niños pequeños, como José María, no es, ni mucho menos, la norma general.

“No siempre es así. De hecho, hay infecciones, como la meningitis meningocócica, en las que muchas veces es el adulto el que porta el patógeno en la garganta sin que le pase nada, sin que haga una meningitis. Y es el que lleva el germen al entorno familiar, donde los niños sí son susceptibles”, explica Julián Olalla, miembro de la Sociedad Española de Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Que un virus cause enfermedad con mayor o menor intensidad depende de muchos factores, continúa Olalla, quien aclara que hay distintas razones que podrían explicar por qué a veces la llegada de una infección a un hogar supone una enfermedad más intensa y prolongada en adultos que en niños.

Por ejemplo, hay virus como el SARS-CoV-2 que, en general, provocan una enfermedad leve en niños y, en cambio, son más peligrosos en los adultos. “El coronavirus entra en las células a través de la famosa proteína S, que se une a un receptor específico, denominado ACE2”, explica Olalla. Los niños tienen pocos receptores de este tipo en sus células, continúa el especialista. En cambio, “a medida que nos hacemos mayores, los adultos tenemos más receptores, con lo cual aumenta la penetración del virus”, explica.

El fenómeno no es exclusivo del SARS-CoV-2, aclara Patricia Muñoz, jefa del servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. “Ocurre con otros virus y algunas bacterias, como Clostridium difficile, una de las causas más importantes de diarrea nosocomial [de infección intrahospitalaria]”. Los niños no son prácticamente susceptibles porque no tienen los receptores necesarios. La infección, sin embargo, puede ser muy grave en adultos, sobre todo en pacientes ancianos, entre otros perfiles de riesgo.

La gravedad de una infección, añade Muñoz, depende mucho del tipo de huésped, de cómo esté funcionando su sistema inmunitario o las enfermedades de base que esa persona tenga. No es lo mismo afrontar una infección sano que hacerlo con problemas previos, como la obesidad, la hipertensión, un daño renal o una insuficiencia cardiaca.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que “el sistema inmunitario también envejece, como lo hacen los huesos o la córnea”, apunta Olalla. “Sobre todo al llegar a la tercera edad se produce un fenómeno que se denomina inmunosenescencia. Y esto hace que, por un lado, no seamos capaces de responder a un patógeno como respondíamos antes; y, por otro, que a veces esa respuesta sea aberrante, con una cascada inflamatoria muchas veces desmedida. A medida que envejecemos, la posibilidad de que esa cascada inflamatoria funcione mal o no se frene cuando debería hacerlo son mayores”, señala Olalla, quien aclara que es sobre todo en edades extremas de la vida cuando hay más posibilidades de que las manifestaciones de una infección sean más graves.

La exposición masiva a un virus o a una bacteria también es un factor pronóstico, añade Olalla, aunque “el verdadero quid de la cuestión es qué pasa cuando ese virus llega a la luz intestinal: qué mecanismos inflamatorios se ponen en marcha y cómo son de eficaces, esa es la clave”, señala.

Para evitar contagios, el mejor consejo es “extremar las medidas higiénicas, como el lavado de manos” cuando una persona de nuestro entorno padece un episodio infeccioso activo, coinciden en señalar ambos especialistas. “Una cosa que espero que hayamos aprendido con el coronavirus es a no tosernos en la mano. Porque haciéndolo contribuimos a la expansión de los microorganismos”, señala Muñoz. Sobre todo en el caso de gastroenteritis, además de la higiene de manos es fundamental también mantener limpias las superficies con las que hayamos estado en contacto, para evitar la transmisión fecal-oral de los patógenos.

Ahora mismo, además del SARS-CoV-2, cuya incidencia acumulada a 14 días superó el pasado jueves por primera vez en dos meses los 100 casos por 100.000 habitantes (104,29), también están circulando fundamentalmente rhinovirus, responsables de gran parte de los resfriados comunes; y bocavirus (HBoV), también causante de infecciones respiratorias. Según explica Muñoz, también está empezando a circular el virus de la gripe, cuyo periodo de mayor actividad suele situarse entre los meses de diciembre y enero. Los especialistas también siguen de cerca la evolución del virus respiratorio sincitial (VRS), el principal ‘culpable’ de las bronquiolitis en bebés, y que también puede ser grave en pacientes ancianos. El año pasado apenas hubo circulación de ambos virus y se espera que esta temporada vuelva su incidencia habitual.