Una de las vacunas españolas podría empezar a probarse en humanos en primavera

Es una de las más adelantadas en la lucha contra el SARS-CoV-2 en España: la vacuna de Mariano Esteban y su equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de una apuesta basada en una variante atenuada del virus de la viruela (MVA) y que ha concluido sus pruebas en animales con sobresaliente, mostrando un 100% de eficacia. Ahora, el siguiente paso es inocular su candidata en humanos. Será, previsiblemente, en primavera, depende de la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Llevan meses trabajando en su ‘niña bonita’ (MVA-CoV-2-S), capaz de expresar la proteína (S) del nuevo coronavirus. En los modelos animales induce anticuerpos neutralizantes y respuesta celular de linfocitos T, que son las células encargadas de reconocer y destruir a la célula infectada. Confiaron en este prototipo porque aplicado a otros virus emergentes como chikungunya, ébola o zika, tal y como señalaba el investigador el pasado mes de agosto, “había demostrado una eficacia en modelos animales del 80%-100%, por eso lo consideramos un buen candidato”. En este caso, la eficacia alcanza el 100% a la hora de estimular las defensas inmunitarias contra la Covid-19, según revela un estudio que acaba de publicar la revista ‘Virology’.

El proyecto de vacuna para el SARS-CoV-2 que dirige Mariano Esteban junto a Juan García Arriaza es el más adelantado de las tres vacunas contra la covid-19 que se están desarrollando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Otra de las apuestas viene de la mano de Isabel Sola, directora del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC que consiste en una versión modificada del virus mediante ingeniería genética para despertar a las defensas. Y la tercera línea la lidera Vicente Larraga desde el Laboratorio de Parasitología Molecular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC), que desarrolla una vacuna de ADN sintético frente al SARS-CoV-2 . Los investigadores de las apuestas españolas continúan dando pasos.

De hecho, el CSIC colabora con la empresa biotecnológica española Biofabri, perteneciente al grupo Zendal, para producir la vacuna que será usada en las pruebas clínicas y ya tiene definido el proceso industrial para la fabricación de lotes comerciales tan pronto como la fase de desarrollo clínico concluya. Ahora toca proceder a la solicitud del permiso a la Agencia Española del Medicamento para los primeros ensayos clínicos, fases I/II, que podrían iniciarse en unas semanas, previsiblemente en primavera.

“Hemos descrito que la vacuna confiere una protección del 100% contra el SARS-CoV-2 en un modelo de ratón humanizado susceptible a la infección por SARS-CoV-2, lo cual es muy importante”, como subraya Juan García Arriaza, investigador del grupo. En esta ocasión, el virus MVA ha sido modificado para expresar la proteína S completa del SARS-CoV-2, que es la llave que permite la entrada del coronavirus en las células humanas. Incorporada en el vehículo MVA, esta proteína se produce tan pronto como el virus penetra en la célula y es la que enseña al sistema inmunitario cómo debe reconocer al coronavirus real y cómo debe eliminarlo.

El estudio ha demostrado que la administración de una o dos dosis de este candidato vacunal protege al 100% de los ratones humanizados de la enfermedad y letalidad causada por el SARS-CoV-2. Con dos dosis de la vacuna se produce una inhibición completa de la replicación del virus en los pulmones. “Estos resultados demuestran que la vacuna para la covid-19 basada en el vector MVA produce una inmunogenicidad robusta y una eficacia completa en modelos animales, y respaldan su futura aplicación en ensayos clínicos”, indican los investigadores en el artículo del ‘Journal of Virology’.

Mezcla de vacunas

Los investigadores muestran además que la vacunación combinada con dos vacunas diferentes, una en primera dosis basada en ácido nucleico (ADN-S) y otra en segunda dosis (MVA-CoV2-S), produce niveles más altos de activación de linfocitos T que la administración de dos dosis de MVA-CoV-2-S, lo que tiene relevancia cuando se pretende incrementar la población de linfocitos T para conseguir respuestas inmunes más amplias y duraderas.

Para definir un mayor espectro de acción de la vacuna y cumplir con los requisitos de las agencias reguladoras para los ensayos clínicos, se están llevando a cabo experimentos de inmunogenicidad y eficacia en el modelo de hámster y próximamente se efectuarán también con macacos. Si todo va según lo previsto, se podrían iniciar las fases clínicas I/II en unas semanas y avanzar posteriormente hacia la fase clínica III.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *