Tirón de orejas de la Unesco a España por los acuíferos sobreexplotados de Doñana
El futuro de la joya de la biodiversidad española preocupa dentro y fuera de nuestras fronteras. Pocas semanas después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinase que España ha incumplido varias de sus obligaciones en la protección de Doñana, la Unesco ha mostrado también su inquietud por el estado de conservación de este espacio natural. “La confirmación de que tres de los acuíferos siguen estando sobreexplotados y el hecho de que el TJUE considere que la extracción excesiva de aguas subterráneas en el Espacio Natural de Doñana vulnera la Directiva de Hábitats de la UE son muy preocupantes”, ha afirmado la organización en un documento publicado durante el 44º Comité de Patrimonio de la Humanidad que hasta el 31 de julio se celebra en Fuzhou (China).
Por eso la Unesco pide a España que adopte las medidas necesarias para garantizar la recuperación de las capas freáticas, incluida la aceleración del Plan Especial de Ordenación de la Corona Forestal de Doñana (PEOCFD), así como la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la relocalización en un plazo de tres años de los pozos más orientales que abastecen al núcleo turístico de Matalascañas. No obstante, la organización ha querido reconocer también algunos de los esfuerzos de la administración pública para reducir el uso de las aguas subterráneas: en los últimos años se han cerrado 446 pozos, se ha formado a comunidades de usuarios en prácticas sostenibles y se han instruido 151 expedientes de infracción forestal.
Sin embargo la Unesco expresa su inquietud porque, a pesar de estos esfuerzos, tres acuíferos han sido declarados oficialmente sobreexplotados y porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha considerado como excesiva la extracción de agua subterránea en el espacio natural que supera la capacidad del acuífero para recuperarse. Una situación que llevó a la Comisión Europea a denunciar a España ante el TJUE al considerar que el estado no está asumiendo su responsabilidad para frenar el deterioro, como se estipula en las directivas marco sobre el agua y los hábitats.
“Se crearon muchas falsas expectativas a los agricultores, que han estado mucho tiempo viviendo en limbo jurídico”, explica Felipe Fuentelsaz, responsable de Proyectos Aguas y Agricultura de WWF España. “Además hay un problema de lentitud burocrática en las sanciones y, en algunos casos, las multas son mucho más bajas que los beneficios que obtienen las explotaciones y no disuaden a los infractores”. El pasado mes de abril la organización ecologista presentó un informe en el que denunciaba que el 80% de las medidas a corto plazo del PEOCFD siguen sin estar ejecutadas, aun cuando el plazo que la administración tenía para hacerlo era diciembre de 2019.
Cambio climático
Por eso desde la Unesco se está instando a las autoridades a incrementar los recursos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y a que se trabaje en una mejor planificación para garantizar que los proyectos, incluidos los trasvases de agua, las ampliaciones de presas y las extracciones de aguas subterráneas autorizadas, para que no tengan ningún impacto negativo en las características excepcionales del Parque Nacional. El humedal, situado en la margen derecha del estuario del Guadalquivir está inscrito en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO desde 1994, y sus lagunas, marismas, dunas y matorrales acogen unas 4.000 especies en peligro de extinción en más de 10.000 hectáreas, incluyendo una variedad única de aves: garzas, cormoranes, martinetes, petirrojos, alcatraces…
Además, la Unesco señala también la incertidumbre científica alrededor de los efectos del cambio climático y considera fundamental crear un plan estratégico para definir hasta qué punto los impactos del calentamiento global modifican la posibilidad de extraer agua, que se apoye en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). “Ahora mismo no hay una política de mitigación de los efectos del cambio climático”, advierte Fuentelsaz, “por un lado está el previsible aumento del nivel de mar, que va a conquistar una parte del terreno; por otro la falta de agua en un humedal va a hacer que este espacio se resienta mucho y eso va a tener como consecuencia la artificialización, al depender del bombeo de aguas”.
Zona tampón
Además, la Unesco ha pedido al Estado la creación de una zona de amortiguación que incluya el Parque Natural, la zona Ramsar, con espacios ya declarados por la UE como parte de la red Natura 2000, además de otras áreas protegidas en las cuencas inmediatas. Al mismo tiempo recomienda que el estado español consolide una propuesta de Área Marina Protegida adyacente que incluya posibles valores de importancia natural marinos y que pueda integrarse en el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad. “Normalmente hay un corazón que son los Parques Nacionales y una zona alrededor que es Parque Natural” explica Fuentelsaz, “pero en la zona norte de Doñana esto no existe ya que limita directamente con explotaciones agrícolas; una zona como la que describen serviría para modular los efectos de los asentamientos de alrededor”.
Tanto los organismos internacionales como los ecologistas continúan mostrando su preocupación en relación a varios proyectos de infraestructuras que planean en torno al Parque Nacional, incluyendo almacenamiento de gas, minería (con una propuesta de reapertura de la mina de Aznalcóllar) o infraestructura hidráulica (un proyecto de dragado del río Guadalquivir).